
Cacao boricua: oportunidades, retos y el camino hacia la exportación
En siete años, la producción de cacao en Puerto Rico aumentó en más de 3,000%, pero sigue enfrentando desafíos de mano de obra e introducción de técnicas y tecnología. ¿Cómo se logra impulsar a la industria?
—
Si aún no recibes El Pocillo, disfruta aquí 👇🏽el más reciente y suscríbete en este enlace para una mejor experiencia desde tu email.
¿Qué está pasando? La producción de cacao aumentó en 3,465% de 2016 a 2023, un crecimiento exponencial. En ese periodo, Puerto Rico pasó de producir 20 quintales (2,000 libras o cerca de 1 tonelada) de cacao en 2016, primer año en que se tienen datos de producción, a 713 quintales (71,300 libras o 32.3 toneladas) en 2023, según estadísticas del Departamento de Agricultura (DA).
- Para poner en perspectiva, un caballo pesa cerca de 1,000 libras, con lo cual la producción de 2016 equivale a dos caballos, mientras que la de 2023 equivale a 71 o 72 caballos.
- En el mundo se produjeron 4,489 millones de toneladas de cacao en 2023-24 (oct-sept), con una proyección de 4,840 toneladas para 2024-25, según la Organización Internacional de Cacao (ICCO).
Producción de cacao en Puerto Rico
¿Por qué es importante? El cacao es una industria en auge en la isla que no solo sirve para producir chocolate, sino cremas, tés y otros productos. Es en el desarrollo de productos derivados donde está la verdadera ganancia en el sector, según expertos consultados por Platea.
- Oportunidades: Puerto Rico cuenta con el clima perfecto para producir cacao todo el año y con 10 variedades viables confirmadas por la ciencia, razón por la cual ha habido un creciente interés en el cultivo de este fruto.
- Retos: Es necesario ampliar la producción con más agricultores, marcas de chocolate y productos derivados, y contar con mayor personal especializado para catar y elaborar cacao, así como para cosechar y dar mantenimiento a las máquinas, analizó la productora cacaotera Decenia Vega.
🔎 Zoom in: Entendiendo el cultivo del cacao
🌎 Un cultivo global. En el mundo se producen casi 5 millones de toneladas de cacao seco anualmente, un cultivo que cotiza en bolsa (los precios se establecen por la compra y venta de contratos de cacao a futuro). Se trata de un mercado mundial que alcanzó los $26,700 millones en 2024, con proyecciones de que crezca 4.7% anualmente entre 2025 y 2034, cuando alcanzaría los $42,260 millones, según un análisis de Expert Market Research.
- El informe destaca las oportunidades que tienen los productos derivados del cacao, en especial, el chocolate fino y oscuro, por los beneficios para la salud. Sin embargo, señala que, a medida que crece la demanda mundial, también aumentan las preocupaciones por la sustentabilidad y abastecimiento ético del cultivo, que ha sido cuestionado por prácticas esclavistas y el uso de mano de obra infantil.
🇵🇷 Oportunidad para Puerto Rico. Son muchos los que han visto el potencial de este cultivo y la posibilidad de que la isla se inserte en los mercados globales.
- “En todo Puerto Rico se puede sembrar cacao… Si lo sembráramos (alrededor de toda la isla), solo alcanzaríamos el 3% de la demanda internacional”, estimó Decenia Vega, fundadora de Semila, un proyecto agrícola enfocado en el cacao agroforestal, y Cacao 360, una marca de cacao fino boricua. “Hay oportunidades para todos”, añadió.
- “Eduardo Cortés (fundador de Forteza) siempre vio el potencial que había en Puerto Rico para sembrar cacao. Si República Dominicana puede, ¿por qué nosotros no?”, dijo a Platea Alberto Hernández, project manager de Forteza, una marca de cacao fino que utiliza cacao boricua y dominicano.
💰 Rentabilidad del cultivo. Sembrar cacao “puede ser una buena inversión”, consideró el profesor José Zamora, experto de frutales del Servicio de Extensión Agrícola de la UPR en Mayagüez. Sin embargo, “la mejor inversión con el cacao es llevarlo de la A hasta la Z, de la siembra hasta hacer el chocolate, porque el cacao es un producto barato cuando se vende la fruta”, detalló el experto.
🚢 Potencial de exportación. Para Zamora, es posible exportar cacao desde Puerto Rico, pero debe considerarse que el precio se establece desde la bolsa de valores y es un producto barato. Por ende, habría que vender un producto “de una calidad bien buena” para destacar en el mercado.
- 📦 Primer embarque de cacao al exterior: En octubre de 2024, el cacaotero Juan Echevarría reportó enviar “el primer embarque de un contenedor con 7 toneladas métricas (poco más de 15,400 libras) de cacao fino y de aroma 100% cultivado en Puerto Rico”, siendo este el primero de este tipo “en 100 años”. El producto fue enviado a la compañía Uncommon Cacao en el estado de Colorado.
¿Qué necesita Puerto Rico para impulsar la industria del cacao?
💰 Inversión del Gobierno. El crecimiento de la producción de cacao fue posible gracias, en parte, a las inversiones realizadas por el Fondo de Innovación de Desarrollo Agrícola (FIDA) del Departamento de Agricultura (DA), que se sumaron a las iniciativas de Eduardo Cortés, de Forteza, para repartir árboles de cacao a agricultores alrededor de la isla.
- Sin embargo, no hay un programa del DA dirigido a fomentar este cultivo, como sí los hay para otros como el café, señaló el Análisis del sector cacaotero en Puerto Rico 2024. Este tipo de incentivos podrían ser importantes para el fortalecimiento del sector.
