(d3sign | Getty Images)

Vivienda Joven: más de 90 jóvenes en proceso de recibir el préstamo hipotecario

¿Qué está pasando? Al menos 91 jóvenes entre 21 y 35 años están en el proceso de cierre hipotecario de un préstamo del programa Vivienda Joven en alguna de las 32 instituciones autorizadas por la Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda (AFV), organismo que también sirve como asegurador hipotecario, confirmó a Platea el director de la agencia, Ricardo Álvarez.  

  • De estos, en 22 casos ya la AFV emitió la garantía hipotecaria, dijo Álvarez. Este es uno de los últimos pasos para completar el trámite. “Una vez emitimos la garantía, ahí entonces se completa el ciclo”, dijo Álvarez.  

¿Por qué es importante? Desde que se anunció, a principios de junio, este nuevo financiamiento hipotecario para jóvenes graduados en los últimos cinco años de alguna institución universitaria, vocacional o técnica, la AFV ha orientado a más de 7,500 personas, lo cual demuestra el interés por alternativas para acceder a una vivienda. Esto se sumaría a las orientaciones en las instituciones autorizadas.  

  • Álvarez explicó que la diferencia en cifras entre personas orientadas e hipotecas en proceso de cierre se debe a la confusión que había sobre el programa Vivienda Joven. “Se pensaba que esto era una asistencia para pronto y gastos de cierre, un programa de subsidio”, pero no es así. “Es un producto de financiamiento de seguro hipotecario y un préstamo, aclaró. El gobierno no da dinero para la compra de viviendas.  

“A la fecha de hoy (13 de noviembre), nosotros hemos recibido a través del sistema 91 préstamos de Vivienda Joven, préstamos que son originados por instituciones hipotecarias participantes y que entran al sistema del seguro hipotecario”. 

Ricardo Álvarez, director ejecutivo de la Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda (AFV), en entrevista con Platea 

Perfil de quienes reciben el préstamo Vivienda Joven  

El director de AFV indicó que el promedio de las hipotecas en proceso de cierre es de $158,000, aunque se han aprobado préstamos de $269,000 y el límite es de $330,000.  

El perfil de los prestatarios tiene, en promedio, 27 años y un ingreso anual de $53,000, aunque el límite de ingresos es de $86,000 en préstamos de $190,000 o menos, y de $200,000 en préstamos de hasta $330,000.

Además, el 85% de las hipotecas se otorgó a profesionales solteros, es decir, el préstamo solo incluyó a una persona.  

Recomendaciones a solicitantes

“El primer paso es realizar una precualificación hipotecaria en cualquiera de las instituciones participantes del programa”, dijo Álvarez. La precualificación te sirve para saber si eres elegible para Vivienda Joven y hasta cuánto podrían prestarte, lo cual será fundamental a la hora de elegir una propiedad.  

Solamente se ha rechazado uno de ese universo de 91 solicitudes, o sea que realmente vamos a estar recibiendo cierres en los próximos días muy probable”, agregó.  

Más instituciones ofrecerán Vivienda Joven  

Hasta el 1 de octubre, la AFV contaba con 32 instituciones hipotecarias autorizadas para ofrecer el préstamo hipotecario. Sin embargo, Álvarez confirmó que la AFV ya aumentó a 37 la cantidad de entidades autorizadas, pero todavía no se ha actualizado la lista en la página web de la agencia.  

“Ya se está ampliando. A la fecha de hoy, tenemos 37 instituciones y hay seis que están en proceso de evaluación… Ahora mismo son 37 de las cuales 17 son cooperativas, 19 no depositarias y una institución depositaria”, dijo el funcionario.  

Más bancos depositarios. Álvarez adelantó que la AFV está en conversaciones con dos bancos depositarios —Oriental Bank y FirstBank— para que ofrezcan este préstamo, tal cual lo hace el Banco Popular. “Estamos a la disposición de incluirlos dentro de las listas tan pronto ellos cumplan con todos los requerimientos”, sostuvo.  

Seis cooperativas en evaluación. Estas son las Cooperativas de Ahorro y Crédito Cristóbal Rodríguez Hidalgo, de Lajas, San Rafael, de Isabela, de Lares y de Aguas Buenas. 

Proceso para autorizarse

El funcionario explicó que, para incluir una institución hipotecaria en la lista de entidades autorizadas a ofrecer Vivienda Joven, “tenemos que verificar que estén en cumplimiento en cuanto a los seguros hipotecarios, su delincuencia, conocer la capacidad del personal para trabajar estos tipos de préstamos”, entre otros.  

Luego de que se autorizan, “se capacita a estas instituciones, que tienen que conocer lo que es el sistema de seguro hipotecario y cómo se maneja” y “en qué consisten las políticas de crédito”, agregó. Esta es la razón por la cual algunas entidades autorizadas todavía no tienen disponible el préstamo.  

La meta de la Autoridad y, obviamente, de la Administración, es retener la migración de estos jóvenes que se van de la isla buscando alguna estabilidad económica y un hogar digno donde vivir.

Ricardo Álvarez, director ejecutivo de la Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda (AFV), en entrevista con Platea 

Próximos programas de la AFV

Actualmente, la AFV evalúa unas 1,500 solicitudes que entraron en el Programa de Asistencia Directa al Comprador, que ofrecía ayuda financiera para gastos de pronto y cierre. Este programa culminó el 30 de septiembre.  

Estamos trabajando con las políticas y las guías de lo que va a ser el próximo programa de asistencia directa al comprador”, el cual se anunciará próximamente, dijo Álvarez.  

Abren propuestas para nuevas égidas. De otro lado, el director ejecutivo de la AFV informó que el 28 de octubre lanzaron el Qualified Allocation Plan (QAP) para recibir propuestas para la construcción de viviendas de alquiler para adultos mayores.  

Este QAP estará abierto hasta el 30 de enero de 2026 y es para que desarrolladores, municipios y entidades sin fines de lucro presenten sus propuestas para construir o rehabilitar viviendas de alquiler para adultos mayores de 62 años de ingresos bajos y moderados.  

La agencia cuenta con $118 millones para este QAP que se otorgan como créditos contributivos y fondos federales de CDBG-MIT (mitigación de huracanes y otros desastres), del Programa HOME y del Programa Housing Trust Funds.  

Álvarez estima que podrían realizar entre cinco a ocho proyectos de vivienda. Hasta la fecha, han recibido “ocho propuestas de desarrolladores”.  

Requisitos para este QAP: “(La propuesta) no puede exceder de 125 unidades. No puede estar en zona inundable. Se le retiene el impacto de la aprobación que estarían atendiendo a través de ese desarrollo. El diseño (debe ser) sostenible y resiliente de esas unidades. Pueden ser unidades terreras como pueden ser condominios”, destacó Álvarez. 


Crédito de la imagen de portada: (d3sign | Getty Images)