
DtMF y la residencia de Bad Bunny: “Una carta de amor a Puerto Rico”
El historiador Jorell Meléndez-Badillo analiza el impacto de la residencia “No Me Quiero Ir De Aquí” y cómo el más reciente disco de Bad Bunny podría considerarse un nuevo himno no oficial de Puerto Rico
Cuando Bad Bunny lanzó “DtMF” (Debí Tirar Más Fotos), no solo creó un álbum. Compuso una oda musical a Puerto Rico, un récord que podría perfilarse como un nuevo himno no oficial de Borinquen.
De acuerdo con el historiador Jorell Meléndez-Badillo, el disco trasciende los récords de Spotify y Billboard para convertirse en algo más profundo: una declaración de identidad boricua que, a su vez, vuelve a demostrar que la creatividad artística de los puertorriqueños no tiene límites.
Además, con los 30 conciertos de su histórica residencia “No Me Quiero Ir De Aquí” en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, Benito Martínez Ocasio sigue acumulando hitos artísticos con lo que él llamó “el mejor proyecto de mi carrera, el más especial, el más bonito”.
“Creo que el disco completo es como un himno, una oda a la puertorriqueñidad”.
Jorell Meléndez-Badillo, historiadorEn entrevista con Platea, tras hacer un recorrido histórico por los himnos no oficiales de Puerto Rico a lo largo de un siglo, Meléndez Badillo afirmó que la residencia es “un regalo a Puerto Rico”, una “carta de amor” de Bad Bunny a su país.
“Mucha gente diría: ¿pero cómo vas a poner a Benito Antonio Martínez Ocasio en la misma categoría de nuestra Lola (Rodríguez de Tió), de Manuel Fernández Juncos, Virgilio Dávila, Bobby Capó o (Juan Antonio) Corretjer? Son artistas respondiendo de la manera que conocen a un momento histórico. Y creo que la recepción que ha tenido el disco lo demuestra. Había una sed por ese tipo de afirmación cultural”, añadió el también autor del libro Puerto Rico: Historia de una nación (2024).
Para Meléndez-Badillo, este disco logra revivir los elementos que tienen otros himnos no oficiales de Puerto Rico, como Preciosa o En mi Viejo San Juan.
“Otro sunset bonito que veo en San Juan
Disfrutando de toda’ esas cosas que extrañan los que se van
Disfrutando de noches de esas que ya no se dan”.
—DtMF

Récords de Debí Tirar Más Fotos
reproducciones en Spotify en solo 13 días
en Top Latin Albums por novena vez consecutiva
canciones en Hot Latin Songs, récord histórico
países donde alcanzó #1 en Apple Music
canciones del disco entraron a Hot Latin Songs
canciones de Bad Bunny en Billboard Hot 100
Ampliando la historia de Puerto Rico
Para Meléndez-Badillo, quien dio el contexto histórico para las visualizaciones en YouTube de cada canción de DtMF, este disco logró algo que no muchos productos culturales alcanzan: impulsar el deseo de aprender la historia de Puerto Rico, mientras hace una crítica sobre el desplazamiento, la colonización, la migración y lo que es ser puertorriqueño.
“Benito no tenía por qué hacer esto. Él pudo seguir hablando de los Maserati, de Mónaco, de la vida bebiendo champán, pero decidió amplificar la historia y la cultura de Puerto Rico, y utilizar la plataforma más grande del mundo para incluir narraciones históricas, para incluir una crítica al desplazamiento a través del cortometraje con Jacobo Morales”, analizó el historiador, que se sintió afortunado de colaborar en el proyecto.
Estas experiencias, más allá de ser puertorriqueñas, tocaron una fibra a nivel mundial. Por eso, canciones como DtMF o LO QUE LE PASÓ A HAWAii se convirtieron en símbolos de otras luchas en sitios como Palestina, Latinoamérica e incluso Hawaii.

“Aquí nadie quiso irse, quien se fue sueña con volver
Si algún día me tocara, qué mucho me va a doler”.
—LO QUE LE PASÓ A HAWAii
“La sensibilidad que tiene una canción como DTmF permite a personas en diferentes partes del Sur global identificarse porque el desplazamiento es algo que se está viviendo en muchos países, no solamente en Puerto Rico”, añadió.

¿Por qué considerar DtMF como un himno puertorriqueño?
Para Meléndez-Badillo, este disco logra revivir los elementos que tienen otros himnos no oficiales de Puerto Rico, como Preciosa o En mi Viejo San Juan.
“Logró incluir elementos que han sido cruciales en la creación
de himnos del pasado, que es la nostalgia, ese sentimiento patrio a sentirse orgulloso de ser de este terruño que llamamos Puerto Rico. Entonces sí, para mí es un himno el disco completo”.
Jorell Meléndez-BadilloAl igual que los autores de otros himnos no oficiales, el disco logra reflejar “una conciencia de su propia subjetividad histórica y Benito se ve como sujeto político, como sujeto diaspórico”.

