
Guía rápida del PC 359: Cambios a los incentivos para vivienda asequible en los cascos urbanos
Al grano: conoce los cambios principales del proyecto, que enmienda la Ley 182-2024.
—
*Haz clic en los enlaces en el texto para profundizar en cada tema.
¿Qué es el Proyecto de la Cámara 359?
Es una medida legislativa que propone enmiendas a la Ley 182 de 2024, que crea nuevos incentivos para la vivienda asequible en los cascos urbanos en el Código de Incentivos de Puerto Rico.
¿Cuál es el objetivo?
Estos cambios buscan aclarar los incentivos que se otorgan para que pasen el cedazo de la Junta de Supervisión Fiscal, que puso oposición a la Ley 182-2024 por incumplir con el plan fiscal, lo cual mantiene paralizados los incentivos.
¿Cuáles son los cambios del PC 359 a la Ley 182 de 2024?
Cambios en incentivos para vivienda
Comparativa entre Ley 182 de 2024 y Proyecto de la Cámara 359
Disposición
Ley 182
PC 359
Fecha límite para solicitudes
▼
31 de diciembre de 2025
30 de junio de 2026 (extensión de 6 meses)
Estructura del crédito contributivo (40%)
▼
Balance remanente en los dos años subsiguientes al segundo año de operaciones
Balance remanente en los cinco años subsiguientes al segundo año de operaciones
Arrastre de crédito
▼
Sin límite de tiempo
Máximo de cinco años
Precio de alquiler
▼
Sin tope específico
No podrá exceder los $5,000 mensuales por unidad
Elegibilidad de proyectos
▼
Secretario del DDEC podía considerar proyectos comenzados antes de julio de 2024
Elimina esta potestad. Proyectos iniciados antes de julio de 2024 no serán elegibles
Otorgamiento de incentivos
▼
Sin especificación sobre repetición
Se otorgarán una sola vez. Si el proyecto no se completa, no podrá beneficiarse nuevamente
- Establece un tope de $5,000 mensuales por unidad en el precio de arrendamiento de la vivienda que se construya. Ya hay un tope de $750,000 en el precio de venta de la vivienda.
- Limita el beneficio de estos incentivos a que solo puedan otorgarse una vez. Si el proyecto no se completa, “no podrá beneficiarse nuevamente de estos” incentivos.
- Se establecen guías para el secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) a la hora de evaluar las solicitudes. Podrá dar “mayor valoración” a las solicitudes que cumplan uno o varios de estos requisitos:
- Desarrollo en propiedad declarada estorbo público o en estado de abandono.
- Se realiza en colaboración con una organización sin fines de lucro.
- Desarrollo de vivienda de interés social o dirigido a vivienda para adultos mayores.
- Desarrollo que “incluye un estudio de necesidad de vivienda en el sector”.
- “Cualquier otro factor que entienda pertinente y necesario el secretario”.
- Se elimina la potestad del secretario del DDEC para considerar proyectos de vivienda iniciados antes del 1 de julio de 2024, la fecha que establece la ley como el punto desde el cual se considerarán los desarrollos para estos incentivos.
- Se extiende la fecha límite para solicitar los incentivos del 31 de diciembre de 2025 al 30 de junio de 2026.
- Se altera la forma en que se recibirán los incentivos, que puede ser de las siguientes formas:
- Un 40% de su inversión elegible en crédito a tres plazos: la primera tercera parte del crédito en el segundo año en que el negocio exento comenzó operaciones y el balance remanente en los cinco años subsiguientes (antes era en los dos años subsiguientes).
- Arrastre de crédito: Podrá arrastrarse el crédito a años contributivos subsiguientes hasta ser agotados hasta un máximo de cinco años (antes no tenía límite).
- Se especifica que los individuos residentes inversionistas (Ley 60, antes Ley 20/22) no podrán adquirir una residencia subvencionada bajo la Ley 182-2024 para cumplir con el requisito de residencia de la Ley 60.
Zoom in: Accede a este enlace para conocer qué impacto podría tener en Puerto Rico
Panorama de la vivienda en Puerto Rico
Principales tendencias y desafíos para los residentes.
CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS
600
2023
1,019
2021
↓ 41%
Disminución en construcción de viviendas nuevas
AUMENTO DE PRECIOS
$179,649
Q1 2023
→
$224,484
Q1 2024
↑ 25%
Afecta tanto a viviendas nuevas como usadas
ANTIGÜEDAD DE VIVIENDAS
Construidas hace más de 30 años
Códigos obsoletos y materiales deteriorados
CARGA FINANCIERA
53%
Inquilinos
42%
Propietarios
Gastan más de 1/3 de ingresos en vivienda
INFLACIÓN EN PUERTO RICO
3.3%
Ago 2021
6.6%
Oct 2022
7.2%
Jul 2022
2.5%
May 2024
1.8%
Ene 2025
Tendencia decreciente en la tasa de inflación desde 2022
Fuentes: OCIF, Censo de EE.UU., Habitat for Humanity of Puerto Rico, citadas en el PC 359. | Trading Economics.
Gráfica creada con ayuda de Claude, basada en información proporcionada y verificada por Platea.
Gráfica creada con ayuda de Claude, basada en información proporcionada y verificada por Platea.
Pa' que te enteres a dónde ir, qué comer y de qué hablar
Nombre
Email
No compartimos tu información
Login
Email