Criolla y soñadora: Gladymar Torres marca el ritmo del velocismo en Puerto Rico

La cagüeña será la abanderada de la delegación de Puerto Rico en los Juegos Panamericanos que comienzan el próximo sábado 9 de agosto en Asunción, Paraguay.

Algunos llegan al deporte para cambiar el juego y Gladymar Torres, “criolla” de pura cepa, trae esa chispa en la sangre. A los 21 años ya estaba corriendo en las olimpiadas de París, logró entrar en semifinales y dejó su nombre grabado con una marca nacional de 11.33 segundos. 

Un año después, con apenas 22, le toca ser la abanderada de Puerto Rico en los Juegos Panamericanos, que arrancan este sábado 9 de agosto en Asunción, Paraguay. 

Gladymar es de aquí: nacida, criada y entrenada en la isla, y sabe que nació para correr y soñar: “La clave es soñar y no parar de creer”. 

De izquierda a derecha: Gladymar Torres junto a la Presidenta del COPUR, Sara Rosario Vélez, y Steven Moreno, de Tenis de Mesa. Ambos atletas son los Abanderados de la Delegación Nacional que representará a la Isla en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. Foto: Comité Olímpico de Puerto Rico (COPUR).

Sus expectativas para los Panamericanos son dar lo mejor de sí: “Quiero representar de la mejor manera. Nunca quiero hacer un mal papel y siempre quiero hacerlos sentir orgullosos”, declaró en entrevista con Platea

La velocista reconoció que la fanaticada de Puerto Rico es “otra cosa”. Sin embargo, esa vigilia constante e intensa no la siente como presión, sino como motivación. Un motor que la impulsa, especialmente desde su pueblo, Caguas. 

“Caguas siempre ha estado presente. Es el pueblo que me vio nacer y que siempre me ha apoyado”. 

 

Gladymar Torres

“Llegar a las olimpiadas no significa que no siga teniendo sueños”

Pisar la pista de las olimpiadas y literalmente partirla con récords fue uno de sus mayores sueños, pero no el único, sus metas evolucionan al ritmo de su carrera. 

“Yo empecé al revés. Usualmente uno va a un centroamericano, o un panamericano, pero yo empecé al revés. Fui a las olimpiadas, que es el escenario más grande, pero yo quiero llegar a los centroamericanos. Llegar a las olimpiadas no significa que no siga teniendo sueños”.  

Su relación con el velocismo no fue amor a primera vista. Torres disfrutaba del voleibol, pero ganaba todas las carreras del pavo en el Colegio Notre Dame de Caguas. No hubo remedio: “Dios lo quiso así”, dijo.

👟Tip para runners: “Yo siempre digo que no empiecen con todo. Hay muchos que empiezan y se lastiman sin querer. Definitivamente poquito a poquito. Que hagan 5k’s y que apoyen lo que hacen. Creo que eso es una manera de unirnos”. 

Cuando las lesiones del voleibol comenzaron a acumularse, tuvo que tomar una decisión. “El atletismo era más barato. Así que opté por quedarme en atletismo por mi mamá y parece que aquí era”.

Una misión clara 

A diferencia de otros atletas que representan a la isla, Gladymar nació, se crió y entrenó en Puerto Rico. Tuvo oportunidades para irse, pero decidió permanecer en la isla para cumplir su misión: demostrar que el talento boricua puede brillar desde casa.

🍽️ Platea tip: Restaurantes para visitar en Caguas

“Yo siempre dije que quería llegar a unas olimpiadas pero quería ser nacida, criada y entrenada en Puerto Rico. Yo quería demostrar que podemos salir de aquí y que aquí hay talento, aunque tenemos que buscar o sufrir un poquito más”, añadió. 

¿Quién la inspira a seguir corriendo?

La perseverancia la aprendió en casa, viendo a su hermano Bryan Torres perseguir su sueño de las Grandes Ligas de beisból durante una década.

“Hoy lo veo más cerca que nunca. Ver cómo él ha sido tan perseverante y resiliente me ha demostrado que no hay prisa, que el tiempo de Dios es perfecto y que lo que va a llegar, va a llegar”, declaró. 

📍Sus top 3 de Caguas: 

🍽️ Caguas Food Park

🎳 El bowling de Shop at Caguas 

🏟️ La pista 

La velocista se describe como una persona alegre y familiar. Corre a paso firme con la mira en los rankings mundiales que salen en agosto. Y aunque la pista es su pasión, el deporte no encapsula sus metas. 

Torres es también amante de los animales y estudiante de ciencia veterinaria en la Universidad Ana G. Méndez.

“La verdad es que mi sueño es ser veterinaria. Quisiera ser la veterinaria de mi foster. Esos son unos sueños que tengo locos…”, concluyó entre risas, días antes de viajar para Asunción, Paraguay.