
Cómo se preparan bancos y cooperativas para evaluar préstamos de Vivienda Joven
Conoce qué instituciones hipotecarias ya están originando el préstamo, cuáles están próximas a ofrecer el producto y cuáles decidieron no incluirlo en sus ofertas de financiamiento para vivienda.
—
*Nota editorial: Continuaremos actualizando este artículo según los bancos informen cambios en cuanto al ofrecimiento del préstamo FHA boricua bajo el programa vivienda joven. Fecha de última actualización: 5:00 p.m., 10 de julio de 2025.
¿Qué está pasando? Ya son 10 las instituciones hipotecarias que pueden originar el préstamo FHA boricua del programa Vivienda Joven, de la lista de 25 entidades autorizadas por la Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda (AFV), constató Platea al llamar a cada entidad entre el 19 de junio y el 10 de julio.
- Otras seis instituciones hipotecarias están en los preparativos para pronto ofrecer este nuevo producto hipotecario, que es asegurado por AFV.
- Seis entidades no están ofreciéndolo aún y otras tres no respondieron llamadas.
- Según el Gobierno, otras 12 instituciones hipotecarias están “en proceso de evaluación” para saber si ofrecerán este préstamo.
¿Por qué es importante? Desde que se anunció este nuevo tipo de préstamo hipotecario para jóvenes entre 21 y 35 años, han sido miles los interesados en conocer los detalles y saber si son elegibles para adquirir su primera vivienda.
- El 8 de julio, la secretaria de la Vivienda, Ciary Pérez, dijo que cerca de 4,000 personas habían sido orientadas y precualificadas, pero no se informó si ya alguien había recibido el préstamo en sí.
- Pérez indicó que el 30 de junio la AFV integró el producto Vivienda Joven al mercado secundario, lo que permitiría adquirir préstamos de cooperativas y bancos no depositarios certificados por la entidad. Este era uno de los procesos que esperaban algunas instituciones hipotecarias para ofrecer el préstamo.
Instituciones Autorizadas
Estos son los bancos y cooperativas que están autorizados por AFV a originar el préstamo, pero no necesariamente todas lo ofrecerán. Eso queda a discreción de cada institución.
Institución Financiera | Número de Teléfono | ¿Qué nos han dicho los bancos? |
---|---|---|
AFV | 939-333-5417 | Sí– Pueden originar este tipo de préstamo. Fecha de llamada: 23 de junio. |
AEELA Mortgage | 787-641-2021 | Sí– Pueden originar este tipo de préstamo (solo empleados públicos o pensionados) |
Coop. de Ahorro y Crédito Sagrada Familia | 787-859-2650 | Sí– Hasta $190,000 con ingresos hasta $80,000 |
Coop. de Ahorro y Crédito Oriental | 787-852-0964 | Sí– Están trabajándolo, tienen solicitudes. |
COOPACA | 787-878-2095 | Sí– Pueden originar el préstamo; también orientar. |
Trust Mortgage | 787-522-7777 | Sí– Ya están originando el préstamo y han sometido al menos dos casos, dijeron a Platea en llamada el 27 de junio. En llamada previa el 19 de junio dijeron estar en adiestramientos con AFV aún. |
The Lending Center | 787-767-7172 | Sí– Ofrecen el producto, tienen al menos un cliente al 10 de julio. |
Metro Island Mortgage | 787-759-8478; 787-531-1146 | Sí– Al 10 de julio, no han o originado casos, pero ya ofrecen estamos el producto. |
Latin American Financial | 787-774-0332 | Sí– Ya ofrecen el préstamo y se puede originar. |
VIG Mortgage | 787-200-8585 | Sí– Aunque el 25 de junio informaron que no lo trabajarían, el 10 de julio comunicaron que ya están orientando. |
Coop. de Ahorro y Crédito Cabo Rojo | 787-851-1337 | Pronto– Están adiestrando al personal. |
Puerto Rico Federal Credit Union | 787-749-0500 | Pronto– Comenzarán orientaciones al público el 1 de julio |
Sun West Mortgage Corp. | 787-786-9378 | Pronto– Haciendo precualificaciones, posible en 3 a 6 meses |
