Cámara de Representantes de Puerto Rico

Al grano: Lo que ha pasado en la Legislatura del 16 al 2 de mayo

¿Qué ha pasado en el Capitolio? Mantente al tanto con nuestro resumen bisemanal de los asuntos discutidos, aprobados, rechazados y evaluados en la Casa de las Leyes.

¿Qué está sucediendo? Resumimos las principales medidas legislativas aprobadas entre el 16 de abril y el 2 de mayo en la Legislatura de Puerto Rico, enfatizando en los temas de vivienda, energía, familia, infraestructura, cambio climático, agricultura, salud mental y cultura. 

  • Durante este periodo, la Vigésima Asamblea Legislativa ofreció un repaso de sus primeros 100 días en funciones. Mientras, no se firmó ninguna ley, aunque varios proyectos fueron enviados a La Fortaleza para su posible firma.

¿Por qué es importante? Queremos mantenerte informado de las medidas que podrían convertirse en ley, modificando nuestra vida cotidiana, y de las acciones legislativas que fiscalizan la labor de otras ramas de gobierno.  

Proceso legislativo

¿Cómo se hacen las leyes?

PRESENTACIÓN
COMISIÓN
SESIÓN
SEGUNDO CUERPO
ENROLADO
FIRMA
  • El proyecto puede ser presentado por el Ejecutivo, Legislador o Por Petición.
  • Se le asigna un número y se refiere a comisión.
  • Tipos de medidas: Proyectos, Resoluciones, Resoluciones Conjuntas, Resoluciones Concurrentes.
  • Aparece en Primera Lectura.
1 de 6
Fuente: Oficina de Servicios Legislativos

📊 En números:

Tiempo analizado: 16 de abril al 2 de mayo

  • 0 leyes firmadas  
  • 5 proyectos aprobados por Cámara y Senado están camino a La Fortaleza  
  • 4 proyectos aprobados en el Senado  
  • 28 proyectos aprobados en la Cámara  
  • 5 resoluciones aprobadas en el Senado  
  • 12 resoluciones aprobadas en la Cámara  

🏛️ ¿Qué se convirtió en ley?  

Al publicar esta nota, no había registro de leyes aprobadas en este periodo en el Sistema Único de Trámite Legislativo (Sutra). Mientras, en La Fortaleza nos informaron que “el equipo legislativo está trabajando en las actualizaciones. Una vez estén listas, se las haremos llegar”.  

Sobre una medida devuelta a la Legislatura: El Proyecto del Senado 350 era uno de los que se había aprobado en ambos cuerpos y, en lugar de convertirse en ley, fue devuelto a la Legislatura para incluir enmiendas. La medida crea la Ley para la Protección de la Salud y el Bienestar de los Menores, que prohíbe prácticas médicas como tratamientos hormonales y procedimientos quirúrgicos que modifiquen o eliminen órganos sexuales en menores de 21 años. 

Tarjeta Desplegable con Chevron - Afirmación de Género
Zoom in
Una de las enmiendas de Fortaleza fue sugerida por el secretario de Salud, Víctor Ramos, quien recomendó que los jóvenes entre 18-21 años que hubieran comenzado su tratamiento hormonal de afirmación de género pudieran continuarlo, aún con la aprobación de esta ley.

✍🏼 Camino a Fortaleza

Proyectos aprobados por Cámara y Senado, y listos para revisión de la gobernadora Jenniffer González:

Procuradora de las Mujeres:  

  • Proyecto del Senado 449: Enmienda la Ley de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (Ley 20-2001) para que, en caso de que una procuradora renuncie a su cargo antes del término de 10 años al que fue nombrada, la sucesora no sea designada para completar el término de la renunciante, sino por un nuevo término de 10 años.  
Tarjeta Desplegable con Chevron - Zoom in
Zoom in
Ninguna de las procuradoras de las Mujeres ha completado su término de 10 años y ha sido un puesto difícil de ocupar para distintos gobernadores, pues requiere la confirmación del Senado. Las que más tiempo estuvieron fueron María Dolores Fernós, primera procuradora y quien estuvo seis años en el cargo, y Wanda Vázquez (6 años, hasta que fue nombrada secretaria de Justicia). El proyecto, que es de administración, establece que un nombramiento por el término que le reste a la procuradora que renuncie afecta la continuidad de los trabajos en la oficina.

