
Guía sobre cómo solicitar un préstamo del Programa Vivienda Joven
Se trata de un producto hipotecario para jóvenes profesionales entre 21 y 35 años. Te contamos cómo saber si eres elegible y cuándo debes pedir este producto, dependiendo del paso para comprar una vivienda en el que te encuentres.
—
¿Qué está pasando? La Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda (AFV) anunció la disponibilidad de un nuevo producto de financiamiento y seguro hipotecario llamado Programa de Vivienda Joven para que jóvenes entre 21 y 35 años que se hayan graduado en los últimos 5 años de una institución acreditada postsecundaria puedan acceder a una vivienda propia.
- Este nuevo tipo de préstamo hipotecario, denominado “préstamo FHA boricua” —en referencia a los préstamos FHA de la Administración Federal de Vivienda (FHA)— está disponible desde el 9 de junio y todavía no tiene fecha de culminación ni un estimado del impacto económico que representará para el gobierno.
Según informó AFV el 8 de junio, desde su lanzamiento el 6 de junio, se han atendido, orientado y precualificado a cerca de 4,000 personas interesadas en adquirir su primer hogar mediante esta opción de financiamiento.
- Mientras, se indicó que el producto de Vivienda Joven fue integrado el 30 de junio al Mercado Secundario, que se refiere a la compra y venta de préstamos hipotecarios ya otorgados entre instituciones financieras.
- “Aunque los bancos comerciales no están participando por el momento, el Banco Popular ha manifestado su interés y mantiene conversaciones activas con la AFV para integrarse en cualquier momento”, informó la secretaria de la Vivienda, Ciary Pérez, en comunicado de prensa.
¿Por qué es importante? El Programa de Vivienda Joven atiende la necesidad de nuevos modelos de financiamiento hipotecario que cubran la mayor parte de los gastos de compra, cierre y pronto de una vivienda, pues podría financiar hasta un 98% de la compra y hasta un 7% adicional para otros gastos. La AFV, además de emitir préstamos, servirá de garantizador en los seguros de los préstamos en otras instituciones hipotecarias.
- “Este programa lo que ataca es la emigración de jóvenes profesionales”, dijo la gobernadora.
“Es difícil saber cuántas personas se benefician. Del 58% de los jóvenes que se nos están yendo de Puerto Rico por no comprar una propiedad, la AFV con el Departamento de la Vivienda (DV) esperamos impactar al menos un 25% de ese 58% para retenerlos en Puerto Rico”, dijo, por su parte, Pérez.
¿Cómo se creó? “Ha sido un producto que lo hemos escuchado de parte de la banca, de los realtors, de la juventud, de las ferias hipotecarias. Basado en las conversaciones que hemos tenido dentro del task force que se creó es que nace este producto”, agregó la funcionaria.
- ¿Por qué es distinto? Es una alternativa de financiamiento de vivienda para quienes no necesariamente tienen muchos ahorros, un trabajo con muchos años de experiencia o un historial de crédito positivo.
¿Cuándo puedo solicitar un préstamo dentro del Programa de Vivienda Joven?
Al igual que recomendamos en nuestra guía de 9 pasos para comprar una vivienda en Puerto Rico, antes de solicitar un préstamo dentro del Programa de Vivienda Joven debes pedir una precualificación hipotecaria (Paso 2) a una institución hipotecaria (banco, cooperativa), preferiblemente, una de las 25 instituciones certificadas por la AFV (ver al final del artículo).
- También puedes pedirlo a la AFV, ya que esta corporación pública ofrece préstamos hipotecarios y, al mismo tiempo, servirá de asegurador de los préstamos que se otorguen bajo el Programa de Vivienda Joven.
- Al igual que con otros préstamos hipotecarios, el FHA boricua puede solicitarse en pareja, confirmó una representante de la AFV a Platea. Maestrías y doctorados no aplican como estudios en los últimos cinco años.
¿Para qué sirve la precualificación hipotecaria? Te permite saber cuánto dinero te aprobarían como préstamo, teniendo en cuenta tus ingresos y gastos mensuales. En la institución bancaria te pueden confirmar para qué tipo de préstamos eres elegible, incluyendo el préstamo FHA boricua.
- “Es bien importante que el primer paso que debe tener ese joven es tener una precualificación de alguna institución hipotecaria participante… Esa es la guía para que pueda buscar una propiedad a base de sus ingresos y gastos”, dijo el director de la AFV, Ricardo Álvarez. “Con ese documento, es que los realtors, los vendedores, te enseñan (viviendas), porque sin eso, no van a perder el tiempo”.
Luego de saber cuál es el presupuesto con el que cuentas para una vivienda, es hora de buscar propiedades (Paso 3).
Cuando encuentres una propiedad dentro de tus parámetros, es hora de confirmar tu precualificación hipotecaria con la institución bancaria (Paso 4) y pedir que te presenten los números con el préstamo FHA boricua dentro del Programa de Vivienda Joven. En este punto, la institución hipotecaria solicitará una tasación a la propiedad y el préstamo que te aprobarán será de hasta 98% del precio de venta o valor tasado, lo que sea menor.
- Por ejemplo, si una propiedad la venden en $200,000, pero tasa $190,000, el préstamo que te aprobarán será basado en el número más bajo. En este caso, el préstamo FHA boricua podría ser de hasta el 98%, es decir, de hasta $186,200. Eso deja $10,000 por encima de la tasación ($200,000-$190,000) más $3,800 que no cubre el préstamo ($190,000-$186,200), para un total de $13,800.
El Programa de Vivienda Joven te permite hasta un 7% adicional para gastos de cierre y pronto, con lo cual podrían aprobarte hasta $13,300 más en este caso. Esto significa que, de los $13,800 que no tenías cubiertos, podrían darte hasta $13,300, y lo que tendrías que pagar de tu bolsillo se reduce a $500 más otros gastos que surjan en el proceso.
