
Las Atenienses de Manatí: Melannie Ocasio Álvarez lidera una nueva era en el BSNF
La gerente general comparte la importancia de la equidad en el deporte y su visión para transformar el baloncesto femenino.
Con una visión que trasciende las victorias en la cancha, Melannie Ocasio Álvarez asume las riendas de las Atenienses de Manatí como gerente general, marcando un hito histórico junto a la dirigente Michelle González y la asistente Marijulia Cruz como parte del primer cuerpo técnico femenino al frente de una franquicia en el Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF).
En entrevista con Platea, Ocasio Álvarez compartió su visión para el equipo que busca recuperar la gloria del campeonato 2019 con el regreso de la veterana Pamela Rosado y el talento de India Pagán, centro olímpica y Novata del Año 2024.
Ahora que tanto tú como Michelle González marcan un precedente como primeras mujeres liderando una franquicia en el BSNF, ¿cómo recibes esa responsabilidad histórica?
Lo recibo con mucha humildad, siempre reconociendo que antes que yo ha habido muchas mujeres que han impactado la evolución del BSNF por años. Para mí es un honor inmenso.
- Esto no es solo un logro personal, es un precedente para mi hija y todas las niñas y jóvenes que sueñan con liderar en el deporte. Cargar con esa responsabilidad histórica me llena de gran orgullo, pero también me impulsa a trabajar con pasión y compromiso cada día.

Como gerente general, tienes en tus manos las decisiones más importantes del equipo. ¿Cuál ha sido el mayor aprendizaje en este rol y qué huella quieres dejar en la franquicia?
Ser gerente general es una posición que viene cargada de mucha responsabilidad. Me ha enseñado que el éxito no se mide solo en victorias dentro de la cancha, sino en el impacto que dejamos en la gente que forma parte de esta familia, porque eso es nuestro equipo: una familia.
- Mi mayor aprendizaje ha sido escuchar, aprender de cada decisión y de cada error, y tener la valentía de soñar en grande con la vista siempre puesta en la misión que nos impulsó a estar aquí. Quiero que cuando se hable de las Atenienses de Manatí del BSNF, se hable de un lugar donde la excelencia y la humanidad caminan de la mano.
Asumir esta responsabilidad en un deporte que por años ha sido dominado por hombres puede traer retos, pero también grandes oportunidades. ¿Cómo has vivido esta experiencia y qué aprendizajes positivos te ha dejado hasta ahora?
No ha sido fácil entrar en un espacio que históricamente ha sido dominado por hombres. Ciertamente, donde hay retos hay oportunidades, y esto nos abre las puertas a impactar positivamente lo que ya se había comenzado.
- He sentido miradas de duda, pero también he recibido apoyo genuino de personas que sí creen y confían.
Hoy vemos más mujeres ocupando puestos de poder en el deporte. ¿Qué significa para ti ser parte de ese cambio y abrir espacio para que nuevas generaciones lo vean como algo natural?
La felicidad que me da es enorme. Ver cómo cada vez somos más ocupando espacios de poder y liderazgo es emocionante. Ser parte de este cambio es algo que me da mucha alegría y orgullo. Cada vez que una mujer ocupa un puesto de poder en el deporte, estamos tumbando muros y construyendo caminos nuevos para las futuras generaciones.

Se habla mucho de igualdad, pero en el deporte la clave parece estar más en la equidad: reconocer las diferencias y dar a cada cual las herramientas para brillar. ¿Cómo entiendes ese concepto de equidad dentro de tu rol en la gerencia y en la liga?
La equidad es fundamental porque no todos venimos del mismo lugar. Reconocer las diferencias nos permite darle a cada persona lo que necesita para brillar y lograr su máximo potencial.
- En mi rol como gerente general, todos los días me esfuerzo y trabajo para crear un ambiente donde cada jugadora y cada miembro del staff sienta que tiene todas las herramientas necesarias para crecer y aportar desde su perspectiva y realidad de vida.

¿Cómo imaginas el BSNF y el rol de la mujer en la gerencia de aquí a cinco o diez años?
En cinco o diez años me imagino un BSNF más sólido, más visible y con más mujeres liderando desde distintos espacios. Poco a poco están entrando más mujeres a liderar en la liga: Claudia Ramos Zorrilla en Carolina, Ilia Toledo en Hatillo y yo en Manatí.
- Me ilusiona pensar que lo que estamos sembrando hoy en Manatí será inspiración para que las nuevas generaciones vean natural que la mujer dirija, decida y transforme el deporte.
Ese es el futuro que quiero ayudar a construir y por el cual trabajo todos los días. Esto no es un mensaje feminista, es un mensaje de igualdad y capacidad.
Las Atenienses en la temporada 2025
La alianza entre Ocasio Álvarez y González promete ser fundamental para el éxito de las Atenienses. González, quien asume su primer reto como dirigente profesional tras una destacada carrera como jugadora olímpica, trae experiencia y una filosofía clara al equipo.
Aunque será su primera experiencia al mando de un equipo profesional, González no llega sin preparación. Actualmente se desempeña como directora del programa nacional juvenil femenino y entrenadora de la Selección Sub-16, credenciales que respaldan su capacidad para liderar.

“Soy una coach que valora mucho la defensa, pero también creo en poner a las jugadoras primero, en que disfruten el proceso”, expresó González. La exjugadora destaca la velocidad y capacidad anotadora de sus jugadoras locales como fortalezas clave.
Su visión es clara: quiere que las jugadoras “se enamoren del proceso” y devolver a las Atenienses a la cima del baloncesto femenino, como lo hicieron en 2019.