Tránsito:  

  • Proyecto del Senado 65: Enmienda la Ley de Vehículos y Tránsito (Ley 22-2000) para extender de uno (en la actualidad) a cinco años el término de renovación de permisos para el uso de tintes en el parabrisas y ventanillas de cristal en los vehículos de motor. Este término no aplica para pacientes de ciertos tipos de lupus, melanoma maligno, vitíligo, psoriasis, albinismo y esclerosis múltiple, entre otros. Además, se establece un trámite especial de renovación para personas con condiciones médicas permanentes. 

Adultos mayores:  

  • Proyecto del Senado 92: Enmienda la Ley 121-2019, conocida como la Carta de Derechos y Política Pública del Gobierno a favor de los Adultos Mayores para cambiar la definición de abandono (ya no se considera un tipo de maltrato, sino una conducta “constitutiva de abandono”), se solicita al gobierno colocar en establecimientos de cuidado sustituto licenciados a los adultos mayores con condiciones de salud mental crónicas, se amplía el marco legal para acciones que impliquen el abandono de adultos mayores, entre otros.  

Uso del correo electrónico en el trámite administrativo:  

  • Proyecto del Senado 44: Modifica la Ley 38-2017 de Procedimiento Administrativo Uniforme para permitir el uso de correo electrónico y otros medios digitales en trámites y notificaciones oficiales, y exige a las agencias implementar nuevas tecnologías.

  • Proyecto del Senado 49: Enmienda el Código Municipal (Ley 107-2020) para que se permita la notificación de adjudicación de subastas a los licitadores certificados mediante correo electrónico y no solo por correo certificado con acuse de recibo.  

🔢 Senado: actividad en detalle hasta el 16 de abril

Entre el 16 de abril y el 2 de mayo, el Senado tuvo dos sesiones legislativas (22 y 28 de abril) en las que aprobaron 4 proyectos de ley y 5 resoluciones.  

Momentos destacados:  

  • Energía: Tras el apagón de Miércoles Santo, el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, envió una carta al Congreso solicitando agilidad la aprobación de proyectos energéticos relacionados a la poda de vegetación.  
  • Informe de 100 días: El presidente del Senado presentó un informe de los primeros 100 días de gestión legislativa, destacando la aprobación de 123 medidas legislativas, “casi cinco veces más medidas aprobadas que las atendidas en el cuatrienio anterior”, y 617 medidas presentadas, “el doble” que el cuatrienio pasado. También destacó “la aprobación de más del 90% de los nombramientos” de la gobernadora. El Partido Popular Democrático (PPD) también hizo un informe de sus primeros 100 días de gestión.  
  • Controversia con nombramiento: En este periodo se analizó el nombramiento de la designada secretaria de Estado, Verónica Ferraiouli, que había sido confirmada por la Cámara días antes. Se levantaron cuestionamientos éticos en torno a que un matrimonio ostente dos posiciones altas de poder en el gobierno (su esposo es el secretario de la Gobernación Francisco J. Domenech) y hubo críticas a la radicación tardía de planillas por parte de la designada. Ante la posibilidad de no tener los votos para ser confirmada en el Senado, Ferraiouli pidió que se retirara su nombramiento. La subsecretaria Narel Colón estará al mando de la agencia hasta una nueva nominación.

