Vivienda Joven: 26 instituciones ya ofrecen el préstamo
Sobre una veintena de jóvenes entre 21 y 35 años han recibido esta hipoteca asegurada por la Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda.
—
*Nota editorial: Continuaremos actualizando este artículo según los bancos informen cambios en cuanto al ofrecimiento del préstamo FHA boricua bajo el programa vivienda joven. Fecha de última actualización: 24 de octubre, 12:05 p.m.
¿Qué está pasando? La Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda (AFV) sumó una nueva entidad a la lista de instituciones hipotecarias autorizadas a ofrecer el préstamo Vivienda Joven, elevando la cifra a 32. De estas, 26 tienen disponible esta hipoteca enfocada en jóvenes de 21 a 35 años, confirmó Platea llamando a cada una de las entidades.
- FEMBI Mortgage fue la última institución hipotecaria en sumarse, aunque todavía no lo tiene disponible. Se agregó a la lista el 1 de octubre. Mientras, la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Manatí fue la que más reciente confirmó que puede originar el préstamo.
- Reciben préstamo. Popular Mortgage informó que habían originado $1.4 millones en préstamos de este programa hasta el 23 de octubre y tenían 40 solicitudes activas para hipotecas adicionales. Estos se suman a los 15 jóvenes que habían recibido el préstamo hasta mediados de septiembre en otras entidades.
¿Por qué es importante? Desde que se anunció este nuevo tipo de préstamo hipotecario a mediados de junio, más de 6,000 ciudadanos han sido orientados sobre los requisitos y procesos del programa, informó el director ejecutivo de la AFV, Ricardo Álvarez, el 10 de agosto.
- Primer préstamo en agosto. El primer cierre del préstamo Vivienda Joven se dio en agosto y fue para la ingeniera Gloriel Soto Maldonado, de 25 años. Recibió su hipoteca tras año y medio buscando hogar y a través de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriental.
- Ocho cooperativas en evaluación. Estas podrían agregarse a la lista de instituciones autorizadas para ofrecer la hipoteca en las próximas semanas, por lo cual la lista podría aumentar a 40.
Instituciones Autorizadas
Estos son los bancos y cooperativas autorizados por AFV a originar el préstamo, pero no necesariamente todas lo ofrecerán. Eso queda a discreción de cada institución.
| Institución Financiera | Número de Teléfono | ¿Qué nos han dicho los bancos? |
|---|---|---|
| Cooperativa de Ahorro y Crédito de Manatí | 787-854-2214 | Sí– Añadida a la lista de instituciones autorizadas el 23 de septiembre. “Sí, nos brindaron el acceso a la plataforma”, dijeron a Platea el 24 de octubre. |
| Actual Mortgage Bankers | 787-217-3737 | Sí-“Lo estamos trabajando”, confirmaron a Platea el 1 de octubre. |
| Easy Mortgage | 787-931-0213; 787-303-6024 | Sí-Añadida el 23 de septiembre como institución autorizada. “Lo tenemos disponible”, confirmaron a Platea el 1 de octubre. |
| Equity Mortgage | 787-625-9595 | Sí– Agregado a la lista de instituciones autorizadas el 27 de agosto. “Lo tenemos disponible”, dijeron el 1 de octubre. |
| Mauna Coop | 787-861-2240 | Sí– «Ya lo tenemos disponible», indicaron a Platea el 4 de septiembre. |
| Puerto Rico Federal Credit Union | 787-749-0500 | Sí– «Sí, ya estamos tomando los referidos», confirmaron a Platea el 4 de septiembre. |
| Coop. de Ahorro y Crédito La Puertorriqueña | 787-304-1324 (Departamento Hipotecario); 787-764-6955 (sucursal que ofrece hipotecas) | Sí– “Lo estamos trabajando”, informaron el 13 de agosto. |
| Coop. de Ahorro y Crédito Cabo Rojo | 787-851-1337 | Sí– “Se está trabajando. Se puede comenzar el proceso en la sucursal de Cabo Rojo, donde está el departamento hipotecario”, informaron el 12 de agosto. |
| Coop. de Ahorro y Crédito Vega Alta | 787-883-4360 | Sí– “Lo tenemos disponible”, indicaron el 12 de agosto. |
