Pleno del Senado de Puerto Rico

Del sistema contributivo al béisbol escolar: resumen legislativo del 24 de septiembre al 6 de octubre

¿Qué está pasando? Entre el 24 de septiembre y el 6 de octubre, la Legislatura aprobó medidas para reforzar las prohibiciones a fumar en edificios públicos, agregar el béisbol dentro del currículo escolar y transferir instalaciones a los municipios de Loíza y Cabo Rojo.  

Además…  

  • Senado: Aprobó varias medidas de administración de cara a la reforma contributiva que prometieron tener antes de que culmine este año y tuvo un debate sobre la restauración de la Laguna de Guánica, con posturas a favor y en contra.  
  • Cámara: Aprobó una medida para crear una aplicación móvil para denunciar casos de maltrato de forma anónima, mientras que tuvo un debate sobre medidas para reforzar la prevención de ahogamientos.  

📊 En números:        

  • Tiempo analizado: 24 de septiembre al 6 de octubre   
  • 5 proyectos y 6 resolución están camino a La Fortaleza    
  • 38 proyectos aprobados en el Senado    
  • 7 proyectos aprobados en la Cámara   
  • 16 resoluciones aprobadas en el Senado    
  • 8 resoluciones aprobadas por la Cámara  

✍🏼  Camino a La Fortaleza  

En el periodo analizado, al menos ocho proyectos y seis resoluciones se encuentran en proceso de ser enviados ante la evaluación de la gobernadora Jenniffer González.  

Salud:  

  • Proyecto de la Cámara 175: Prohibiría completamente fumar en edificios públicos, departamentos, agencias, instrumentalidades y corporaciones públicas del gobierno. También en hospitales y centros de salud a menos de 20 metros de distancia de su entrada o salida.  

Educación:  

  • Proyecto de la Cámara 366: Para añadir al béisbol como deporte esencial en los currículos escolares de Educación Física en las escuelas públicas.  

Infraestructura:  

  • Resolución Conjunta de la Cámara 66: Para evaluar la transferencia de la antigua Escuela Superior Carlos Escobar López al Municipio de Loíza para desarrollar proyectos de impacto social y servicios públicos.  
  • Resolución Conjunta de la Cámara 77: Para transferir al Municipio de Cabo Rojo por el precio nominal de $1 el terreno y estructura del antiguo cuartel de la Policía en el barrio Boquerón.  

Otros temas:  

  • Proyecto de la Cámara 445: Esta medida de administración crea formalmente el Cuerpo Interdenominacional de Capellanes, adscrito al Departamento de Seguridad Pública, para que den consejería voluntaria en situaciones de emergencia y crisis.  
  • Proyecto de la Cámara 140: Deroga la Ley 312-1949, que creaba la figura del Inspector de Cooperativas, por haberse convertido en “obsoleta e inoficiosa”.  
  • Proyecto del Senado 328: Para declarar el Maratón del Arrecosta’o en Trujillo Alto como evento de interés público y asignar $50,000 en fondos públicos para realizarlo.  
  • Proyecto de la Cámara 522: enmienda la Ley del Departamento de Seguridad Pública para estandarizar los equipos de comunicación de los negociados y las bandas de frecuencia utilizadas. 
  • Proyecto de la Cámara 224: modifica la Ley de Vehículos y Tránsito para incluir a las grúas entre los vehículos de emergencia. Cuando una grúa esté atendiendo una situación en la carretera, los conductores deberán cambiar al carril más alejado o reducir la velocidad. 
  • Proyecto de la Cámara 321: establece la “Ley para Hacer Justicia a las Víctimas de Conductores bajo Estado de Embriaguez y Otras Sustancias Controladas” para imponer una pena mínima de prisión en los casos en que una persona sea convicta por conducir en estado de embriaguez, drogas o sustancias controladas y que como consecuencia cause grave daño corporal o la muerte a otro ser humano. 
Tarjeta Desplegable con Chevron – Resumen de Resoluciones Conjuntas
Resumen de Resoluciones Conjuntas de la Cámara

Establecen designaciones honoríficas de lugares públicos en Puerto Rico:

  1. RC 121 (Aguadilla): Instala letreros de «Carlos Méndez Martínez» en varias vías: intersección PR-107/PR-111, Calle Agustín Stahl, Paseo Real Marina y Paseo Cristóbal Colón.
  2. RC 55 (Morovis): Nombra la Estación de Bomberos local como «José L. Rivera Torres».
  3. RC 120 (Moca): Rotula un tramo de la PR-420 como «Víctor Raúl Hernández Nieves».
  4. RC 122 (Yabucoa): Designa la carretera PR-905 con el nombre «Margarita Rodríguez Morales».

🔢 Senado: actividad en detalle del 24 de septiembre al 6 de octubre  

En el periodo analizado, el Senado aprobó 38 proyectos, incluidos 4 de administración, y 16 resoluciones.  

Momentos destacados:  

Homenaje a Ednita Nazario: El Senado rindió homenaje a la cantante, compositora y productora Ednita Nazario por sus más de cinco décadas de trayectoria artística y develó el óleo de “La Diva Ponceña”, realizado por el artista Williams Carmona, el cual formará parte del salón de Mujeres Ilustres del Capitolio.  

Dan donativo a Owens-Delerme: El Senado otorgó un donativo de $20,000 al atleta olímpico Ayden Owens-Delerme para respaldar su preparación de cara a los próximos Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028. El donativo se dio en una visita del medallista de plata en el Campeonato Mundial de Atletismo 2025 a Vieques, de donde su madre es oriunda.  

