¿Por qué llaman a Caguas el centro y corazón de Puerto Rico? 

Lo que un día fue un valle gobernado por el cacique taíno Caguax, se ha consolidado como un vibrante centro cultural y económico.

— 

Hace seis siglos, el actual pueblo criollo de Caguas —donde según el Censo del 2024 hoy viven más de 124,000 personas— fue el Valle de una de las comarcas indias más importantes de la isla, liderada por el cacique Caguax, cuyo yucayeque se ubicaba en las orillas del río Turabo. 

Los orígenes criollos del municipio que fue fundado en 1775 aparecen en un escudo azul y dorado, que enmarca los cimientos cristianos e indígenas de la región y expresa la vitalidad que define a los cagueños.

El pueblo cosmopolita se sitúa en el extremo oriental de la Cordillera Central, entre las sierras de Cayey y Luquillo. Desde sus inicios, la abundancia natural de la zona fue el motor que impulsó la agricultura, el cooperativismo y el espíritu empresarial.

  • De hecho, según recoge el historiador Oscar L. Bunker en su obra Caguas: notas para su historia, el cacique Caguax cooperó con Juan Ponce de León para impulsar la primera estación agrícola experimental de Puerto Rico.

Hoy, Caguas se conoce como el “Centro y corazón de Puerto Rico” por su vibrante oferta comercial, cultural y gastronómica. Según el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico (IEPR), en Caguas hay 2,323 establecimientos comerciales. Cuenta, además, con siete museos. 

Otro estudio del IEPR, determinó que en el 2024, el municipio tenía 38,049 empleados. Así, la ciudad Criolla no es solo un espacio de encuentro cultural, sino también de gran movimiento económico. 

Fuerza criolla en los deportes 

Las particularidades de la región también se reflejan en el deporte.

  • Los Criollos de Caguas, representantes en el béisbol, han conquistado hasta 2025 un total de 21 títulos en la Liga de Béisbol Roberto Clemente (LBPRC).
  • En la Liga de Baloncesto Superior Nacional (BSN), los Criollos han superado a equipos destacados como los Indios de Mayagüez, Atléticos de San Germán y Mets de Guaynabo.
  • Asimismo, en el voleibol femenino, las Criollas de Caguas se han coronado campeonas en 15 ocasiones dentro de la Liga de Voleibol Superior Femenina (LVSF).

📝 Platea tip: Nacen las Criollas de Caguas del baloncesto femenino

El municipio es cuna de figuras deportivas de renombre, entre las que destacan el pelotero Francisco Lindor, el dirigente de los Boston Red Sox Alex Cora, el boxeador Miguel Cotto y la velocista Gladymar Torres, reflejo del talento criollo que florece en la región. La tradición deportiva cuenta con respaldo institucional: el Pabellón de la Fama de Caguas, fundado e incorporado en 1992 para promover y preservar el legado de los atletas.

El mánager Alex Cora, de los Red Sox de Boston, muestra el trofeo de la Serie Mundial en Caguas, Puerto Rico, el 3 de noviembre de 2018, tras la victoria de los Boston Red Sox en la Serie Mundial 2018. (Foto de Billie Weiss/Boston Red Sox/Getty Images)

Son las propuestas culinarias de locales tradicionales como el Marcelo Restaurant, que abrió sus puertas en 1969, hasta apuestas más contemporáneas como Bodega Esquina Gastronómica, la vibrante actividad cultural que se da en el Centro de Bellas Artes y la emoción de los aficionados Criollos, las que consolidan a Caguas como el “centro y corazón de Puerto Rico”. 

Sal de la pantalla y disfruta como un auténtico criollo con las guías exclusivas que hemos curado para ti en nuestro hub especial.  

📍 Explora el Directorio: ¿Qué comer en Caguas?