🌳 Hace falta más producción. Para la productora cacaotera Decenia Vega, hace falta seguir aumentando la producción de cacao en Puerto Rico. “Necesitamos que más agricultores se integren” y que lo hagan desarrollando un “sistema agroforestal”, ya que el cacao es un árbol que puede cultivarse con el café, la pana, el plátano y otros, destacó Vega.
- La producción también debe ser de calidad para poder competir en mercados internacionales, sobre todo si se pretende entrar al mercado del cacao premium, destacó el Análisis del sector cacaotero.
🍫 Desarrollo de procesadores y marcas. Con el impulso productivo, harán falta también más procesadores y elaboradores de chocolate y marcas del producto, dijo Vega.
- “Posiblemente, tengamos un boom del cacao y no haya quién lo procese. Hay mucho cacao sembrado, pero hay pocos procesadores. Mientras menos procesadores haya, más barato va a ser el cacao”, analizó Zambrana, teniendo en cuenta el aumento en la siembra del fruto.
🧑🌾 Personal especializado en toda la cadena. Otro punto importante para el desarrollo de la industria es que haya personas capaces dentro de la industria, dijo Vega.
- El reto de las cosechas: Al igual que en otros cultivos, “el mayor reto que hay en Puerto Rico es la mano de obra para los agricultores”, dijo Hernández.
- Más mecánicos y elaboradores: A medida que hay más producción, será necesario más personas expertas en la elaboración del cacao, así como “mecánicos que sepan cómo mejorar las máquinas” de procesamiento de cacao, dijo Vega.
- Más catadores: Con más marcas y especialización, también serán necesarios más catadores de chocolate, que mantengan la calidad del producto y lo lleven a sobresalir a nivel internacional, analizó Vega.
Recomendaciones para crecer la industria cacaotera
El Análisis del sector cacaotero en Puerto Rico recomienda varias acciones para impulsar la industria:
🇩🇴 El caso de República Dominicana: entre los principales productores de cacao mundial
Varios países caribeños se destacan por la producción de cacao fino: Granada, Jamaica, Santa Lucía y Trinidad y Tobago. Sin embargo, es República Dominicana el que más sobresale, ya que se posiciona constantemente entre los 15 mayores productores de cacao del mundo, con un 40% de su producción considerada como cacao fino.
Entre el 2022 y 2023, alcanzó el 9no puesto en la exportación mundial del cacao, con un 2.4% de participación de las exportaciones de cacao en el mercado global. Mientras, para las exportaciones de enero a junio de 2024, se posicionaba en el undécimo lugar, según datos del gobierno dominicano.
- El país cultiva cacao en 172 mil hectáreas (437,600 cuerdas aproximadamente) en 16 provincias. Hay 36 mil fincas registradas y 40 mil productores, según el informe Cacao Dominicano, “Fino aroma en cada nota”, de la Embajada de la República Dominicana en México.
- Produjo 173,685 toneladas de cacao en 2023, según el gobierno dominicano, de las cuales 59 mil se destinaron a los mercados internacionales.
🌍 Cacao a nivel mundial: África produce el 77.3% del cacao a nivel mundial, con Costa de Marfil y Ghana como los mayores productores, según datos de la Organización Internacional de Cacao (ICCO).
- América Latina produce el 17.8% del cacao mundial, con Ecuador (7%), Brasil (4%), Perú (3%), República Dominicana (1%) y Colombia (1%) dominando la producción.
Cacao en Puerto Rico
Descubre todo sobre el cultivo y producción del cacao en la isla
🌳 ¿Dónde puede sembrarse?
"En cualquier parte en Puerto Rico que haya humedad", dijo José Zamora, experto en cacao del Servicio de Extensión Agrícola.
El cacao es un árbol versátil que puede coexistir con otros cultivos, como la pana, que le proporciona la sombra que necesita para crecer adecuadamente.
Este cultivo prefiere la zona montañosa de Puerto Rico, donde las condiciones climáticas favorecen su desarrollo óptimo.
📍 ¿Dónde se siembra cacao en Puerto Rico?
Hay más de 100 mil árboles de cacao sembrados alrededor de la isla, según el Análisis del sector cacaotero en Puerto Rico, hecho por la Academia del Cacao en 2024. Las mayores producciones se encuentran en:
Árboles de cacao sembrados en Puerto Rico por región
También hay siembras en otros municipios como Moca, Loíza, Maricao, Las Marías, Jayuya y Canóvanas, según el experto José Zamora.
⌛ ¿Cuánto tarda en producir un árbol de cacao?
Árboles por Injerto
Producirá a partir del segundo año después de ser plantado.
Árboles por Semilla
Tardarán entre tres y cinco años para comenzar a producir.
Tiempo de Producción
Los árboles de cacao pueden producir por más de 40 años, convirtiéndolos en una inversión a largo plazo.
🌱 ¿Dónde se consiguen los árboles?
Puedes conseguir semillas e injertos en los siguientes lugares:
Estación Experimental Agrícola de Corozal
Centro de investigación donde se desarrollan diferentes variedades de cacao adaptadas al clima de Puerto Rico.
Vivero de Semila
Ubicado en Barceloneta, ofrece una variedad de árboles de cacao listos para sembrar.
Costo aproximado: Entre $8 a $12 por árbol.
También puedes comprar online en:
🍫 ¿Dónde conseguir chocolates de Puerto Rico?
Algunas de estas chocolaterías ofrecen experiencias para catar chocolates, ver el proceso de convertir el cacao en chocolate y visitar las fincas:
Forteza Caribbean Chocolate
Bajarí Chocolate
Puerto Rico Bean to Bar
Para visitas a esta chocolatería o su finca (Finca Las Tres Palmas), llame al: 787-209-3788