Coop. de Ahorro y Crédito Vega Alta | 787-883-4360 | Pronto– “Seguimos orientando a las personas, estamos esperando charla de cómo va a funcionar”, dijeron a Platea el 10 de julio. |
RF Mortgage | 787-782-8255 | Pronto– Esperan comenzar a ofrecerlo a partir del 15 de julio. |
Coop. de Ahorro y Crédito La Puertorriqueña | 787-748-1111; 787-762-2333; 787-765-1490 | ProntoTrabajan en la estructura para poder ofrecerlo. |
Actual Mortgage Bankers | 787-217-3737 | Aú no lo ofrecen– Se están instruyendo sobre el producto |
Coop. de Ahorro y Crédito Hatillo | 787-898-3260 | Aún no lo ofrecen |
Coop. de Ahorro y Crédito Zeno Gandía | 787-650-1122 | Aún no lo ofrecen |
Money House | 787-725-8000 | Aún no lo ofrecen– Esperan que AFV entregue las guías solicitadas por la banca |
Preferred Mortgage | 787-641-5500 | Aún no lo ofrecen– Hacen lista para llamar cuando esté disponible |
Coop. de Ahorro y Crédito Mayagüez | 787-832-6555 | No– Aunque están autorizados por AVF, no lo trabajarán. Cuentan con otras opciones. |
Capital Mortgage | 787-661-2000 | No contestan |
FEMBI Mortgage | 787-625-2525 | No contestan |
Coop. de Ahorro y Crédito Jesús Obrero | 787-720-6209 | Llamarán de vuelta |
Entidades que no lo tienen, podrían orientarte
Aunque no lo tengan disponible, la mayoría de las instituciones hipotecarias podrían decirte si cualificas para el préstamo Vivienda Joven u ofrecerte alternativas, si no eres elegible, dijo a Platea Ricardo Negrón, director de la Mortgage Bankers Association of Puerto Rico (MBA).
- “Lo que son los bancos depositarios, que son los bancos comerciales, todavía les hace falta hacer varios acuerdos para aceptar el producto”, dijo Negrón. Estas entidades deben seguir regulaciones federales que otras instituciones no, por lo que están haciendo los “ajustes” necesarios para determinar cuándo ofrecerán este préstamo. También esperan por una carta circular de la AFV que aclare los términos.
La AFV, además de ofrecer el préstamo, sirve como asegurador en otras instituciones. La corporación pública actualizó la lista de entidades autorizadas el 13 de junio, un día después de reunirse con el sector hipotecario y conocer las preocupaciones de los bancos.
¿Qué ofrece el préstamo Vivienda Joven? Se trata de un préstamo hipotecario único en el mercado, pues ofrece un financiamiento de hasta un 98% de la compra de la vivienda, más hasta un 7% para gastos de cierre (un total de 105% de financiamiento, dependiendo de cada solicitante, la propiedad y los ingresos). Está enfocado en jóvenes de 21 a 35 años graduados de una institución postsecundaria en los últimos 5 años que no necesariamente tienen un empleo formal o historial de crédito positivo.
- “Este producto de Vivienda Joven les da la oportunidad a esas personas de entrar ahí (en la compra de su primera vivienda) con una flexibilidad que los productos típicos no tienen”, expresó Negrón sobre la particularidad del préstamo FHA boricua.
Recomendación para los que quieran solicitar Vivienda Joven
Al igual que recomendamos en nuestra guía de 9 pasos para comprar una vivienda en Puerto Rico, el director ejecutivo de la MBA sugiere que los interesados en un préstamo de Vivienda Joven primero soliciten una precualificación hipotecaria (paso 2) en una institución (banco, cooperativa).
- “En el banco estamos para eso, para ayudar al consumidor. La institución (hipotecaria) va a tener la capacidad para analizar tu perfil como consumidor y decirte si eres elegible o no. También puede decirte las oportunidades (disponibles en otros tipos de financiamiento)”, explicó Negrón, quien destacó que siempre las instituciones hipotecarias te recomiendan otra institución que tenga el producto hipotecario al que cualificas.