Estas son algunas de las medidas aprobadas en el periodo analizado:  

Acordeón de Proyectos del Senado
Infraestructura
Proyecto del Senado 430: Esta medida de administración enmienda la Ley de las Alianzas Público-Privadas (Ley 29-2009) para incluir en los contratos de alianzas la construcción, mantenimiento y operación de albergues de víctimas de violencia doméstica. Contexto: La medida fue aprobada con 20 votos a favor y 6 en contra en el Senado. La Red Nacional de Albergues de Violencia de Género, que administra siete albergues en Puerto Rico, mostró preocupación con la medida por no contar con la opinión de los albergues y porque considera que la estructura de alianza público-privada podría afectar el servicio a las víctimas. Sugirieron que se establezcan alianzas para vivienda asequible para las víctimas.
Personas con diversidad funcional
Proyecto del Senado 320: Aumenta de 9 a 12 meses los beneficios contributivos que pueden recibir los patronos, si emplean a personas severamente impedidas. También aumentaría de 5 a 10 la cantidad de empleados que pueden recibir el incentivo en esta ley, que busca fomentar la contratación de personas con diversidad funcional.
Adultos mayores/Envejecientes
Proyecto del Senado 94: Crea la Ley de Registro de Personas Adultos Mayores que Vivan Solas y Personas Encamadas. Esto crearía un registro de envejecientes solos y adultos encamados para proveerles asistencia en caso de desastres naturales.
Préstamos
Proyecto del Senado 54: Enmendaría el Código Civil para aclarar que en los contratos de préstamo no se devengarán intereses, salvo que se pacten expresamente entre las partes. Contexto: Según la exposición de motivos, esta medida reafirma el principio histórico de gratuidad de los préstamos en ausencia de acuerdo, eliminando contradicciones en el Código y fortaleciendo la libertad contractual.

¿Quieres ver los trabajos del Senado? En este enlace hay videos de las sesiones y vistas públicas. 

🔢 Cámara de Representantes: actividad en detalle del 16 de abril hasta el 2 de mayo

En el periodo analizado, la Cámara realizó 3 sesiones legislativas (22 y 28 de abril, y 1 de mayo) y aprobó 28 proyectos y 12 resoluciones. 

Momentos destacados:   

  • Resumen de 100 días: La Cámara presentó los detalles del resumen de sus primeros 100 días, destacando la presentación de 859 medidas legislativas, entre ellas 494 proyectos de ley. De estos, 49 atienden asuntos de violencia doméstica y empoderamiento femenino, y 167 impulsan la economía y creación de empleos.  
  • Presupuesto: La Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara está evaluando el presupuesto del país y ya comparecieron los Departamentos de Hacienda, Educación y Recreación y Deportes, así como la Oficina de Gerencia y Presupuesto y la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF).  
Tarjeta Desplegable con Chevron - Fechas Presupuestarias
Fechas Presupuestarias
El presupuesto debe aprobarse en o antes del 2 de junio y la Junta de Supervisión Fiscal proyecta certificarlo el 13 de junio. El gobierno tiene hasta el 23 de junio para hacer ajustes. Tienen hasta el 30 de junio para los últimos cambios, fecha en que termina el año fiscal.

Estos son algunos de los proyectos aprobados:  

