Tu verano en Puerto Rico
🎶 “De Fajardo a Rincón”… disfruta la residencia de Bad Bunny y descubre todo lo que la isla tiene para ofrecer.

El nuevo CEO de Discover Puerto Rico (DMO) plantea que la organización es pieza clave para el desarrollo económico del archipiélago y urge restaurar la confianza pública y gubernamental en la entidad.
—
¿Qué está sucediendo? El 15 de septiembre, Jorge L. Pérez asume el cargo de principal oficial ejecutivo (CEO) de Discover Puerto Rico (DMO) y su plan principal va de la mano con el puesto que deja como gerente regional de ASM Global: traer eventos de calibre mundial —como la Residencia de Bad Bunny— a Puerto Rico para continuar el crecimiento del archipiélago como destino turístico.
El nuevo CEO del DMO explicó que ya está en conversaciones con la Compañía de Turismo y el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) para identificar artistas de calibre mundial que pudieran venir a Puerto Rico y “crear las condiciones para que vengan”.
“Estos artistas de calibre como Taylor Swift, Coldplay, para un mercado como el de nosotros requieren incentivos. Coldplay estuvo hace unos años en República Dominicana. El gobierno aportó para lograr reducir el riesgo al productor y poder hacerlo viable y crear confianza para poder traer artistas de ese nivel. Es algo que, mirando en el futuro de la nueva encomienda de Discover, vamos a mirar a eventos así”, dijo Pérez.
“Hay que identificar estos eventos icónicos que tengan proyección mundial porque, si Coldplay viniera a Puerto Rico, eso promueve a la isla porque esas imágenes van a correr a través de las redes por todo el mundo y es una promoción para el destino”.
El gobierno, mediante la Autoridad del Distrito de Convenciones de Puerto Rico, otorgó incentivos para traer a la isla eventos como los Premios Juventud en el Coliseo José Miguel Agrelot durante tres años consecutivos (del 2022 al 2024)
Mientras conoce al equipo del DMO, el cual describió como uno “apasionado” y “con mucho orgullo”, Pérez también quiere mejorar la percepción de la entidad que promociona a Puerto Rico como destino turístico. Planifica hacerlo enfocado en tres aspectos: comunicación, unión (con las entidades gubernamentales que impulsan el turismo) y transparencia, sobre todo en el manejo de los fondos públicos que reciben.
“La misión de Discover Puerto Rico en una oración es bastante sencilla: Traer prosperidad a la isla a través del turismo de placer, que es el leisure, turismo de convenciones y reuniones, y eventos”.
– Jorge Pérez, próximo CEO Discover Puerto Rico, en entrevista con Platea
“Hay muchas prioridades. Comunicar cuál es nuestro rol, qué hacemos, por qué beneficia a Puerto Rico, para que (cambie) un poquito la percepción pública y la opinión pública, (y que) haya más apoyo hacia Discover”, dijo Pérez. “Las organizaciones y líderes que tienen a su cargo promover un destino y crear desarrollo económico a través del turismo deben tener un esfuerzo unido, es un solo equipo, una sola misión, y trabajar de la mano”, agregó.
Para el CEO del DMO, la confianza de los mercados en Puerto Rico como destino turístico es fundamental. Para lograrlo, Pérez considera necesario lograr un contrato multianual del DMO con el gobierno de Puerto Rico, de manera que puedan vender el destino como el lugar perfecto para convenciones años antes de que ocurran.
“Lo ideal sería tener un contrato multianual para crear estabilidad en el mercado”, dijo Pérez. El contrato actual del DMO con el gobierno culmina en 2028, por lo que “ahora mismo no podemos vender 2029, 2030 en el sector de grupos de convenciones”, que es una “industria billonaria”.
Hay una propuesta para extender dicho contrato por 10 años, hasta 2038, manteniendo el pago de $25 millones anuales al DMO, pero enfrenta objeciones de la Junta de Supervisión Fiscal.
Para lograr este punto, Pérez adelantó que ya tiene un borrador inicial de un Plan de Seguridad y Protección para Visitantes, el cual se creó en colaboración con la Compañía de Turismo y la Policía de Puerto Rico. Este contempla la “responsabilidad y compromiso de todos los componentes del ecosistema de seguridad, restaurantes, comercios, hoteles, paradores grandes y pequeños”, y las sobre 100 mil personas que componen el sector que sirve al turismo.
“Es un programa bastante abarcador. Incluye orientación no tan solo al visitante, orientación a los comerciantes, unas certificaciones que van a tener los comerciantes luego de recibir unos adiestramientos. Es un plan que vamos a presentar, pero toma mucho tiempo implementar algunas de las iniciativas”, destacó Pérez.