| AFV | 939-333-5417 | Sí– Pueden originar este tipo de préstamo. Fecha de llamada: 23 de junio. |
| Popular Mortgage | 787-707-7070 | Sí– Agregada el 15 de julio a la lista de AFV. Tendrán requisito adicional de un mínimo de puntuación de crédito de 660. |
| Cooperativa de Ahorro y Crédito Jesús Obrero | 787-720-6209 | Sí– El 22 de julio confirmaron a Platea que lo están trabajando. |
| Sun West Mortgage Corp. | 787-786-9378 | Sí– Ya lo están ofreciendo, confirmaron el 22 de julio. Recalcaron que solicitantes deben cumplir con orientación de AFV para primeros compradores. |
| AEELA Mortgage | 787-641-2021 | Sí– Pueden originar este tipo de préstamo (solo empleados públicos o pensionados) |
| Coop. de Ahorro y Crédito Sagrada Familia | 787-859-2650 | Sí– Hasta $190,000 con ingresos hasta $80,000 |
| Coop. de Ahorro y Crédito Oriental | 787-852-0964 | Sí– Están trabajándolo, tienen solicitudes. |
| COOPACA | 787-878-2095 | Sí– Pueden originar el préstamo; también orientar. |
| Trust Mortgage | 787-522-7777 | Sí– Ya están originando el préstamo y han sometido al menos dos casos, dijeron a Platea en llamada el 27 de junio. En llamada previa el 19 de junio dijeron estar en adiestramientos con AFV aún. |
| The Lending Center | 787-767-7172 | Sí– Ofrecen el producto, tienen al menos un cliente al 10 de julio. |
| Metro Island Mortgage | 787-759-8478; 787-531-1146 | Sí– Al 10 de julio, no han o originado casos, pero ya ofrecen estamos el producto. |
| Latin American Financial | 787-774-0332 | Sí– Ya ofrecen el préstamo y se puede originar. |
| VIG Mortgage | 787-200-8585 | Sí– Agregada a la lista de instituciones autorizadas el 27 de agosto. Confirmaron que lo tienen disponible el 17 de septiembre. |
| RF Mortgage | 787-782-8255 | Sí– Comenzarían a ofrecerlo a partir del 15 de julio. |
| Money House | 787-725-8000 | Sí– Estaba en la lista hasta el 15 de julio, cuando la AFV revisó las instituciones y la eliminó. Ahora regresó en la actualización del 27 de agosto. «Lo estamos trabajando», dijeron a Platea el 5 de septiembre. |
| Preferred Mortgage Corp. | 787-641-5500 | Sí– Estaba en la lista hasta el 15 de julio, cuando la AFV revisó las instituciones y la eliminó. Ahora regresó en la actualización del 27 de agosto. «Lo estamos ofreciendo, podemos originarlo». |
| Cooperativa de Ahorro y Crédito Naguabeña | 787-874-2185 | Sí– Agregada a la lista el 27 de agosto. Ya orientan sobre el préstamo, pero estará disponible a partir del 10 de septiembre, luego de tomar el adiestramiento de AFV. |
| FEMBI Mortgage | 787-625-2525 | Pronto– Agregada a la lista de instituciones autorizadas el 1 de octubre. “Estamos certificados, pero no lo estamos trabajando. En un futuro, sí”, dijeron el 24 de octubre. Están en los últimos detalles para ofrecer la hipoteca. |
| VAPR Federal Credit Union | 787-900-0200 | No lo ofrecen “Por el momento, no estamos trabajando Vivienda Joven”, indicaron a Platea el 24 de octubre. |
| HR Mortgage | 787-704-7407 | No lo ofrecen-Añadida el 23 de septiembre. Dijeron el 24 de octubre que “todavía no lo tenemos disponible”. |
| Senior Mortgage | 787-622-6262 | No lo ofrecen– Agregada a la lista de instituciones autorizadas el 27 de agosto. “Por el momento, no lo trabajamos”, dijeron el 24 de octubre. |
| Capital Mortgage | 787-900-6363 | No lo ofrecen-“Todavía no lo estamos trabajando”, dijeron el 24 de octubre. |
| Coop. de Ahorro y Crédito Hatillo | 787-898-3260 | No lo ofrecen-“No vamos a trabajar esa propuesta”, dijeron el 24 de octubre. |
Cambios en la lista de instituciones autorizadas
La primera lista de instituciones hipotecarias autorizadas fue publicada por la AFV a principios de junio, cuando anunció este nuevo préstamo que cubre hasta el 105% de los gastos para la compra del primer hogar.
