
El efecto Bad Bunny: artistas contemporáneos de plena y bomba que debes conocer
La Neo Plena y Bomba Groove están aquí para quedarse. Conoce cómo evoluciona la escena musical puertorriqueña.
Bienvenidos a Primera Persona, donde exploramos reflexiones profundamente conectadas con Puerto Rico, esas que te hacen sentir un cosquilleo del bueno en el corazón.
—
Gracias a Bad Bunny y su nuevo disco “Debí tirar más fotos”, se han abierto las compuertas para la plena y la bomba contemporáneas. Estas son unas escenas musicales underground que vienen con fuerza desde mucho antes de Benito, pero que gracias a su más reciente disco, los eleva a una esfera mundial. Es como si empezara un nuevo capítulo en la historia musical de Puerto Rico.
Escuchando el disco, me encantó poder identificar sonidos y estilos que llevo escuchando en la escena musical puertorriqueña independiente de los últimos 25 años y de la que soy parte como artista con mis proyectos Piquete y La Mio. Poder escuchar a Chuwi y los Pleneros de la Cresta acompañar al Conejo en este disco emociona a cualquiera que sigue esta nueva ola de música puertorriqueña. También sentí la plena de esquina full full – lograron plasmar esa energía callejera.
Esta generación sonora tiene una experiencia musical muy diferente a la de un puertorriqueño de los años 50 o 60. Por eso nuestra plena y bomba de hoy es diferente, y eso es importante porque nos deja saber que nuestros ritmos siguen vivos y están evolucionando. Hay que darle espacio a los artistas más jóvenes y/o emergentes que van subiendo, ya que la música que están haciendo es tan puertorriqueña como la llamada “música de antaño”; una no le quita a la otra, ambas son de nuestro país. Y eso es lo que acaba de hacer Benito… darle espacio a los nuevos sonidos de la plena y la bomba puertorriqueña.
Yo le llamo Neo Plena a las nuevas formas de ejecutar la plena y sus instrumentos tradicionales. Variaciones en sus formas de cantarla, estructuras de las canciones, experimentación con el patrón rítmico básico -rompiéndolo, pero sin perder la base- fusiones sonoras que introducen otro tipo de acompañamiento y hasta en la estética visual de cómo se ve un plenero o una plenera. Y sí, nuestra escena ahora tiene muchas más mujeres que antes.
Lo mismo pasa con la bomba puertorriqueña, pero a diferencia de la plena, que es un solo ritmo, la bomba tiene un sinnúmero de patrones rítmicos y muchos regionalismos. Por eso le llamo Bomba Groove… porque todo lo que se pueda fusionar y/o experimentar, pasa encima del groove que se crea con el sonido del barril de bomba y sus variados patrones.
Con el boom de la llamada música urbana, las nuevas tecnologías de la música electrónica y la programación como herramienta para crear, podemos identificar un nuevo sonido en nuestros ritmos. La salsa urbana, al igual que la música folklórica/campesina, son fenómenos que están creciendo a nivel mundial. La salsa choke de Colombia y la timba cubana son ejemplos de los nuevos sonidos de la salsa, al igual que el nuevo folk latino, término utilizado internacionalmente. El uso de autotune y otras herramientas programables como los sintetizadores y el tan criticado uso de “secuencias” ya entraron en los géneros tropicales mundialmente conocidos. Ya esto es una realidad. Y no es que las formas tradicionales de hacer salsa y ritmos más orquestados vayan a desaparecer, es que hay otra alternativa que funciona y mantiene la esencia de los géneros.
Así que, si te estás gozando con el disco de Benito, te dejo a continuación 11 artistas/proyectos musicales puertorriqueños que trabajan nuestros ritmos desde una perspectiva contemporánea, urbana-electrónica. Si te gustó la producción “Debí tirar más fotos”, definitivamente estos proyectos te van a interesar.
1. Mima
Pionera de la música indie boricua, ha publicado dos discos: Mima (2005) y El pozo (2011), además de varios sencillos. Se ha destacado como cantautora y por la versatilidad de su registro sonoro, así como su voz “ajibará”. En sus canciones encontrarás aguinaldos, plenas, reggae y se destacan el cuatro puertoriqueño y el guicharo.
2. Piquete
Piquete describe como neo plena y bomba groove: música de la calle boricua. Estos ritmos se fusionan con una interpretación urbana, manteniendo como frente una percusión tradicional afroboricua y femenina. Fueron finalistas del Top Shelf de Tiny Desk Contest 2022 de NPR.
3. La MiO
La MiO es plenera, compositora, bailarina y líder de la banda Piquete. Lanzó su primer disco como solista en julio de 2024, “Con to’s los powers”, una producción de 15 temas en donde fusiona la bomba, la plena, el rap, la cumbia y otros géneros caribeños/urbanos.
4. Chamir Bonano
Chamir Bonano es una de las mayores exponentes de la bomba puertorriqueña. conocida como “La voz dulce de la bomba”, acaba de lanzar su primera producción discográfica A Mi Plin, donde fusiona la bomba con sonidos urbanos, como trap, el reggae y la salsa.
5. Imbuyé
Hanzen & Ralex fusionan la música urbana con otros ritmos afrocaribeños, acompañados de una banda de once músicos. Julito, quien fue parte de la producción musical de los temas de salsa en el disco “Debí tirar más fotos” es uno de sus percusionistas.
6. El Hijo de Borikén
Emilito Castao y el Genio de Luquillo. El mejor dúo de rap de Puerto Rico en esta vuelta. Fusionan el rap con plena, salsa, bomba y otros ritmos caribeños.
7. Julio del Hoyo y Las Quenepas
Las Quenepas, colectivo musical universitario, se une a Julio del Hoyo para crear un refrescante sonido que va desde el aguinaldo a la plena y de la bomba al trap, a la salsa y al reggaeton.
8. Jomar Santana
Jomar es trombonista, bailador y plenero. Integrante de El laberinto del Coco y Emplegoste. Saca su primer EP en febrero. Fusiona la plena, la salsa y la bomba con un toque romántico y bailable.
9. David Rivera y la Bámbula
Su estilo de música es una fusión de música tropical con géneros como el R&B, jazz y gospel, entre otros estilos como el funk. Un bandón de 13 integrantes, liderados por su baterista, donde destacan la salsa, la plena, y el boogaloo con tumbao urbano.
10. Lizbeth Román
Artista puertorriqueña destacada por recoger la poética de lo cotidiano y fusionar a nivel musical lo bohemio con lo alternativo, ritmos del folklor caribeño con el ‘feeling’, el blues, el trap, la trova, la bomba, entre otros, denominando su estilo como ‘tropical cosmic folk’. Fue finalista del Top Shelf de Tiny Desk Concert 2023 de NPR.
11. El Batajohn
Colectivo plenero dirigido por John Butler, quien ha colaborado con muchos artistas urbanos y tiene varios temas de reggaeton. Se destacan por mantener un sonido de plena calle en sus shows en vivo. Guapería.
Y les dejo dos playlists, en Spotify -una de NEO Plena y una de Bomba Groove- donde descubrirán un montón de artistas y proyectos que llevan tiempo trabajando estos nuevos sonidos.
La autora es artista y creadora de la plataforma y agenda cultural ¡DímeloMio!