DtMF: las navidades eternas o cómo la diáspora marcó a Benito
Así como Bobby Capó escribió Soñando con Puerto Rico desde Nueva York y Rafael Hernández escribió Preciosa desde México, haber vivido fuera de la isla marcó la nueva perspectiva que refleja Bad Bunny en su último disco.
“Esa experiencia diaspórica a Benito lo marcó y lo llevó a buscar cómo definir la puertorriqueñidad”, dijo Meléndez-Badillo, quien considera que, en su caso, la migración también lo marcó. “Yo también pienso mi puertorriqueñidad en esa clave” y es probablemente el diálogo eterno que tendremos los boricuas en la isla y los que viven en la diáspora, que sobrepasan los 5 millones.
El historiador añadió que, si el disco Un Verano Sin Ti (2022) se vio como el eterno verano en el Caribe, DeBÍ TiRAR MáS FOToS se puede leer “como las navidades eternas en Puerto Rico, pero a la misma vez, la temática es una sobre desplazamiento, sobre afirmación cultural y nacional”.
“En mi vida fuiste turista
Tú solo viste lo mejor de mí
Y no lo que yo sufría”.
—TURiSTA
La residencia como “carta de amor” al terruño
Más allá de los récords que rompe la residencia y el impacto económico que tendrá –estimado en sobre $200 millones–, se trata de una postura de Bad Bunny frente a la industria musical, al contexto histórico de Puerto Rico, un territorio no incorporado de Estados Unidos, una colonia en el siglo 21.
“Es una carta de amor a Puerto Rico y hay una institucionalidad y una cuestión de planteamiento político muy concreto en no incluir a Estados Unidos en toda la gira… Hay una descentralización de desde dónde se producen las cosas usualmente”, explicó Meléndez-Badillo.
“Aquí mataron gente por sacar la bandera
Por eso es que ahora yo la llevo donde quiera”.
—LA MuDANZA
“Este disco y la residencia lo que han hecho es acrecentar y ahondar esa sed
que hay por la historia de Puerto Rico y no puedo sino aplaudirle el gesto y
el impacto que va a tener la residencia”.
Jorell Meléndez-Badillo5 momentos más políticos de Bad Bunny

Huracán María en The Tonight Show
“El primer himno de Benito post María fue ‘Estamos Bien’, y no solamente la canción, sino la presentación que tuvo en el show de Jimmy Fallon, su primera presentación en televisión nacional estadounidense”, sostuvo el historiador.
En ese show, Bad Bunny presentó fotos del huracán María y dijo en un inglés machacado antes de cantar la canción: “Después de un año del huracán, sigue gente sin electricidad en sus casas. Más de 3,000 personas murieron y Trump sigue en negación”.
Para Meléndez-Badillo, esa posición política le dio profundidad al primer sencillo del primer álbum de estudio de Bad Bunny, X100pre (2018). “Creo que es un himno porque, de la misma manera que Hijos del Cañaveral apeló a una sensibilidad profunda, en ese momento de múltiples crisis Estamos Bien era como la afirmación de que vamos a salir de esto”, expresó.

Afilando cuchillos
En medio de las protestas solicitando la renuncia del entonces gobernador Ricardo Rosselló, Bad Bunny no solo encabezó manifestaciones en las calles, sino que lanzó junto con Residente (René Pérez) e iLe (Ileana Cabra) la canción protesta que se grabó en un día.
La canción se grabó en un día y se lanzó el 17 de julio de 2019. Ocho días después (24 de julio), Rosselló anunció su renuncia.

Nombrar a Alexa
En febrero de 2020, Puerto Rico se estremeció con el asesinato de Neulisa Luciano Ruiz, de 28 años, también conocida como Alexa o Alicia, una mujer transgénero pobre, negra y que vivía en la calle.
Poco después del crimen de odio, por el cual dos de los imputados fueron sentenciados a 33 meses de cárcel, Bad Bunny se presentó nuevamente en el show de Jimmy Fallon para presentar su álbum YHLQMDLG (2020) y cantó vistiendo una falda y una camiseta que señalaba el crimen de odio contra Neulisa Luciano Ruiz.

Poema para George Floyd
“Les juro que me duele y me duele hasta pensar que hoy aún por el color de piel a alguien, ¿lo puedan matar? En un mundo así, yo tampoco puedo respirar”, dice parte del poema de Bad Bunny publicado en TIME en español e inglés.
Hizo referencia no solo a la frase que pronunció Floyd antes de morir («I can’t breathe»), sino al movimiento social antirracista Black Lives Matter y a las experiencias que dijo vivir de niño en Puerto Rico, cuando le decían que tenía el pelo “malo” por tenerlo rizo.

El Apagón
“El Apagón a mí me parece que fue sumamente importante en la trayectoria musical de Benito, no solamente por la canción, sino por el documental histórico”, dijo Meléndez-Badillo sobre el octavo sencillo del álbum Un Verano Sin Ti (mayo 2022) y el video documental que se publicó en septiembre del mismo año con la periodista Bianca Graulau como narradora.
No solo se tocan temas del colapso energético de Puerto Rico, la privatización y lo que eso representa para los residentes de la isla. El historiador contó que usa este documental en sus clases para hablar sobre el desplazamiento y la gentrificación.
Además, la canción tiene la emblemática frase “Puerto Rico está bien cab%$#”, que “se puede leer en múltiples niveles”, a juicio de Meléndez-Badillo. Representa no solo que Puerto Rico es hermoso, sino lo difícil que es vivir aquí.
Créditos de fotos
Fotos en orden de aparición: Gladys Vega; NBCU Photo Bank; Theo Wargo; Ricardo Arduengo; Timothy Norris/FilmMagic; NBCU Photo Bank; Pedro Portal/Miami Herald/TNS; NBCU Photo Bank (Getty Images).
Fuentes sobre récords
- Bad Bunny’s DeBÍ TiRAR MáS FOToS Breaks Spotify Record & Sells Out Residency – Hit Channel
- ‘Debí Tirar Más Fotos’ de Bad Bunny debuta en el No. 1 de la lista Top Latin Albums – Billboard
- Bad Bunny’s ‘DTMF’ Debuts at No. 1 on TikTok Billboard Top 50 – Billboard
- Nuevo récord para Bad Bunny: ‘Debí tirar más fotos’ se convirtió en el álbum masculino más rápido en alcanzar miles de millones de streamings – Infobae
Recopilado por Cindy Burgos Alvarado | PlateaPR | Componente desarrollado con ayuda de Claude.