La UPR inaugura rutas culturales para acercar el patrimonio histórico a la comunidad

Caminar por la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras ahora es viajar en el tiempo.

‘Rutas Culturales’, el nuevo proyecto del recinto, convierte cada edificio histórico, monumento y obra de arte en una parada obligatoria para entender la evolución arquitectónica y cultural del campus universitario.

Esta propuesta busca “educar a las personas que nos visitan y concientizar también a la comunidad universitaria sobre el valor histórico y artístico que tenemos aquí”, comentó Camila Hernández, coordinadora de proyectos de la Oficina de Planificación y Desarrollo Físico (OPDF).

La iniciativa de los tours por la UPR —que se lleva planificando desde hace poco más de un año, según Hernández, y comenzó el 8 de mayo de este año— es una colaboración entre la oficina de la rectora, la Dra. Angélica Varela, la OPDF, la Escuela de Arquitectura y Radio Universidad.

  • La también arquitecta hace hincapié en que el proyecto intenta involucrar a la comunidad universitaria, e invitar a turistas locales y extranjeros a disfrutar de la riqueza patrimonial en el campus riopedrense, destacando que estas joyas arquitectónicas y artísticas le pertenecen a toda la ciudadanía.

“Que todos nos apropiemos de lo que tenemos y lo hagamos parte de nosotros, porque no es solo el recinto, sino que realmente está para la isla entera”, añadió.

Grupo presente durante el recorrido por el Cuadrángulo histórico de la UPR en Río Piedras. (Foto por Ángeles Rodríguez)

Las caminatas históricas por la UPR

​​Para decidir qué patrimonios culturales se presentarían en las Rutas, la OPDF realizó un escrutinio de la selección de los edificios y obras a incluirse.

A partir de esa recopilación, se crearon dos recorridos arquitectónicos y uno artístico con monumentos distribuidos alrededor del campus.

¿Cuáles son las paradas?

  • El primero lleva al visitante por el Cuadrángulo histórico del recinto, que comienza por la Plaza Baldorioty de Castro, la icónica Torre Franklin Delano Roosevelt, la Antigua Biblioteca y los edificios que hoy componen la Facultad de Humanidades, donde originalmente se ubicó la Escuela Normal Industrial, el primer centro de formación para maestros del sistema educativo del país.
  • El segundo recorrido se titula “Corredor Universitario”, ya que cada localidad se encuentra en el estrecho de la avenida Universidad, que continúa dentro del recinto riopedrense.
La Dra. Mayra Jiménez Montano explica al grupo de visitantes algunos detalles arquitectónicos sobre la Torre Franklin Delano Roosevelt. (Foto por: Ángeles Rodríguez.

Actualmente, los recorridos son gratuitos, pero Hernández puntualizó que eventualmente habrá un donativo sugerido para pagarle a los estudiantes guías que ofrecerán los tours y para reinvertir en el programa.

Autoguías para el disfrute de todos

Como parte del proyecto, Rutas Culturales tiene una tercera ruta no guiada por monumentos y esculturas que celebran a diferentes figuras importantes de la historia del país “para que las personas la vayan descubriendo a su ritmo y a su propio orden”, recalcó Hernández.

Pisada informativa frente al monumento Ramón Baldorioty de Castro. Foto por: Ángeles Rodríguez.

En la ruta libre se encuentran las obras que homenajean a Eugenio María de Hostos, al maestro puertorriqueño, la Glorieta de los Poetas, a Luis Muñoz Marín y otros próceres boricuas.

Para mayor accesibilidad, Rutas Culturales cuenta con códigos QR en cada parada.

Captura del mapa digital de Rutas Culturales. Cada punto numerado contiene información detallada accesible mediante códigos QR. Tomada de fotoexploratorio.uprrp.edu/rutas_culturales.

“(Las audioguías contienen) información puntual de cada edificio (u obra artística): el año de construcción, estilo arquitectónico y una frase que resalte lo que está ocurriendo con ese edificio”, reseñó la arquitecta sobre las audioguías.

Para participar de los recorridos de Rutas Culturales, que se estarán ofreciendo los martes y jueves, puedes enviar un correo electrónico a [email protected]