Oriental Bank

Oriental Bank registra aumento en préstamos de auto  

El banco registró una reducción en los ingresos netos para el primer trimestre de 2025. Mientras, los clientes acogieron la inclusión de Apple Pay.  

La cartera de préstamos de autos de Oriental Bank aumentó en $43.7 millones en el primer trimestre de 2025, un crecimiento que sorprendió al banco y que responde, en parte, a la imposición de aranceles a los carros del extranjero.  

Este fue uno de los anuncios que realizó el principal oficial ejecutivo (CEO) de Oriental Bank, José Rafael Fernández, en la presentación de los resultados del primer trimestre del año.  

“Este crecimiento no era lo que esperábamos. Realmente, pensábamos que no íbamos a crecer tanto”, reconoció Fernández sobre el aumento de préstamos de auto en la institución. Según el CEO de Oriental, esta subida se la adjudican a que muchos clientes están “adelantando su compra de autos en antelación a lo que pueden ser los aranceles que se van a estar cobrando a vehículos nuevos”.  

En específico, el presidente Donald Trump impuso aranceles (tariffs) de 25% sobre todos los autos importados, con algunas excepciones a piezas de autos provenientes de Canadá y México. Según estimados de Goldman Sachs, esto podría aumentar en $3,000 el precio de autos estadounidenses y entre $5,000 y $15,000 el precio de autos extranjeros.  

Resultados del primer trimestre: “Sólido comienzo del año” 

De otro lado, los ingresos netos de Oriental Bank en el primer trimestre de 2025 fueron de $45.6 millones ($1.00 por acción diluida), una reducción si se compara con los $50.3 millones ($1.09) en ingresos netos en el cuarto trimestre de 2024. También es una merma de 8.3% al compararse con el primer trimestre de 2024, cuando se registraron ingresos netos de $49.7 millones ($1.05).  

Los ingresos totales ascendieron a $178.3 millones, una leve baja frente al trimestre anterior, pero un aumento de 2.3% respecto al año pasado.  

Esta reducción, según el CEO de Oriental, se debe a los tres recortes en las tasas de interés que realizó la Reserva Federal de Estados Unidos en 2024.  

“Lo hemos mitigado en gran medida, pero sí, tiene un efecto y es uno de los componentes que afecta”, dijo Fernández, quien señaló también que ese primer trimestre “reflejó un sólido comienzo de año con un sólido desempeño general, resultados financieros consistentes y una excelente ejecución operativa”.  

De otro lado, Fernández resaltó el crecimiento en préstamos y depósitos, así como la mejora en la calidad crediticia.  

  • Préstamos nuevos: Se registraron $558.9 millones en el primer trimestre de 2025, una baja comparada con los $609 millones en el trimestre anterior y un alza al compararse con los $536.6 millones del primer trimestre de 2024. 
  • Cartera de préstamos: Totalizó $7,784 millones, la cifra más alta desde el 2011.  
  • Se reduce provisión para pérdidas en préstamos: Fue de $25.7 millones en el primer trimestre de 2025, comparado con $30.2 millones en el cuarto trimestre de 2024. 
  • Depósitos: Aumentaron un 3.9%, hasta $9,923 millones en el primer trimestre de 2025, comparado con $9,548.3 millones en el mismo periodo del año pasado. 

Otros resultados del primer trimestre de 2025:  

  • Bajan los ingresos por intereses: $189.2 millones en el primer trimestre de 2025, versus $190.2 millones en el cuarto trimestre de 2024 y $183.4 millones en el primer trimestre de 2024.  
  • Activos: Se situaron en $11,729.3 millones en el primer trimestre de 2025, $228.5 millones más que en el trimestre previo, un aumento de 2.0%. 
  • Margen neto de interés: Fue de 5.42% 
  • El índice de capital CET1 se situó en 14.3%, reflejando solidez financiera.  

Banca digital y panorama económico mundial  

Por otra parte, el CEO de Oriental celebró la acogida que ha tenido entre sus clientes la inclusión del pago sin contacto de Apple Pay, ampliando las alternativas de pago cashless entre los clientes, aunque no dio detalles de la cantidad de clientes que se han sumado a esta plataforma.  

En cuanto al panorama económico, Fernández señaló que la economía de Puerto Rico está estable y que los aranceles impuestos por el gobierno estadounidense podrían ser una oportunidad para atraer inversión a la isla.