Agricultura 

Debaten restauración de Laguna de Guánica: Diversos sectores se expresaron en vistas públicas a favor y en contra de la restauración de la Laguna de Guánica, una propuesta que forma parte de la política pública de la gobernadora y para la cual el gobierno federal asignó $7.4 millones (a través de la NOAA).  

Tarjeta Desplegable con Chevron – A favor y en contra
Zoom in
  • A favor: La organización Protectores de Cuencas (PDC) defendió la propuesta diciendo que tiene apoyo de entidades ambientales y científicas y el Municipio de Guánica. Esta no afectaría tierras agrícolas, crearía 40-60 empleos, restauraría el ecosistema de 68 especies de aves, peces y flora única en el Caribe y «fortalece nuestra resiliencia ambiental».
  • En contra: La Autoridad de Tierras y los Departamentos de Agricultura y de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) se expresaron en contra de la restauración de la Laguna de Guánica porque reduciría los terrenos agrícolas (se inundarían 3,762 cuerdas de terrenos agrícolas), se perderían 1,234 cabezas de ganado y más de 100 mil pacas de heno, y tendría un impacto anual de $3.9 millones, mientras que sustituir los terrenos costaría $36.4 millones. El secretario de Agricultura, Josué Rivera, dijo que el impacto negativo en la agricultura podría «superar los $330 millones», mientras el DRNA sostuvo que la medida tendría «consecuencias negativas tanto ambientales como sociales».
  • En contra: La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), que maneja sistemas de riego en el Valle de Lajas, y las empresas RiceTec y Bananera Fabre Inc. también se opusieron.

Algunas medidas aprobadas:  

Vivienda: 

  • Proyecto del Senado 493: Exime de impuestos las ganancias obtenidas en la venta de la residencia principal. Para calificar, la propiedad debe haber sido ocupada por el vendedor o su familia al menos 2 de los últimos 5 años antes de la venta, y no estar recibiendo otros beneficios contributivos bajo la Ley 60-2019. 

Agricultura 

  • Proyecto del Senado 335: enmienda la Ley para el Uso y Mercadeo de la Marca Delpaís para renombrarla como “Cosechas Puertorriqueñas”. Según expone el Senado, la nueva marca busca destacar mejor el origen local de productos agrícolas, facilitar su identificación en mercados nacionales e internacionales y permitir que más agricultores y agroempresas puedan usar el sello oficial. 

Código Electoral:  

  • Proyecto del Senado 71: Propone otorgar una licencia especial con paga hasta por cinco días laborales a los empleados de gobierno y municipales para realizar funciones a corto plazo en la Comisión Estatal de Elecciones (CEE).  

Salud Mental:  

  • Proyecto del Senado 515: Para que los profesionales de la conducta humana que trabajan en un Programa de Ayuda al Empleado se consideren como personal de primera respuesta en casos de emergencia.  

Educación en tecnología:  

  • Resolución Conjunta del Senado 66: Para que varias agencias de gobierno establezcan en conjunto programas educativos en escuelas vocacionales para enseñar emprendimiento y destrezas de inteligencia artificial (IA).  

Reforma contributiva 

  • Proyecto del Senado 487: Aumenta de $500 a $1,000 anuales la deducción de impuestos por aportaciones a cuentas de ahorro para educación. La medida busca fomentar el ahorro familiar, identificado como prioridad en la política pública. 
  • Proyecto del Senado 494: Aumenta el monto que se puede deducir en impuestos por aportaciones a cuentas de retiro individual (IRA), igualándolo al límite federal establecido por el IRS. 

Ambiente:  

🔢 Cámara: actividad en detalle del 24 de septiembre al 6 de octubre  

En el periodo analizado, la Cámara aprobó siete proyectos y ocho resoluciones en tres sesiones (25 y 29 de septiembre y 2 de octubre).

Momentos destacados:  

Nuevo representante del Distrito 31: En la sesión del 7 de octubre, Roberto López Román jurará como nuevo representante del distrito 31, vacante que dejó la nueva alcaldesa de Gurabo, Vimarie Peña Dávila.  

Debaten medida para prevenir ahogamientos: La plataforma de alquileres a corto plazo Airbnb y la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) mostraron reservas con la aprobación del Proyecto de la Cámara 605, que obligaría a los operadores de arrendamientos a corto plazo a incluir avisos de seguridad sobre condiciones de peligrosidad en playas cercanas, contactos de emergencia y planes de desalojo. Esto con el fin de prevenir ahogamientos en un archipiélago donde anualmente mueren 30 personas por ahogamiento y, en lo que va de 2025, ya se han reportado 24.  

  • Lo consideran una obligación desproporcional. Por un lado, el director de Políticas Públicas para el Caribe y Centroamérica de Airbnb, Carlos Muñoz, dijo que los operadores de arrendamientos “carecen de la pericia y la infraestructura operativa” para fungir como reguladores de seguridad acuática. Por otro lado, la CTPR dijo que sería una carga adicional en las regulaciones de la agencia, ya que tendrían que sancionar a los anfitriones de alojamiento por incumplimiento.  

Algunas medidas aprobadas:  

Tecnología:  

  • Proyecto de la Cámara 246: Propone crear una aplicación móvil para realizar denuncias confidenciales sobre situaciones de maltrato (a adultos mayores, niños y personas con impedimentos) y que el sistema las reporte automáticamente a la Policía. La plataforma se llamaría “Cuéntamelo”.