Tu guía completa del Lola Challenge Weekend este noviembre
El Lola Challenge Weekend, evento deportivo que lleva más de una década recaudando fondos para apoyar a organizaciones sin fines de lucro en Puerto Rico, regresa del 7 al 9 de noviembre de 2025 con tres eventos principales que culminarán en el Castillo San Felipe del Morro.
Navégalo como todo un profesional con esta guía, que incluye el itinerario, dónde estacionarte y servicios de transportación disponibles, entre otros temas pertinentes.
⏱️ Horarios y fechas para el Lola Challenge
Los eventos principales del Lola Challenge Weekend incluyen un 5K, un 10K y un medio maratón (21K), que se llevan a cabo durante tres días consecutivos.
- El 5K se llevará a cabo el viernes, 7 de noviembre a las 4:30 a.m., saliendo desde la Avenida Baldorioty de Castro, frente al monumento Román Baldorioty de Castro, junto a la Laguna del Condado.
- El 10K arranca el sábado, 8 de noviembre a las 4:30 a.m., desde el Puente Dos Hermanos en la Avenida Ashford.
Los eventos culminan el domingo, 9 de noviembre con el medio maratón (21K). Esta carrera comenzará a las 4:00 a.m. desde el área del Escambrón, frente a lo que era el Hotel Normandie.
Cada evento tiene su tiempo límite: 1 hora para el 5K, 2 horas para el 10K y 4 horas para el medio maratón.
🏃 Rutas de las carreras

Ruta 5K
La ruta comienza en el monumento Baldorioty de Castro en la Laguna de Condado, dirigiéndose hacia el Puente Dos Hermanos, que conecta con la avenida Luis Muñoz Rivera. El recorrido continúa a través de la playa del Escambrón y pasa por el Capitolio de Puerto Rico. Al llegar a la Plaza Colón, gira a la derecha en la calle Norzagaray. Esta calle conduce hasta El Morro. La ruta concluye 100 metros después de la rotonda en El Morro.
Oasis: Esta ruta contará con tres oasis de hidratación, ubicados en la salida, la milla 1.5 y la llegada.

Ruta 10K
Comienza la carrera en la avenida Luis Muñoz Rivera, cerca de la intersección con el Puente Dos Hermanos, y continúa por la autopista Román Baldorioty de Castro, yendo en contra del tráfico. Una vez en la autopista, toma la salida izquierda para acceder a la avenida José de Diego. Después, gira a la izquierda en la avenida Ashford, que te llevará hacia el Puente Dos Hermanos. En el puente, gira a la derecha en la avenida Muñoz Rivera. Continúa hasta llegar a la calle Norzagaray, que te llevará a El Morro. La ruta concluirá 100 metros después de la rotonda en El Morro.
Oasis: Se establecerán cinco oasis estratégicos, desde la salida hasta la meta.

