San Sebastián
San Sebastián está ubicado en el Oeste de Puerto Rico. Platea cuenta con 12 sugerencias de lugares por donde puedes pasear o salir a comer en San Sebastián ¡Que disfruten!
Que comer en San Sebastián | Que hacer en San Sebastián El Festival de la Novilla en San Sebastián es una celebración de la historia de las prácticas agrícolas de los puertorriqueños. El festival incluye bandas en vivo, artesanos y venta de alimentos locales. La atracción principal del festival es el desfile oficial, donde una vaca se viste con una corona de flores y encabeza una procesión de carrozas por la ciudad. No te puedes perder este festival el tercer fin de semana de enero.
Localizado en el corazón del pueblo del Pepino, San Sebastián Bed & Breakfast está a dos minutos caminando de los museos de San Sebastián, la antigua iglesia y las elegantes plazas.
Plaza de la Identidad Pepiniana
| Plaza de la Identidad Pepiniana Calle Severo Arana PR San Sebastián 00685
La Plaza de la Identidad Pepiniana en el pueblo de San Sebastián celebra la historia y personajes importantes del pueblo.
Es uno de los múltiples ingenios azucareros que se construyeron en Puerto Rico para finales del siglo 19. Fue una plantación familiar donde originalmente se producían café, azúcar, algodón y otros frutos. Actualmente, el terreno —que es administrado por el municipio de San Sebastián— alberga una estructura de estilo industrial que data de 1822. Esta resguarda maquinaria que era utilizada para procesar la caña y el café, así como otros artefactos e información general de la época, y se hizo llamar Museo Agrícola. Durante una visita al lugar podrá apreciar a la distancia la chimenea que data de 1910. También cuenta con un restaurante con vista espectacular hacia el impresionante paisaje de verdes montañas que rodean la histórica hacienda, así como al estadio José Juan “Titi” Beníquez. La propuesta culinaria del lugar es criolla y destaca por la utilización de productos frescos. El restaurante también cuenta con exquisita propuesta de brunch y goza de un ambiente relajado, típico del campo.
Museo de Historia de San Sebastián
| Museo Historia Casa Doña Bisa2-8 Cll Luis Muñoz Rivera PR San Sebastián 00685
El Museo Casa de Doña Bisa se encuentra en la localidad de San Sebastían. El museo se encuentra en una propiedad histórica que se ha conservado y restaurado para representar la forma de vida de principios del siglo XX. Los visitantes del museo también pueden visitar el cercano Museo de la Hamaca.
Turistea por todo Puerto Rico y disfruta de esta y todas las experiencias y maravillas de nuestros 78 Destinos.
En San Sebastián, El Museo de la Hamaca apuesta por el oficio de hacer hamacas desde Puerto Rico. Las exhibiciones presentan diferentes tipos de hamacas, materiales para hamacas y herramientas utilizadas para hacer hamacas, así como lecciones y demostraciones de la artesanía típica. También existe la opción de comprar hamacas así como diferentes artesanías puertorriqueñas.
Si has escuchado del Festival de la Hamaca entonces sabes que San Sebastián es la cuna de dicho festival y, por ende, del Museo de la Hamaca. El lugar, ubicado en el casco del pueblo, cuenta la historia de la hamaca, desde la época precolombina hasta hoy. Allí podrás encontrar distintos modelos de hamacas, con telas coloridas, diseños únicos y tamaños. Descubre como el maguey se convierte en el lugar ideal para las siestas visitando este museo.
Casa Doña Bisa y Museo Histórico - Ve a San Sebastián a visitar la icónica Casa Doña Bisa, ubicada en el centro del pueblo. El hogar que fuera del llamado hombre de la ciencia, Narciso Rabell Cabrero y luego del Don Manuel Rodriguez Cabrero, último alcalde bajo el régimen español. Fue este último, junto a su familia, que transformó la casa en una obra arquitectónica de cuatro pisos que, hasta el día de hoy, sigue representando la arquitectura de principios del siglo 20.
Casa Campo
| Urbanización Pozas Hill carr 111km 15.4 sector Puente Nuevo San Sebastián 00685
Un espacio bohemio e intimo, perfecto para refrescar alma y paladar. Ubicado en las montañas de Naranjito, su vista solo es superada por la extensa oferta de platos de cocina local e internacional.
1 2 Next »
Otros pueblos en la zona
Aguada | Aguadilla | Añasco | Cabo Rojo | Guánica | Hormigueros | Isabela | Lajas | Lares | Las Marías | Maricao | Mayagüez | Moca | Quebradillas | Rincón | Sabana Grande | San Germán | YaucoInscríbete y accede a todo nuestro contenido
No compartimos tu información