
Inoperante el Tren Urbano: qué está sucediendo y cuáles son las alternativas
Un incendio detuvo el miércoles las operaciones del tren. Se espera que para el sábado reinicie operaciones parcialmente.
—
¿Qué está sucediendo? Los servicios del Tren Urbano se encuentran suspendidos desde el miércoles, 14 de mayo, debido a un incendio en la subestación de tracción de potencia (TPSS44) Martínez Nadal, que provocó daños en componentes eléctricos esenciales para la operación del sistema.
- El incendio ocurrió en la madrugada del miércoles. El viernes, el director ejecutivo de la Autoridad de Transporte Integrado (ATI), Josué Menéndez Agosto, dijo en un comunicado que en las próximas 24 horas podrían reiniciar los servicios de forma parcial, pero el sábado emitieron otra comunicación indicando que necesitarían más días para atender los daños. “Esta situación hace incierta, a este momento, una fecha exacta para comenzar operaciones del tren”, señaló Menéndez.
Platea solicitó el viernes entrevista con ATI para conocer los planes de contingencia ante este tipo de emergencia y si activarían bus bridges para cubrir las rutas afectadas –como han solicitado múltiples personas a través de las redes sociales–, pero al momento no ha obtenido respuesta. Un portavoz indicó que estaban reunidos y refirió a la página web de ATI para más información sobre rutas disponibles.
- El servicio de bus bridges ha sido activado en ocasiones anteriores, siendo la última en enero, cuando el Tren Urbano estuvo cuatro días fuera de servicio por inspecciones programadas.
La Comisión de Transportación e Infraestructura de la Cámara de Representantes realizará una vista ocular este lunes a las 3:00 p.m. en la estación Martínez Nadal del Tren Urbano para evaluar la situación que mantiene el sistema inoperante desde el miércoles pasado, informó José “Cheito” Hernández, presidente de la comisión.
¿Cuáles son las alternativas de transporte disponibles?
- Hay 5 estaciones de autobuses, tanto del sistema intermodal como de la Autoridad Metropolitana de Autobuses (AMA), que están en operaciones, dijo la ATI en un comunicado.
- Para información de rutas y horarios, puede entrar a www.ati.pr.gov o a las redes de ATI: @atidtop en X e Instagram, y ATI-Autoridad de Transporte Integrado en Facebook. La página cuenta con un mapa de cada ruta y recomienda descargar la aplicación Transit, de ATI, para visualizar la ruta que deseas.

¿Qué ocurrió y cómo vienen las reparaciones?
El incendio en la subestación Martínez Nadal ocurrió en la madrugada del miércoles. El fuego dañó componentes eléctricos esenciales para la operación del sistema, afectando una zona crítica del control de energía.
Equipos técnicos y personal especializado trabajan desde primeras horas del miércoles en labores de diagnóstico, reparación e inspección de los sistemas comprometidos y los 34 kilómetros de vías del tren. Se ha encontrado cablería quemada a lo largo de los 34 kilómetros de vías, la cual está siendo reemplazada.
Estado de las reparaciones. Hasta el sábado, se reemplazaron siete protectores de sobretensiones o pararrayos, cablerías y otros equipos técnicos. Se informó que LUMA Energy identificó que “hay equipos esenciales que necesitan mayor trabaj de reparación o reemplazo, entre ellos, un breaker principal y sobre 8 alimentadores con daños o inoperantes”, informó ATI en un comunicado.
El viernes se había informado que ATI había logrado energizar desde la Estación Las Lomas hasta Sagrado Corazón. Falta energizar las subestaciones de Bayamón para poder sacar los vagones y comenzar operaciones parcialmente, algo que podría ocurrir “en las próximas 24 horas”.

Incertidumbre en la estación de San Francisco
A la 1:00 de la tarde del viernes, los portones de la estación de San Francisco, una de las 16 estaciones del Tren Urbano, permanecían cerrados, aunque se observaban a algunos empleados al interior de las instalaciones.
Frente al portón, estaba sentado Juan Marrero, quien usa el tren a diario para llegar a su trabajo en el Viejo San Juan. “Se me nubló el día”, dijo a Platea cuando supo que el tren no estaba funcionando.
Normalmente, toma el tren desde San Francisco hasta Sagrado Corazón y allí toma una guagua hasta el Viejo San Juan, pero sin el servicio del tren, tendría que tomar tres guaguas para llegar a su destino, algo que duplicaría el tiempo de viaje. “No tendría mañana para llegar al trabajo”, dijo.
“Si no es por Uber y por amistades, no llego. El tren es esencial para el transporte”, dijo Marrero, mientras esperaba a que unas amistades lo buscaran en la estación. Limita el uso del Uber porque dice que sería demasiado gasto, además de que muchos conductores temen entrar al residencial público donde reside, lo cual limita aún más sus opciones.
En redes sociales, varios usuarios se han expresado molestos con la interrupción de los servicios del Tren Urbano y con la falta de la activación de una ruta de guaguas que vayan por las estaciones del tren, teniendo en cuenta los miles de usuarios que utilizan el sistema a diario.
Desconocimiento entre los empleados. Platea le preguntó a un empleado del Tren Urbano cuáles eran las alternativas de transporte ante la falta de servicio. “No tengo información de las guaguas”, se limitó a decir. “Si no hay luz, no te puedo dar ningún tipo de opción. Aquí no hay terminal (de guaguas”, como en otras estaciones como Cupey o Sagrado Corazón, dijo.
Tampoco pudo decir cuándo regresaría a operaciones el tren. “No nos han dicho”.