Ruta 21K (Medio Maratón)
El punto de partida está ubicado en la avenida Luis Muñoz Rivera en el área del Escambrón, cerca del puente peatonal, dirigiéndose hacia el Puente Dos Hermanos.
- En el Puente Dos Hermanos, gira a la izquierda para llegar a la avenida Ashford. Continúa por la avenida Ashford hasta llegar a la bifurcación (Y) con la avenida Magdalena, y mantente en la avenida Ashford, yendo en contra del tráfico, hasta la intersección con la avenida José de Diego, donde giras a la derecha.
- Continúa por la avenida De Diego hasta la salida de la autopista Román Baldorioty de Castro, luego gira a la derecha en la autopista. Sigue la autopista hasta regresar a la avenida Luis Muñoz Rivera, dirigiéndote hacia el Capitolio. En este punto, gira a la izquierda en la calle Reverendo Gerardo Dávila.
- En la intersección con la avenida De la Constitución, haz otro giro a la izquierda y continúa hasta tomar nuevamente la autopista Román Baldorioty de Castro, en dirección a Carolina. Luego, toma la salida a la derecha en la vía marginal del Centro Gubernamental Minillas. En el semáforo del puente de la avenida José de Diego, gira a la izquierda en el carril derecho.
- Continúa por la avenida José de Diego y gira a la izquierda en la avenida Ashford hacia el Puente Dos Hermanos. Al llegar al puente, gira a la derecha en la avenida Muñoz Rivera hasta llegar a la calle Norzagaray, que conduce a El Morro. La ruta termina después de la rotonda ubicada en El Morro.
Oasis: Esta ruta dispondrá de 10 puntos de hidratación.
*Todas las rutas están sujetas a cambios o modificaciones según lo determinen los organizadores el día del evento.
🚻 🚰 Baños y oasis
Habrá sanitarios portátiles cercanos al área de salida y llegada de cada carrera, así como en puntos estratégicos a lo largo de las rutas.
Las estaciones de agua (oasis) estarán distribuidas de la siguiente manera:
Oasis 5K
- Monumento Baldorioty de Castro, Laguna del Condado (Salida)
- Intersección de Ave. Padre Hoff y Calle Tadeo
- Entrada de El Morro (Llegada)
Oasis 10K
- Avenida Luis Muñoz Rivera, cerca de la intersección con el Puente Dos Hermanos (Salida)
- Avenida José de Diego
- Puente Dos Hermanos
- Esquina del Capitolio de Puerto Rico
- Entrada de El Morro (Llegada)
Oasis 21K
- Intersección del Hotel Caribe Plaza y Parque Luis Muñoz Rivera (Punto de salida)
- Semáforo en el Parque Luis Muñoz Rivera, en la avenida Constitución
- Cerca de la intersección de Ashford y avenida Diego
- Fuente de agua con aros olímpicos, cerca de la intersección Puente Dos Hermanos
- Esquina del edificio del Capitolio de Puerto Rico
- Fuente de agua con aros olímpicos (hacia Carolina)
- Cerca de la intersección de Ashford y avenida Diego
- Intersección del Hotel Caribe Plaza y Parque Luis Muñoz Rivera
- Esquina del edificio del Capitolio de Puerto Rico
- Entrada de El Morro (Llegada)
🏋️ Lola Health & Fitness Expo en el Centro de Convenciones
Como preámbulo a las carreras, se celebrará el Lola Health & Fitness Expo el 5 y 6 de noviembre, en el Centro de Convenciones de Puerto Rico, de 9:00 a.m. a 7:00 p.m.
Este año, el expo contará con 40,000 pies cuadrados de exhibición, con la participación de marcas internacionales y comercios de Puerto Rico, México y Colombia. Los participantes registrados podrán ver las exhibiciones de los auspiciadores, recoger los paquetes de corredores y adquirir mercancía exclusiva del evento, incluyendo las nuevas camisas, tops, medias deportivas y de compresión del merch oficial «Lola».
La entrada al expo será libre de costo para el público general.
📦 Qué saber al momento de participar y recoger tu paquete
Para recoger tu paquete de participación debes llevar una identificación con foto y confirmación del registro (correo electrónico o código QR, que deberá ser el más reciente).
Si no puedes llegar a recoger tu paquete, puedes autorizar a un amigo o familiar para hacerlo. Esta persona deberá tener una identificación con foto, copia impresa de la identificación con foto del participante, una carta de autorización firmada por el participante y confirmación del registro.
¿Qué incluye el paquete de participación? Camisas de participación, número de participante (BIB) y otros artículos promocionales. Esta será la única oportunidad para recoger los kits de participación, ya que no habrá entrega el día del evento.
🚙 Dónde estacionarte y servicios de transporte
🚉 Tren Urbano
El sistema del Tren Urbano es el medio de transportación oficial y libre de costo para los participantes. Estará operando desde la 1:00 a.m. durante los tres días del evento. Los participantes pueden estacionarse en cualquier estación del Tren Urbano y tomar el tren hasta la estación Sagrado Corazón.
- El estacionamiento de Sagrado Corazón no estará disponible al público, ya que se utilizará para la operación de transportes del evento.
- Desde Sagrado Corazón, habrá servicio continuo de guaguas hacia los puntos de salida de cada carrera. Los transportes operarán desde la 1:00 a.m. hasta una hora antes del inicio de cada carrera. Se recomienda llegar temprano para evitar contratiempos y garantizar un viaje sin prisa.
Después de las carreras, habrá transporte de regreso desde la Avenida Constitución, frente a la Casa Olímpica, hacia la estación Sagrado Corazón.
Estaciones del Tren Urbano con parking disponible:
- Estaciones con estacionamiento gratuito: 📍Bayamón, 📍Jardines, 📍Torrimar, 📍Martínez Nadal, 📍San Francisco y 📍Cupey
- Estaciones con estacionamiento pago: 📍Deportivo (estacionamiento municipal) y 📍Río Piedras (estacionamiento en la Plaza de la Convalecencia)
🛏️ Si te hospedas en el Viejo San Juan
Los participantes hospedados en el Viejo San Juan tendrán transporte disponible frente al Hotel Rumbao, operando en el mismo horario que los transportes desde Sagrado Corazón.
🅿️ Estacionamientos en el Viejo San Juan
El acceso vehicular al área de San Juan estará limitado por razones de seguridad. Los estacionamientos disponibles incluyen:
- Multipiso Doña Fela: abierto 24 horas, tarifa por hora
- Ballajá Parking Garage: abierto 24 horas, tarifa por hora
- Paseo Portuario: abierto 24 horas, tarifa por hora
- La Puntilla: tarifa por hora
La Avenida Muñoz Rivera estará cerrada desde la medianoche. El acceso al Viejo San Juan será posible por el área de Bahía Urbana por los muelles, aunque también tendrá restricciones.

🤝 Por una buena causa
El Lola Challenge Weekend es presentado por Run Like a Lola, Inc., con la colaboración este año de la Autoridad de Transporte Integrado (ATI), el Municipio de San Juan, el Departamento de Recreación y Deportes y la Compañía de Turismo.
Este año, con una participación esperada de sobre 10,500 personas inscritas, los fondos recaudados se destinarán a la Fundación ALS de Puerto Rico, que se dedica a apoyar a pacientes diagnosticados con Esclerosis Lateral Amiotrófica.
Padrinos del evento y colaboraciones
El Lola Challenge Weekend 2025 cuenta con la participación de Adamari López, Karla Monroig, Wilson Santiago (creador de Mochileando) y el comediante Jasond Calderón como padrinos del evento.
Por primera vez, el evento contará con una colaboración con Joyería Kury Universal, permitiendo a los atletas grabar el tiempo logrado detrás de la medalla al cruzar la meta. Las medallas han sido diseñadas con símbolos de la identidad puertorriqueña como la flor de maga y el coquí dorado.