Estas han sido las actualizaciones a dicha lista:
- El 13 de junio la AFV hizo la primera actualización a la lista luego de reunirse con el sector de instituciones hipotecarias y conocer las preocupaciones de los bancos.
- El 15 de julio la AFV redujo de 25 a 23 la cantidad de instituciones autorizadas, sumando dos nuevas entidades: Mauna Coop y Popular Mortgage, primer banco comercial en sumarse. También se eliminaron cuatro entidades: FEMBI Mortgage, Money House, Preferred Mortgage y la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Mayagüez.
- El 27 de agosto la AFV elevó las instituciones autorizadas de 23 a 28. La Cooperativa de Ahorro y Crédito Naguabeña, Equity Mortgage, Senior Mortgage y VAPR Federal Credit Union aparecen por primera vez, mientras que Money House y Preferred Mortgage Corp. regresan luego de haber sido eliminadas de la lista en la actualización del 15 de julio.
- El 23 de septiembre la secretaria de la Vivienda dijo que la lista de instituciones hipotecarias autorizadas aumentó a 31.
- El 1 de octubre se sumó FEMBI Mortgage, elevando la lista a 32. Esta entidad fue de las primeras entidades en incluirse, pero se había eliminado el 15 de julio.
“La semana pasada, hemos llegado a 15 cierres desde que comenzó el programa (Vivienda Joven)”.
Popular Mortgage: primer banco comercial en sumarse
El presidente y CEO de Popular, Inc., Javier Ferrer, celebró que Banco Popular fuera “el primer banco comercial de Puerto Rico en sumarnos a esa lista” de instituciones autorizadas para ofrecer el préstamo del Programa Vivienda Joven, algo que ocurrió el 15 de julio.
Hasta el 23 de octubre, Popular Mortgage había originado $1.4 millones en préstamos de Vivienda Joven y tenía 40 solicitudes activas para otorgar más hipotecas dentro de este programa.
“Nosotros pensamos que es una iniciativa importante. Vamos a ver cuántos préstamos se generan, porque intenta atacar una necesidad de vivienda para nuestros jóvenes, vivienda asequible para nuestros profesionales jóvenes”, dijo Ferrer a preguntas de Platea en una mesa redonda por videollamada en la que presentó los resultados financieros de Popular para el segundo trimestre.
Entidades que no lo tienen, podrían orientarte
Aunque no lo tengan disponible, la mayoría de las instituciones hipotecarias podrían decirte si cualificas para el préstamo Vivienda Joven u ofrecerte alternativas, si no eres elegible, dijo a Platea Ricardo Negrón, director de la Mortgage Bankers Association of Puerto Rico (MBA).
- “Lo que son los bancos depositarios, que son los bancos comerciales, todavía les hace falta hacer varios acuerdos para aceptar el producto”, dijo Negrón. Estas entidades deben seguir regulaciones federales que otras instituciones no, por lo que están haciendo los “ajustes” necesarios para determinar cuándo ofrecerán este préstamo. También esperan por una carta circular de la AFV que aclare los términos.
¿Qué ofrece el préstamo Vivienda Joven? Se trata de un préstamo hipotecario único en el mercado, pues ofrece un financiamiento de hasta un 98% de la compra de la vivienda, más hasta un 7% para gastos de cierre (un total de 105% de financiamiento, dependiendo de cada solicitante, la propiedad y los ingresos). Está enfocado en jóvenes de 21 a 35 años graduados de una institución postsecundaria en los últimos 5 años que no necesariamente tienen un empleo formal o historial de crédito positivo.
- “Este producto de Vivienda Joven les da la oportunidad a esas personas de entrar ahí (en la compra de su primera vivienda) con una flexibilidad que los productos típicos no tienen”, expresó Negrón sobre la particularidad del préstamo FHA boricua.
