Camino Real: Ponce cerrará calles para recreación ciudadana

El Municipio de Ponce se unirá a la lista de pueblos con cierres de calles al tránsito vehicular para el disfrute y recreación de la ciudadanía.  

A partir del domingo, 19 de octubre, la Ciudad Señorial pondrá en vigor su iniciativa Camino Real: vía libre recreativa, la cual limitará el tránsito vehicular entre las 6:00 y 10:00 de la mañana en la Avenida Hostos y la calle Marina, conectando una ruta recreativa entre la Plaza 65 de Infantería, en la Playa de Ponce, hasta la Plaza de las Delicias, en el casco urbano.  

La iniciativa forma parte del Plan Ponce 2032, que busca “establecer los planes de movilidad y accesibilidad de la ciudad, brindar espacios más habitables y dar una mejor calidad de vida a los ciudadanos”, explicó a Platea Orlando Delgado González, director de la Oficina de Ordenación Territorial del Municipio de Ponce, que está a cargo de implementar esta propuesta.  

Camino Real forma parte de un proyecto piloto de seis meses, con el cual se cerrarán las vías una vez al mes para actividades recreativas para niños, adultos, personas con diversidad funcional y adultos mayores. El plan es extenderlo por tiempo indefinido.  

Camino Real: Actividades recreativas y turísticas para toda la familia  

En esta ruta de 4.5 kilómetros (para un circuito de 9 km), los participantes tendrán un carril para actividades sobre ruedas (ciclismo, patinaje, skateboarding, uso de sillas de ruedas, etc.) y otro para actividades físicas como caminar y correr.  

El día del cierre de calles, la Plaza de las Delicias y la Plaza 65 de Infantería contarán con actividades recreativas para toda la familia, con un enfoque en adultos mayores, contó Delgado González.

Entre las actividades, habrá clases de:  

  • Zumba
  • Aeróbicos
  • Tai Chi
  • Taekwondo

Ruta turística: El público también podrá disfrutar de distintos puntos turísticos en la Perla del Sur, los cuales se encuentran cerca del Camino Real, entre ellos: 

  • El Parque de Bombas
  • La Catedral Nuestra Señora de Guadalupe
  • El Parque de la Abolición
  • La Plaza Agueybaná
  • El Parque Urbano Dora Colón Clavell

¿Por qué Camino Real?  

“Aprovechando la coyuntura del casco urbano de Ponce y la conexión que siempre ha existido entre la Playa y el pueblo, usamos la misma ruta que históricamente se conocía como Camino Real”, dijo el director de la Oficina de Ordenación Territorial.  

En la época colonial española, esta era la ruta que utilizaban las carrozas desde el puerto de Ponce, ubicado en el sector la Playa y donde desembarcaban, hasta el casco urbano.  

“Ya no se conoce como Camino Real. Ahora estamos trayendo el nombre histórico para una iniciativa moderna y poder integrar las personas a la historia de la ciudad”, agregó.  

Un enlace con la Ruta Borinquen para ciclistas y senderismo  

El Camino Real cae dentro de lo que se conoce como Ruta Borinquen, una iniciativa ciudadana que agrupa varias organizaciones y tiene el propósito de crear una ruta circunvalante multimodal y ecológica por los terrenos y vías del antiguo ferrocarril de circunvalación, que daba la vuelta por las costas de Puerto Rico.  

“Nos estamos uniendo a iniciativas como Ruta Borinquen, que es una ruta ciclista a través de las antiguas vías ferroviarias de Puerto Rico. Ellos quieren hacer senderos que conecten por toda la isla y en Ponce discurre a través de la Playa”, explicó Delgado González.

En esta primera fase del proyecto, crearán señalización para marcar las rutas ciclistas y los senderos, así como los museos y puntos turísticos cercanos. “Va a haber señalización de los espacios públicos disponibles, cuánto tiempo te va a tomar caminando o en bicicleta. En los edificios históricos, vas a tener información de la historia del espacio y cómo disfrutarlo”, añadió el funcionario municipal.  

Las iniciativas se basan en la filosofía de Ciudades 8-80, del urbanista colombiano Guillermo Peñalosa, la cual propone transformar los espacios urbanos para que lo disfruten tanto los niños de 8 años, como las personas de 80. Peñalosa presentó este modelo en Puerto Rico este año en un encuentro de planificadores y profesionales de desarrollo urbano preparado por AARP.  

¿Qué otros pueblos tienen cierre de calles para recreación?  

Toa Alta: Ruta El Josco 

  • Cuándo: segundo domingo de cada mes 
  • Horario: 5:30 a.m. a 9:00 a.m.  
  • Dónde: PR-861 Eddie Santiago, Curvas de la Herradura 

Maunabo: Vía Libre en los Túneles Vicente Morales Lebrón  

  • Cuándo: Primer domingo de mes  
  • Horario: 6:00 a 10:00 a.m.  
  • Dónde: Túneles Vicente Morales Lebrón, PR-53 

Canóvanas-Loíza: Ruta Escénica 

  • Cuándo: sábados y domingos  
  • Horario: 5:00 a.m. a 1:00 p.m. 
  • Dónde: carretera PR-951 

Toa Baja-Dorado: Ruta del Ciclista/Ruta del Encanto   

  • Cuándo: domingos  
  • Horario: 6:00 a 11:00 a.m.  
  • Dónde: PR-165, cierre parcial hasta el Parque Agroturístico de Dorado  

Naranjito: Vía Libre en el Puente Atirantado  

  • Cuándo: Último domingo de cada mes 
  • Horario: 6:00 a 10:00 a.m.  
  • Dónde: Puente Atirantado, cierre desde el cruce las banderas hacia el puente