
Trazos y letras que narran a Caguas: conoce los museos que conservan el espíritu criollo
Estos son los siete lugares que no te puedes perder si quieres conocer la cultura de Caguas
—
Hay experiencias que solo el arte puede expresar, como la profunda agonía de luchar en la lejana guerra de Corea, bajo la bandera de Estados Unidos. Ese sentimiento fue el que manifestó en las sombrías pinturas que hoy permanecen en el Museo de Arte de Caguas, el criollo Luis Manuel González.
Junto a su testimonio pictórico, se entrelazan los personajes ficticios creados por Abelardo Díaz Alfaro, la inspiración del primer beato puertorriqueño, Carlos Manuel Rodríguez Santiago, y la vitalidad de figuras emblemáticas de la cultura puertorriqueña como la del poeta José Gautier Benítez, todos oriundos de Caguas. Entre pinceladas y letras, el arte y la historia se funden para contar la compleja y rica identidad de este municipio.
Para descubrir las hazañas culturales de los criollos y la rica historia de Caguas, el municipio alberga siete museos y un Archivo Histórico que alimentan el conocimiento y despiertan la curiosidad intelectual de residentes y visitantes.
Para los amantes de la arquitectura existe el Museo de la Historia de Caguas, ubicado en un monumento histórico declarado en 1989, de estilo neoclásico isabelino construido en 1887 que conserva su fachada original del siglo XIX.
Este emblemático edificio alberga el Museo de la Historia de Caguas, que ofrece cinco salas temáticas donde se narra la evolución de la identidad puertorriqueña desde los asentamientos indígenas precolombinos, la colonización española y la invasión norteamericana, hasta la sociedad criolla contemporánea y el desarrollo de Caguas como ciudad.
Horario: martes a viernes de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
Dirección: 26 Muñoz Rivera Pueblo, Caguas, PR, 00725
En el Archivo histórico de Caguas podrás leer el documento que certificó al valle como ciudad en 1894. La meca histórica alberga documentos que abarcan un período de 149 años (1806-1955) y constituyen la evidencia de siglo y medio de la historia del desarrollo económico, político y social del municipio.
Horario: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., de lunes a viernes.
Dirección: C. Dr. Ramón Emeterio Betances, Caguas, 00725
Una réplica a menor escala de una tabacalera muestra cómo se curaba y secaba el producto en la región. Ofrecen experiencias educativas y sensoriales que conectan a los visitantes con toda la historia, el cultivo y la manufactura del tabaco.
Horario: martes a sábado de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
Dirección: Calle Betances &, Calle Padial, Caguas, 00725
Las salas de este museo son espacios dedicados a enaltecer las manos puertorriqueñas que han transformado materiales nobles en obras de arte. Además de miniaturas que evocan el folclore y la tradición puertorriqueña, como las del maestro Edwin Báez, ofrecen un recorrido por colecciones permanentes con piezas de grandes artesanos nacidos o radicados en el Valle del Turabo.
Horario: martes a sábado de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
Dirección: 48 C. Betances, Caguas, 00725
Desde el 2003, el Bienal transforma las orillas del río en un vibrante parque al aire libre con paseos y jardines donde conviven monumentales obras escultóricas que capturan el alma cultural del pueblo criollo. Es un paseo práctico para visitar en familia, conocer a escultores isleños y aprovechar el aire fresco.
Horario: todo el día, todos los días de la semana.
Dirección: C. Moca, Santa Juana, Caguas 00725
Si buscas conocer las raíces de la música folclórica puertorriqueña, este es el lugar. Es el único espacio en la isla dedicado a promover y preservar el arte de la trova. En la Casa, comparten también la historia de figuras legendarias en el arte, como Luis Miranda “Pico de Oro”.
Horario: martes a sábado de 9:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 1:00 p.m. a 5:00 p.m.
Dirección: Centro Urbano, #10 C. Alejandro Tapia y Rivera, Caguas, 00725
Construida a principios del siglo XX, en estilo neoclásico criollo, fue el hogar de Carlos Manuel Rodríguez, el primer beato puertorriqueño. Hoy funciona como museo que honra su vida y legado, con exhibiciones que incluyen la recreación del altar de su habitación y detalles sobre su beatificación.
Horario: martes a sábado de 9:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 1:00 p.m. a 5:00 p.m.
Dirección: C. Alejandro Ramírez, Caguas, 00725