Recomendación para los que quieran solicitar Vivienda Joven
Al igual que recomendamos en nuestra guía de 9 pasos para comprar una vivienda en Puerto Rico, el director ejecutivo de la MBA sugiere que los interesados en un préstamo de Vivienda Joven primero soliciten una precualificación hipotecaria (paso 2) en una institución (banco, cooperativa).
- “En el banco estamos para eso, para ayudar al consumidor. La institución (hipotecaria) va a tener la capacidad para analizar tu perfil como consumidor y decirte si eres elegible o no. También puede decirte las oportunidades (disponibles en otros tipos de financiamiento)”, explicó Negrón, quien destacó que siempre las instituciones hipotecarias te recomiendan otra institución que tenga el producto hipotecario al que cualificas.
“Si no fueras elegible a ninguno (de los productos hipotecarios), te pueden decir qué hacer para que puedas serlo en un futuro”, añadió el experto, en referencia a los cambios presupuestarios y ahorros que podrías hacer para prepararte para comprar una vivienda por préstamo.
Al saber tu precualificación hipotecaria, tendrás una idea del presupuesto disponible para una propiedad, por lo que es hora de buscar viviendas (paso 3).
Cuando tengas una vivienda elegida, es momento de regresar a la institución hipotecaria a reconfirmar tu precualificación (paso 4) y ahí te dirán si eres elegible para un préstamo FHA boricua de Vivienda Joven y cuánto dinero te aprobarían en tu caso particular.
- “Los bancos depositarios tienen que hacer muchos ajustes para poder ofrecer estos productos (hipotecarios). Cada entidad decide si lo va a trabajar o no”, dijo Negrón.
Requisito adicional: Además de cumplir con los requisitos de Vivienda Joven, la AFV exige que los primeros compradores tomen un curso (counseling) en el que les explican detalles del financiamiento y otros.
Al saber cuánto te aprueba el banco, podrás presentar una oferta (paso 5), firmar un contrato de compraventa (paso 6) y originar el préstamo hipotecario (paso 7). Será aquí cuando confirmarás si te conviertes en uno de los beneficiarios de Vivienda Joven.
Una sorpresa para las instituciones hipotecarias
Negrón confirmó que este nuevo producto hipotecario “fue una sorpresa” de parte del gobierno para la industria de hipotecas y se enteraron en la Feria Hipotecaria de la MBA el pasado 6 y 7 de junio, cuando la AFV anunció el nuevo préstamo.
“Es un excelente producto que definitivamente hace falta y que es un complemento que todos necesitamos”, indicó.
Tras presentarlo a la industria hipotecaria, el gobierno hizo el anuncio oficial mediante comunicado el 8 de junio, un día antes de que el préstamo FHA boricua se lanzara al mercado. Y el 10 de junio contestó preguntas de los periodistas sobre el producto, aunque no dieron detalles del impacto económico que tendría en el gobierno.
Sin embargo, no fue hasta el 12 de junio que el gobierno se reunió formalmente con las instituciones hipotecarias y con la MBA para atender sus preocupaciones.
En dicha reunión, el presidente de la MBA, Pedro “Peter” Torres, informó las preocupaciones del sector, entre las que estaban la necesidad de una carta circular de la AFV para la debida autorización con el mercado secundario TPO o Third Party Originator (ente de compraventa de hipotecas entre instituciones e inversores, necesario en caso de bancos no depositarios), se indicó en un comunicado.
Preocupaciones de la banca: Según el comunicado de la MBA, “la preocupación mayor de estos bancos comerciales es que, al tener que quedarse con los préstamos de este programa en cartera en caso de una reclamación al seguro, si estos (AFV) van a poder responder”.
- También les preocupa la posibilidad de que exista “un mercado secundario con AFV y cuál sería el precio”, así como “la restricción en cuanto al máximo en los gastos de cierre (3% de originación y 7% gastos totales) y el interés limitado al 5%. No se definió el APR”.
El 30 de junio, la AFV integró el producto Vivienda Joven al mercado secundario, lo que permitiría adquirir préstamos de cooperativas y bancos no depositarios certificados por la entidad.