Según la AFV, el proceso luego de la precualificación y la identificación de una propiedad puede tomar entre 35 y 55 días, dependiendo del tipo de producto hipotecario y de si se combina con algún tipo de asistencia económica.
- Curso de AFV: Además de cumplir con los requisitos, deberás tomar un curso (counseling) de la AFV para primeros compradores, un requisito adicional para todos sus productos hipotecarios, confirmaron dos originadores de préstamos a Platea.
Instituciones Autorizadas
Estos son los bancos y cooperativas que están autorizados por AFV a originar el préstamo, pero no necesariamente todas lo ofrecerán. Eso queda a discreción de cada institución.
Institución Financiera | Número de Teléfono | ¿Qué nos han dicho los bancos? |
---|---|---|
AFV | 939-333-5417 | Sí– Pueden originar este tipo de préstamo. Fecha de llamada: 23 de junio. |
Popular Mortgage | 787-707-7070 | Sí– Agregada el 15 de julio a la lista de AFV. Tendrán requisito adicional de un mínimo de puntuación de crédito de 660. |
Cooperativa de Ahorro y Crédito Jesús Obrero | 787-720-6209 | Sí– El 22 de julio confirmaron a Platea que lo están trabajando. |
Sun West Mortgage Corp. | 787-786-9378 | Sí– Ya lo están ofreciendo, confirmaron el 22 de julio. Recalcaron que solicitantes deben cumplir con orientación de AFV para primeros compradores. |
AEELA Mortgage | 787-641-2021 | Sí– Pueden originar este tipo de préstamo (solo empleados públicos o pensionados) |
Coop. de Ahorro y Crédito Sagrada Familia | 787-859-2650 | Sí– Hasta $190,000 con ingresos hasta $80,000 |
Coop. de Ahorro y Crédito Oriental | 787-852-0964 | Sí– Están trabajándolo, tienen solicitudes. |
COOPACA | 787-878-2095 | Sí– Pueden originar el préstamo; también orientar. |
Trust Mortgage | 787-522-7777 | Sí– Ya están originando el préstamo y han sometido al menos dos casos, dijeron a Platea en llamada el 27 de junio. En llamada previa el 19 de junio dijeron estar en adiestramientos con AFV aún. |
The Lending Center | 787-767-7172 | Sí– Ofrecen el producto, tienen al menos un cliente al 10 de julio. |
Metro Island Mortgage | 787-759-8478; 787-531-1146 | Sí– Al 10 de julio, no han o originado casos, pero ya ofrecen estamos el producto. |
Latin American Financial | 787-774-0332 | Sí– Ya ofrecen el préstamo y se puede originar. |
VIG Mortgage | 787-200-8585 | Sí– Aunque el 25 de junio informaron que no lo trabajarían, el 10 de julio comunicaron que ya están orientando. |
RF Mortgage | 787-782-8255 | Sí– Comenzarían a ofrecerlo a partir del 15 de julio. |
Coop. de Ahorro y Crédito Cabo Rojo | 787-851-1337 | Pronto– El 21 de julio informaron que están orientando a clientes. El producto aún se está desarrollando. |
Puerto Rico Federal Credit Union | 787-749-0500 | Pronto– Se está orientando, una vez empiecen a trabajarlo para aprobación y demás, se estarían comunicando, dijeron el 21 de julio. |
Coop. de Ahorro y Crédito Vega Alta | 787-883-4360 | Pronto– “Seguimos orientando a las personas, estamos esperando charla de cómo va a funcionar”, dijeron a Platea el 10 de julio. |
Coop. de Ahorro y Crédito La Puertorriqueña | 787-748-1111; 787-762-2333; 787-765-1490 | ProntoAún no, pero trabajan las precualificaciones. |
Mauna Coop | 787-861-2240 | Aún no lo ofrecenEs una de las instituciones que AFV sumó a la lista el 15 de julio, pero aún no lo ofrecen. |
Coop. de Ahorro y Crédito Hatillo | 787-898-3260 | Aún no lo ofrecen– Aún evalúan si lo van a ofrecer, informaron el 22 de julio. |
Actual Mortgage Bankers | 787-217-3737 | Aú no lo ofrecen– Se están instruyendo sobre el producto |
Coop. de Ahorro y Crédito Zeno Gandía | 787-650-1122 | Aún no lo ofrecen |
Capital Mortgage | 787-661-2000 | No contestan |
Podrían incluirse mejoras a la propiedad: “Este producto te permite financiar lo que son las reparaciones y mejoras en las propiedades, en caso de requerir mejoras. Obviamente, esas mejoras tienen que estar incluidas en la tasación”, dijo el director de AFV.
- Cómo se emite el pago para reparaciones: “Esas mejoras pueden ser financiadas, siempre y cuando tengan equity o equidad en la propiedad entre la hipoteca y el valor de tasación. Se repara, se desembolsa el 50% y, posteriormente, con una inspección adicional de que las obras fueran completadas, se desembolsa el otro 50%, una vez se haya completado”, dijo Álvarez.
Pueden solicitarse otras ayudas/subsidios de vivienda: Cuando confirmes tu precualificación hipotecaria con la vivienda elegida, también puedes solicitar otras ayudas estatales y federales, como el Programa de Asistencia Directa, que culmina en julio, entre otros.
Cuando sepas cuánto te aprueba el banco, podrás presentar una oferta (Paso 5) basado en los números concretos con la propiedad elegida, firmar un contrato de compraventa (Paso 6) y originar el préstamo hipotecario (Paso 7). Será en este punto que confirmarás si te conviertes en uno de los beneficiarios del Programa de Vivienda Joven.