“Si no fueras elegible a ninguno (de los productos hipotecarios), te pueden decir qué hacer para que puedas serlo en un futuro”, añadió el experto, en referencia a los cambios presupuestarios y ahorros que podrías hacer para prepararte para comprar una vivienda por préstamo.
Al saber tu precualificación hipotecaria, tendrás una idea del presupuesto disponible para una propiedad, por lo que es hora de buscar viviendas (paso 3).
Cuando tengas una vivienda elegida, es momento de regresar a la institución hipotecaria a reconfirmar tu precualificación (paso 4) y ahí te dirán si eres elegible para un préstamo FHA boricua de Vivienda Joven y cuánto dinero te aprobarían en tu caso particular.
- “Los bancos depositarios tienen que hacer muchos ajustes para poder ofrecer estos productos (hipotecarios). Cada entidad decide si lo va a trabajar o no”, dijo Negrón.
Al saber cuánto te aprueba el banco, podrás presentar una oferta (paso 5), firmar un contrato de compraventa (paso 6) y originar el préstamo hipotecario (paso 7). Será aquí cuando confirmarás si te conviertes en uno de los beneficiarios de Vivienda Joven.
Una sorpresa para las instituciones hipotecarias
Negrón confirmó que este nuevo producto hipotecario “fue una sorpresa” de parte del gobierno para la industria de hipotecas y se enteraron en la Feria Hipotecaria de la MBA el pasado 6 y 7 de junio, cuando la AFV anunció el nuevo préstamo.
“Es un excelente producto que definitivamente hace falta y que es un complemento que todos necesitamos”, indicó.
Tras presentarlo a la industria hipotecaria, el gobierno hizo el anuncio oficial mediante comunicado el 8 de junio, un día antes de que el préstamo FHA boricua se lanzara al mercado. Y el 10 de junio contestó preguntas de los periodistas sobre el producto, aunque no dieron detalles del impacto económico que tendría en el gobierno.
Sin embargo, no fue hasta el 12 de junio que el gobierno se reunió formalmente con las instituciones hipotecarias y con la MBA para atender sus preocupaciones. En dicha reunión concluyeron que:
- Solo algunas cooperativas, AEELA y la AFV son los que “están disponibles para originar, procesar, aprobar y cerrar casos bajo el programa Vivienda Joven”, informó el presidente de la MBA, Pedro “Peter” Torres, en un comunicado.
- Los bancos hipotecarios no depositantes esperan por una carta circular de la AFV para la debida autorización en relación con el mercado secundario TPO o Third Party Originator de la corporación. Se desconoce cuándo se emitirá, pero será “pronto”. Esto no aplica a los bancos comerciales.
- Los bancos comerciales (Popular, FirstBank y Oriental) “discutirán cada uno con sus respectivas áreas de riesgo, cumplimiento y legal para auscultar posibilidad de incluir este programa dentro de su menú de productos”.
Preocupaciones de la banca: Según el comunicado de la MBA, “la preocupación mayor de estos bancos comerciales es que, al tener que quedarse con los préstamos de este programa en cartera en caso de una reclamación al seguro, si estos (AFV) van a poder responder”.
- También les preocupa la posibilidad de que exista “un mercado secundario con AFV y cuál sería el precio”, así como “la restricción en cuanto al máximo en los gastos de cierre (3% de originación y 7% gastos totales) y el interés limitado al 5%. No se definió el APR”.
“En estos momentos, en lo que esperamos por la carta circular de mercado secundario de AFV, podemos orientar a los clientes. De estos no cualificar para el programa de Vivienda Joven ofrecerle otras alternativas. De los clientes cualificar con el programa referirlos a afv.pr.gov (939) 333-5417 [email protected]”, expresó Torres en el comunicado.
Ante estas preocupaciones y luego de la reunión, la AFV actualizó el 13 de junio la lista de instituciones autorizadas, eliminando los bancos comerciales.