Acordeón de Proyectos Legislativos
Vivienda
P. de la C. 39: Crea la Ley de Alojamiento Temporero para los Residentes de Vieques y Culebra para que se ofrezca servicios de albergue temporero a los residentes de las islas municipio cuando necesiten viajar a la Isla Grande para tratamientos médicos y no puedan volver el mismo día a su residencia.
El Departamento de Vivienda y la Compañía de Turismo deberán coordinar los posibles albergues temporeros en al menos tres complejos hoteleros en Ceiba, Fajardo y Luquillo. La medida busca evitar que los residentes de las islas municipio tengan que pernoctar en el terminal de lanchas de Ceiba por no tener dinero para pagar por un hospedaje mientras atienden una situación personal o médica en Isla Grande.
Cambio climático/Agricultura
P. de la C. 275: Declara el 22 de abril de cada año como el "Día Internacional del Planeta Tierra", con el objetivo de concientizar y fomentar la preservación del planeta para futuras generaciones.
Familia
P. de la C.114: Para habilitar puntos de encuentro familiar en el Departamento de la Familia que servirán como "lugares neutrales" para la entrega y recogido de menores por los padres no custodios. La medida establece un funcionamiento de estos centros los siete días de la semana y durante horario extendido.
P. de la C. 395: Esta medida de administración reorganiza la estructura interna de la Administración para el Cuidado y Desarrollo Integral de la Niñez (Acuden), dentro del Departamento de la Familia, para mejorar la eficiencia administrativa y en la asignación de recursos en respuesta a las necesidades de la niñez.
Acuden es la entidad encargada de programas preescolares como Head Start. La medida busca que se alineen estos servicios con los que ofrece el Departamento de Educación, entre otros.
Tránsito
Resolución Conjunta de la Cámara 19: Para ordenar las gestiones necesarias entre el gobierno y LUMA Energy para colocar el alumbrado de la PR-2 desde San Juan hasta Ponce, atravesando otros 25 municipios.
P. de la C. 321: Crea la Ley para hacer Justicia a las Víctimas de Conductores bajo estado de Embriaguez y otras Sustancias Controladas, que impone una sentencia de cárcel a los conductores convictos de cometer daño corporal o muerte a personas en estado de embriaguez o bajo efectos de drogas ilegales.
En el debate, el autor de la medida, el senador Fernando Sanabria, dijo que "desde 1982 hasta el presente han muerto más de 6,700 perosonas por culpa de conductores en estado de embriaguez", de los cuales 229 muertes han sido en los últimos tres años.
Explotación financiera a adultos mayores
P. de la C.180: Aumenta las penas fijas por delitos de explotación financiera a personas de edad avanzada.
Zoom in: En los casos de explotación por $500 o menos, se incurrirá en delito menos grave. Si el valor de los activos es de $500 a $10,000, el ofensor será sancionado con pena de cárcel de tres años, y si sobrepasa los $10,000, el ofensor será encarcelado por ocho años. En todos los casos se impone una pena de restitución, con la cual compensarían a las víctimas de este delito.
Beneficios contributivos
P. de la C. 505: Este proyecto de administración busca ajustar de 0 a 4% la tasa contributiva a los futuros inversionistas que se beneficien de la Ley 60-2019 (antes Ley 20-22) a partir del año entrante. También extiende la vigencia de estos incentivos, que buscan atraer inversionistas extranjeros a Puerto Rico, hasta 2055.
El informe de la medida indica que se estima que esto podría redundar en ingresos adicionales para Puerto Rico de $29 millones a $69 millones. Y las recaudaciones por la Ley 60 alcanzarían los $279 millones para 2040. Quienes se oponen dicen que un 4% sigue siendo bajo para estos individuos inversionistas.
Violencia doméstica
P. de la C. 15: Enmienda la Ley 54-1989 de Violencia Doméstica para aclarar varias definiciones y asegurar la imposición de vigilancia electrónica (grillete) en estos casos para la protección de las víctimas. Hasta ahora, el tribunal tiene la discreción de colocar o no un grillete electrónico a los acusados de violencia doméstica que estén libres bajo fianza.
Zoom in: Entre los cambios, se incluye hacer daño a las mascotas de la víctima o sus hijos en los casos de violencia doméstica y se incluye la definición de violencia económica en la ley (conductas que menoscaben la estabilidad financiera de la víctima, incluyendo limitar el acceso a su dinero y activos o tomar deuda y usar información financiera, entre otros). También se establece que "no será necesaria la prueba de un patrón de conducta" para constituir el delito de maltrato y se deberán detallar las zonas de exclusión en casos de supervisión electrónica, entre otros.
P. de la C. 98: Aclara los alcances del incumplimiento de una orden de proyección por Ley 54 de Violencia Doméstica. Establece que el hecho de que la víctima haya tenido algún tipo de contacto con la persona agresora no derrota la validez de la orden de protección ni la autoridad del tribunal para determinar el incumplimiento de esta.
P. de la C. 101: Enmienda la Ley para la Educación, Prevención y Manejo de la Violencia Doméstica para los Municipios (Ley 59-2020) para incluir la no revictimización de la víctima, el manejo de menores testivos en casos de violencia doméstica y otros en los adiestramientos al personal municipal.

¿Quieres ver los trabajos de la Cámara? En este enlace puedes ver videos de las sesiones y vistas públicas de la Cámara.