La videodanza: una fusión del cine, danza y tecnología se hace sentir en el MAPR

El evento de cuatro días celebra la convergencia de las bellas artes con la realidad virtual e inteligencia artificial y expone temas sobre profesionales del baile con diversidad funcional.

La inteligencia artificial toma un nuevo rumbo en las artes y se integra a la danza en el 3er Festival de la Videodanza, en el Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR), del 15 al 17 de mayo.

“El festival no solo celebra la danza contemporánea, sino que la proyecta hacia el futuro, creando puentes entre Puerto Rico y el mundo a través de un medio que combina lo mejor del movimiento corporal con la magia del lenguaje videográfico y digital”, explica la directora del festival, Ana Sánchez-Colberg.

Entendiendo la videodanza 

En este género, el movimiento del cuerpo es el protagonista de la narrativa de la historia, típicamente a través de cortometrajes con enfoques experimentales.

Hay un sentido de una trama, aunque hay abstractos también”, explicó Sánchez Colberg, quien funge como fundadora de Vision.AI.R-E, una organización sin fines de lucro puertorriqueña dedicada a la integración de las artes en vivo y la tecnología avanzada para iniciativas de impacto social y educativas.

Captura de La sombra también siente, una videodanza por la artista puertorriqueña Cecilia Arguelles que se presentará en la 3ra edición del Festival de la Videodanza.

🎥 Sabías que…En las películas de videodanza, todos los elementos son curados con especificidad. Los espacios físicos donde se graban las coreografías forman parte integral de las narraciones, convirtiéndose en personajes silenciosos de la trama.

La tecnología como puente

Más allá de estos elementos artísticos tradicionales, el enfoque de este año se centra en I.D.E.ALL (Immersive Digital Experiences for All), el proyecto de Vision.AI.R-E que transforma cómo experimentamos la videodanza.

A través de hologramas y tecnologías inmersivas, los espectadores no solo ven la danza, sino que la viven en experiencias personalizadas que involucran todos sus sentidos.

La tecnología hace que el arte vaya a personas que no pueden ir a la danza, pero que la danza vaya a esas personas

 

Ana Sánchez-Colberg

Desde 2016, Sánchez Colberg se ha encargado de desafiar las artes escénicas llevándolas a espacios digitales a través de nuevas tecnologías como:

  • Realidad virtual (VR)
  • Inteligencia artificial (IA) 
  • Realidad expandida (XR)

La edición 2025 marca un hito al presentar, por primera vez en Puerto Rico, experiencias de danza en VR y AR creadas por artistas puertorriqueños.

«Es un nuevo espacio donde la esencia humana insiste en permanecer en el centro del entorno virtual – donde la tecnología se pone al servicio pleno de la expresión humana más sublime y fundamental«, expresa la artista.

Obras destacadas en VR que se presentarán en Festival de la Videodanza

«She Beauty, She Beast» – Una colaboración entre Ana Sánchez-Colberg, la artista aérea María De Azúa y el compositor Gabriel Rivera Vázquez. Esta experiencia transporta al espectador a perspectivas aéreas inaccesibles en el mundo físico.

«Silencio en Movimiento» – Una adaptación inmersiva del dueto interpretado por los bailarines Denisse Eliza, de Coda 21, y David Rinaldy Soler, del Ballet Capital Oeste, bajo la dirección de Sánchez Colberg.

La coreografía fue grabada en el huerto de El Bastión, en el Viejo San Juan, utilizando una cámara de VR. De este modo, quien utilice los auriculares de VR podrá ver, escuchar y sentir una conexión auténtica con los bailarines en el sitio histórico sin salir físicamente del MAPR.

Mira un preview

Además de las creaciones por Vision.AI.R-E, este año, el festival presentará treinta obras provenientes de más de 20 países, desde China y Australia hasta Argentina y Bélgica, consolidando a Puerto Rico como un punto clave en el mapa global de la videodanza.

“Yo Quiero Bailar”

Aunque todos los visitantes de la exposición podrán apreciar las diferentes modalidades de la videodanza durante la velada, Sánchez Colberg enfatizó que, a través del arte y la tecnología, también se puede crear un impacto social.

Esto lo muestra el cortometraje “Yo Quiero Bailar”, dedicada a dar visibilidad a las experiencias de personas con discapacidad funcional a través de la danza.

  • El proyecto artístico se realizó el verano pasado, junto a participantes del Instituto Psicopedagógico de Puerto Rico, una organización sin fines de lucro que provee servicios integrados y vivienda a adultos con diversidad funcional intelectual.

Durante el proyecto, los participantes utilizaron tabletas iPad para desarrollar sus procesos creativos y de expresión artística.

  • Otra propuesta artística que presenta a la diversidad funcional en pantalla es Dancing Against the Odds (Bailando Contra Viento y Marea), una colaboración internacional entre las compañías Restless Dance Theatre de Corea del Sur y Connect2Abilities de la Universidad de Australia del Sur. 

Estos ejemplos de inclusión son parte de los esfuerzos del festival en diversificar la visión del profesional de danza en Puerto Rico.

Para Colberg, Videodanza no es solo un festival; es una ventana hacia una nueva forma de sentir y experimentar el arte del movimiento.

Es una oportunidad para redescubrir el cuerpo humano y su potencial expresivo que hoy es posible solo a través de este nuevo lenguaje artístico que fusiona lo tradicional con lo virtual

 

–  Ana Sánchez-Colberg

Talentos boricuas en exhibición

Otras videodanzas por puertorriqueños a presentarse en el festival son:

  • Primera Cita, dirigida por Ayden García Fuentes y Emil Soler Felicié
  • Duelo de Sentimientos, dirigido por Christian Galarza y Denis Solis
  • Fusión, dirigido por Carlos Cordero Cancio
  • La sombra también siente, por Cecilia Arguelles
  • Ucar, por Sorely Muentes Méndez 
Captura de Duelo de Sentimientos.

El Festival Videodanza de Puerto Rico 2025 es una coproducción de Vision.AI.R-E y el Museo de Arte de Puerto Rico, en colaboración con Fine Arts Cinema Miramar/Caribbean Cinemas.

Los boletos están disponibles en ticketera.com para los eventos en el Museo de Arte de Puerto Rico (15-16 de mayo) y en famiramar.caribbeancinemas.com para la clausura en Fine Arts Cinema Miramar (17 de mayo).

Para más información sobre el Festival de Videodanza y su itinerario, visita www.festivalvideodanzapr.com o sígalos en sus redes sociales de Instagram y Facebook