
Un hidden gem bar en Santurce rinde homenaje al mezcal con una receta irresistible
Furtivo Speakeasy presenta el Smoky Pigeon, un cóctel que combina mezcal ahumado con sabores tropicales en una experiencia única en la calle Loíza.
🍹 El ingrediente estrella
El mezcal, una bebida alcohólica tradicional mexicana mayormente producida en los estados de Oaxaca y Guerrero, tiene un proceso de fermentación y destilación artesanal que le brindan su característico sabor ahumado en conjunto con una gran variedad de tipos y perfiles para todos los gustos.
Su popularidad en la industria coctelera puertorriqueña – cuya importación incrementó significativamente de $110,069 en 2020 a $754,238 en 2024 en los pasados cinco años, según datos de la Junta de Planificación – ha propiciado la búsqueda de nuevas mezclas creativas detrás de la barra.
🍸 La anatomía del Smoky Pigeon
En Furtivo Speakeasy, la inspiración del mezcal los ayudó a diseñar su nuevo cóctel Smokey Pigeon, distintivo por su originalidad y perfil armonisioso.
“[El cóctel] Viene inspirado en la paloma tradicional, en los elementos tropicales principalmente que encontramos en Puerto Rico”, comentó Wilfredo Torres, dueño de Furtivo.

Torres destacó que este cóctel es ideal para personas que desean adentrarse al mundo del mezcal.
“Es un cóctel bien relajado, no es uno pesado en la boca. Así que, a una persona que sea principiante en los mezcales lo va a amar”, recalcó.
Un bar “clandestino” en Santurce
Los elementos delicados al paladar del Smokey Pigeon también buscan reflejar el ambiente que distingue a Furtivo, un espacio gastronómico remontado a los 1920s, época en la cual se vivió la prohibición del alcohol en la isla y los Estados Unidos.

Las barras clandestinas o speakeasies se convirtieron en un refugio del desfrute a escondidas, tal como sugiere el nombre del local ubicado en la calle Loíza.
La prohibición del alcohol en Puerto Rico se implementó en 1918 mediante la Ley Jones-Foraker, dos años antes que en Estados Unidos. Esta medida estipulaba que sería «ilegal importar, fabricar, vender o ceder cualquiera bebida embriagante». Fue derogada en 1934.
“Todos nuestros cócteles vienen inspirados a través de la historia de Don Sebastián, que era un empresario (y personaje ficticio) que se dedicaba a la mercadería en 1923 y es el dueño del bar de Furtivo”, explicó Torres.
Según el dueño de negocio y también publicista, Don Sebastián se convirtió en el único importador de espíritus destilados ilegales y viajaba por el mundo en busca de nueva mercancía para atraer experiencias internacionales a los locales.
Degustaciones especializadas
Manteniendo esta hazaña viva, Furtivo cumple con su misión de traer experiencias únicas gastronómicas por medio de degustaciones especializadas, como su más reciente “Rituales del Agave: Oaxaca & Guerrero”.
Los participantes en su más reciente evento tuvieron la oportunidad de probar seis mezcales de las marcas López Real, de Oaxaca, y Rayo Seco, de Guerrero, junto a un menú de maridajes inspirados en la gastronomía mexicana.
- El ceviche de camarones con mangó, aguacate, mandarinas y polvo de chile piquín emparejó con el López Real Tobalá, que tiene un sabor robusto, frutoso y tonos acídicos.
- El Penca Ancha de Rayo Seco, con tonos terrosos y cítricos, resaltó los sabores del taco de cerdo al caldero con mole negro, plátano maduro y ajonjolí tostado.
- El evento se repetirá el próximo 28 de agosto a las 7:00 p.m.

Torres explicó que estas experiencias se dan dos veces al mes y son anunciados a través de la página web del speakeasy.
El emprendedor reveló que próximamente llegarán degustaciones de licores portugueses y griegos con menús personalizados, similares a la experiencia del mezcal.
“Nosotros lo que hacemos es que cambiamos el menú y a través de lo que es la parte cultural, pues trabajamos un menú y coctelería específicos de la región”, comentó al respecto.
Nuevo brunch japonés
Torres anticipó a Platea que Furtivo también estrenará una propuesta de brunch japonés con nueve platos tradicionales del país asiático, levemente adaptados a nuestra cultura.
El menú, preparado en colaboración con el Chef-In-House Joseph Maldonado, fue inspirado en una visita de Torres a Japón en abril, donde investigó su gastronomía con la intención de traerla a la isla, tal como lo haría Don Sebastián.
“Siempre tenemos un invento nuevo y siempre tenemos una oportunidad de presentar gastronómicamente la creatividad de algún lugar del mundo y que sea súper inmersivo”, señaló.