Cinco paradas para realizar durante un pasadía en Comerío
En medio del campo puertorriqueño yace un municipio denominado como el “Paraíso entre montañas”: Comerío. Su territorio verde sirve de inspiración para un respiro del ajetreo de la ciudad, además de su rica gastronomía y quehaceres divertidos.
Al visitar este pueblo, anota estos lugares sugeridos por comerieños de nuestra comunidad para un día de roadtrip inolvidable junto a tu familia y seres queridos.
Este destino multifacético cubre todas las bases del entretenimiento: áreas verdes para la relajación, actividades para niños y otras para elevar la adrenalina.
¿Qué puedes hacer?
- Hospedarte en el Hotel Media Luna para un fin de semana divertido y reparador.
- Realizar una competencia amistosa de carreras en go-karts en el Comerío Kart Dome.
- Refrescarte del calor en su Parque Acuático y practicar la natación en su piscina semi-olímpica.
- Divertirte en su game room con juegos clásicos o jugar al baloncesto para elevar el espíritu competitivo.
- Disfrutar de la oferta gastronómica del restaurante y barra Doña Elena.
Encuentra más información sobre las atracciones de este establecimiento:
- Platea tip: Para los amantes del campo y la gastronomía mexicana, visita Alfonsina Mexican Fusion. Su especialidad son los tacos con una amplia variedad de rellenos – desde calamares fritos, a pork belly o vegetales – que puedes acompañar con una margarita de guayaba.
Cañón Las Bocas
Barranquitas y Comerío
Reserva Natural
Entre las montañas de Comerío y Barranquitas, se esconde un santuario ecológico con una extensión de más de 1,200 cuerdas de terreno: el Cañón Las Bocas. Esta área natural protegida aguarda una de las zonas cársicas más antiguas de la isla, según el Comité Pro Reserva Natural Cañón Las Bocas, Inc., organización sin fines de lucro responsable por su protección. Además, su sistema fluvial es esencial para el Río La Plata y es el hábitat de la paloma sabanera, ave endémica de Puerto Rico y en peligro de extinción.
Si buscas realizar senderismo en esta región natural, puedes visitar La Ceiba Acostada, una ceiba de más de 300 años con forma de “F”.
- Platea tip: Comunícate con el Comité de la reserva para información sobre excursiones y mejores prácticas de senderismo en la región.
También conocida como la Cruz de Lazos en honor al sector comerieño, este monumento de cemento fue eregido en 1960 y miede unos 22 pies de alto y 17 pies de ancho. Alumbrada por 21 bombillas, ilumina la noche hasta la zona urbana de Comerío.
Además de ser un mirador espectacular, feligreses católicos acostumbran a peregrinar a esta localización especialmente durante el periodo de la Cuaresma.
Si visitas la plaza pública de Comerío, podrás encontrar La Casita Jíbara, un modelo en tamaño real que emula una vivienda campesina de los principios del siglo 20. Construida en madera y con techo de zinc, la estructura cuenta con una sala, dos dormitorios, dos balcones, letrina externa, fogón y más.
Es una oportunidad única para conocer de primera mano la vida del campesino jíbara comerieño.
- Platea tip: Disfruta de los miércoles de pleneo y tallereo en La Jarana, un local ubicado en el casco urbano con sabores locales comerieños.
Para vistas impresionantes de este municipio rural, haz una parada en El Mirador Represa El Salto. Apreciarás dos embalses construidos a principios de los 1900s y que energizaban a una gran parte de la isla gracias a su planta hidroeléctrica.
El mirador tiene una plazoleta donde puedes admirar la naturaleza de Comerío, incluyendo las imponentes cascadas de la represa.
- Platea tip: Degusta los sabores criollos en el restaurante La Barranca, donde podrás avistar cómodamente la represa mientras degustas los sabores criollos que ofrece su menú.



