Tu verano en Puerto Rico
🎶 “De Fajardo a Rincón”… disfruta la residencia de Bad Bunny y descubre todo lo que la isla tiene para ofrecer.

Más de 200,000 personas se espera que visiten del extranjero para ver las funciones de agosto y septiembre de la Residencia de Bad Bunny, según una entrevista de Billboard con Alejandro Pabón, el promotor de Move Concerts.
Los fanáticos están llegando países como Ecuador, Perú y El Salvador. Muchos están pisando suelo boricua por primera vez, unidos por el magnetismo del Conejo Malo y su decisión de hacer que el mundo venga a Puerto Rico.
Aquí les compartimos lo que nos contaron algunos de ellos mientras esperaban para entrar al Coliseo de Puerto Rico (El Choli).
Díaz, de 24 años y residente de Santo Domingo, ya había visitado Puerto Rico antes, pero esta fue su primera vez en un concierto en el Choliseo. El joven mostró mucho entusiasmo por la experiencia de ver a Bad Bunny en la 13ra edición de la Residencia.
Creció escuchando a exponentes del reggaetón como Tego Calderón y el dúo Wisin y Yandel, ha seguido al Conejo Malo desde 2016 y hasta logró verlo en vivo en Miami durante la gira de X 100PRE en 2019.
🤔 Platea tip: ¿Quiénes serán los próximos invitados a la residencia? Mira nuestro wishlist.
Para él, “Titi Me Preguntó” se ha convertido en un himno dominicano por su ritmo de merengue. “100% de nosotros”, afirmó con orgullo.
“BAILE INoLVIDABLE”, por otro lado, representa a todos los latinos. Su meta esa noche era bailarla «hasta sudar».
“Está [Bad Bunny], honestamente, enseñando lo que es ser latino, la música de nosotros”.
– Carlos Díaz
La dominicana residente de Nueva York llegó a la 10ma función de la Residencia, y el primer viernes para fanáticos no residentes, esperando escuchar “WELTiTA”, su favorita por su vibra playera y tropical.
Para reflejar la temática caribeña de la Residencia, eligió un traje largo amarillo con estampado de plátanos verdes de la marca FARM Rio.
Este fruto, esencial en la gastronomía puertorriqueña, también conecta con su identidad como dominicana criada en Nueva York. Aunque admira elementos tradicionales como la pava, prefirió no usar símbolos que sentía no le correspondían culturalmente.
“Decidí ponerme este vestido porque quería estar ‘on theme’. Este vestido tiene una mata de plátano, y ¿qué es más caribeño que eso? Por eso lo escogí”.
– Nicole Ogando,
Padre e hijo describen su primera experiencia en la isla como “maravillosa” tras viajar desde Quito, Ecuador. Para José, de 17 años y fanático desde los 12, este sería su primer concierto.
Aunque enfrentaron imprevistos buscando boletos, Javier, de 56 años, valora especialmente el calor humano de los puertorriqueños.
José vibra especialmente con “DtMF” y “WELTiTA” del nuevo álbum por su energía bailable. También mantiene en repeat clásicos como “La Santa” de YHLQMDLG y “Neverita” de Un Verano Sin Ti.
“Pasamos lluvia, 17 horas de fila en la taquilla. Hicimos amigos, vivimos una experiencia increíble…”
– Javier Terán
Arroz con habichuelas, mariscos frescos, playas y calidez puertorriqueña. Estos elementos marcaron la primera visita a la isla de Mercedes, de 51 años, quien llegó desde Buenos Aires para cumplir su sueño de ver a Bad Bunny en concierto.
La ecuatoriana descubrió al artista boricua con YHLQMDLG y Un Verano Sin Ti. Este último álbum la impactó profundamente: “He aprendido cómo puedes estar conectado con tu país aunque no vivas en él.
Por más que hayas emigrado, las raíces y la familia siguen siendo fundamentales”.
Su canción favorita es “DeBí TiRAR MáS FoTOS”.
“Siento que está escrita para mí. El mensaje me llega porque sí, debí tirar más fotos con personas que ya no están en mi vida”.
– Mariana Mercedes
Manatieño de nacimiento y neoyorquino por más de 50 años, Carlos (quien prefirió no dar su apellido) mantiene sus raíces vivas desde El Bronx.
Se siente orgulloso de ser del condado que, según él, vio nacer la salsa.
En agosto, regresó a su patria para la Residencia, celebrando “la atención positiva que el evento trae a la isla». Para él, Bad Bunny es un icono en Puerto Rico y mundialmente».
“Estamos apoyando la economía de aquí viniendo a este bello sitio. Espero que Bad Bunny siga haciendo esto para nuestro Puerto Rico”.
– Carlos
Alvayero, de 35 años, residente de Queens, Nueva York, nos explica que además de escuchar a Bad Bunny por placer, ha logrado conectar con sus memorias de cuando visita a sus padres y con sus raíces salvadoreñas, aunque el español no sea su primer idioma.
«BAILE INoLVIDABLE» lo transporta a su infancia, cuando sus padres llenaban la casa con bachata, merengue y salsa.
“[Bad Bunny] Representa una nueva generación que rescata esos sonidos. Es lo viejo renovado para lo nuevo. La generación más joven podrá apreciar [esos sonidos] mucho mejor”.
– Eric Alvayero
Tony y Natalia del Río son una pareja peruana que ha hecho del estado de Seattle su hogar – Tony lleva 15 años viviendo en el noroeste de Estados Unidos, mientras que Natalia llegó hace 3 años de Lima.
Para el matrimonio, este viaje representa mucho más que un concierto: es su primera vez en Puerto Rico, una isla que ahora ambos aseguran querrán visitar con más frecuencia.
“Me gusta porque se ve alguien bien sincero en lo que canta. En lo que es. Es auténtico y me gusta que está produciendo música celebrando de dónde es él. Ahora queremos venir todos los años.”
– Natalia del Río
Para la pareja, la decisión de Bad Bunny de hacer los conciertos exclusivamente en Puerto Rico es “una genialidad” – una estrategia que considera clave para que los visitante conozcan la isla más profundamente.
Al preguntarle a Natalia qué artista invitado le gustaría ver en la Residencia junto a Bad Bunny, respondió “Kanny García” sin pensarlo mucho.
Ilia Loperna, de 80 años y residente de Aguadilla, llegó a la función #13 del Conejo Malo junto a su nieto Adrián Frontera, de 22 años y residente de Cabo Rojo. Abuela y nieto llegaron vestidos con pavas, pañuelos al cuello y banderas monoestrelladas en mano.
Para Ilia, estar presente en el concierto fue “un orgullo”. “Yo le pedí a Adrián que me trajera”, confesó con determinación.
Sus favoritas son “DtMF” y “LO QUE LE PASÓ A HAWAii” porque celebran la cultura isleña y “son las únicas que me sé”, admitió la aguadillesense entre risas.
“Nunca imaginé llevar a mi abuela a un concierto de Bad Bunny, especialmente por insistencia de ella. Estamos súper orgullosos y contentos de estar aquí”.
– Adrián Frontera
Lo que viene ahora: El Conejos Malo anunció su tour mundial
“Debí Tirar Más Fotos” que abarcará 23 estadios en 4 continentes. Esta gira marcará la primera vez que el Conejo Malo se presentará en Australia, Brasil y Japón.
El tour comenzará en noviembre en República Dominicana, un mes después de cerrar su histórica residencia de 30 fechas en El Choliseo.
Entrevistas recopiladas por