Donde hubo boquetes, ahora hay espejos: El arte de Janice Quevedo

Cada hoyo en nuestras carreteras cuenta una historia; Janice Quevedo las convierte en espejos que nos inivitan a mirarnos de frente.

Para los puertorriqueños, la frase “mancha de plátano” se nos hace muy familiar. Es un simbolismo de la identidad puertorriqueña que llevamos a flor de piel en nuestra sangre, cultura y estilo de vida.

La arquitecta y diseñadora Janice Quevedo ha materializado su interpretación de esta marca invisible a través de dos series artísticas distintas: Boquetes (2021) y Mancha de plátano (2025).

Ambas colecciones, trabajadas bajo su marca Estudio Santos — nombre que honra su apellido materno —, utilizan espejos reciclados cortados a mano, pero cada una cuenta una historia diferente sobre la experiencia puertorriqueña.

Dos series, dos miradas sobre Puerto Rico

Boquetes (2021): La primera serie nació de una observación cotidiana. Entre las formas irregulares que crea cada ku-dún cuando una goma cae en un hueco, Quevedo descubrió figuras únicas que merecían ser documentadas. 

  • A través de estos espejos cortados en forma de boquetes, la diseñadora invita a reflexionar sobre cómo el deterioro urbano se ha normalizado en nuestra vida diaria.

Mancha de plátano (2025): La serie más reciente encuentra su inspiración en un acto de protesta creativa que captó la atención mediática. En 2021, los vecinos del barrio El Guarico en Corozal, sembraron árboles de plátanos en los boquetes que obstaculizaban el tránsito y dañaban vehículos — transformando estos fallos en una finca improvisada que, según Quevedo, captura perfectamente la esencia del ‘buscársela’ puertorriqueño.

  • Esta resiliencia comunal resonó con Quevedo cuando leyó los reportajes en 2023. Para materializar este ingenio, la artista corta los espejos en la silueta de Puerto Rico, para crear “una obra que quiere recalcar el gran ingenio del puertorriqueño, esa solución inexplicable para otros pero natural para nosotros”.

“El ser puertorriqueño es buscársela, es cómo podemos sobrevivir ante la injusticia y cada tropezón que constantemente hay que estar buscando para sobrevivir en la isla”, comentó la arquitecta.

La filosofía detrás del espejo

Para Quevedo, trabajar con los espejos va más allá de la estética. Su enfoque se basa en la fenomenología — hacer lo intangible tangible. Es estudiar lo que no se ve, pero está presente en nuestra realidad cotidiana.

Lo que comenzó como un hoyo en la Calle Lafayette en San Juan (documentado el 4/09/2021) ahora refleja a los comensales del restaurante Sobremesa en Coamo. Quevedo también preserva las coordenadas exactas en cada pieza. (@estudiosantos, fotos por @_pquevedos, Instagram)

“Es [el espejo] una mirada extendida que invita a estimular la memoria colectiva, a recordar que como puertorriqueños, llevamos viviendo estas mismas situaciones por años. Se repiten, vuelven, pero seguimos aquí”, añadió la diseñadora.

El proceso de “formar” a Puerto Rico

Ya sea recreando boquetes o la silueta de la isla, el proceso de Quevedo comienza con el rescate.

Los espejos llegan de múltiples fuentes: algunos los encuentra abandonados en la calle, otros llegan como donaciones, y muchos los rescata de edificios a punto de ser demolidos.

El proceso de limpieza y preparación de los espejos. (Vídeo suministrado por Janice Quevedo).

Quevedo luego los limpia y revisa que los materiales tengan pocas rayaduras e imperfecciones para darles una segunda vida por medio de su arte.

Cortando el cristal con precisión para crear la silueta de Puerto Rico. (Vídeo suministrado por Janice Quevedo).

El arte de parar y mirar

La documentación de estos boquetes se ha convertido en parte integral del proceso creativo de Quevedo. Mientras maneja por las carreteras de la isla, está constantemente observando estas formas urbanas accidentales.

“Lo miro, me parece una forma única, y pues me paro, busco un lugar seguro, me paro en una esquinita y voy y documento”, explicó sobre su método de trabajo.

Toma medidas, fotografías, anota la localización y ubicación en coordenadas, analiza la cantidad de autos que frecuentan el hoyo en su travesía cotidiana y añade esta data a su archivo digital.

Quevedo comentó que le entusiasma el reto de trabajar con las formas crudas de los boquetes, “una forma que nunca había visto ni sabía si eran posibles”, refiriéndose específicamente a recrear estos contornos en el material del cristal.

Esta serie ha sido expuesta en espacios como:

  • Galería Km 0.2 (2021)
  • Azucena (2021)
  • Embajada Gallery (2022)
  • Espacio Odeon en Bogotá, Colombia (2022)
  • Galería Recinto Cerra (2023)
  • Casa Archivo (2024)
  • Café Studio (2025)

Donde encontrar las obras

A pesar de que la colección Mancha de plátano aún no ha sido expuesta formalmente, puedes toparte con algunos ejemplares en la comnunidad de La Perla, en el Viejo San Juan:

Llevando el arte a tu espacio

Quevedo realiza comisiones personalizadas para cumplir con las medidas específicas que requiere el cliente. Incluso, los espejos pueden incluir luces para un efecto de retroiluminación.

Entre sus futuros planes, desea crear “una serie nueva donde cualquier persona si está interesada, pues pueda obtener el espejo de los que estén presentados en diferentes tamaños” en su página web.

Para cotizaciones, puedes comunicarte con la diseñadora y arquitecta a través de Instagram o vía correo electrónico: [email protected].