Tu verano en Puerto Rico
🎶 «De Fajardo a Rincón»… disfruta la residencia de Bad Bunny y descubre todo lo que la isla tiene para ofrecer.

Este verano, municipios alrededor de toda la isla celebran nuestra cultura puertorriqueña con festivales de música, tours históricos, rutas gastronómicas y mercados artesanales que reflejan las tradiciones únicas de cada pueblo.
Esta lista es una invitación a salir de la rutina y descubrir experiencias auténticas que apoyan las economías locales mientras celebras la riqueza cultural de la isla.
Fecha: 12 de julio de 2025, 5:00 p.m.
Lugar: Colmado y Cafetín El Mango, Juncos
María Antonia Cay, mejor conocida como Toñita, regresa a su ciudad natal de Juncos para gozar en una noche de música, comida y algarabía. Habrá comida por la casa desde las 5:00 p.m. y música de plena y bomba por el grupo El Tabuco desde las 9:00 p.m. ¡No olvides traer tu pandero y tus energías para bailar!
Fecha: desde el 12 de julio de 2025
Lugar: Ciales
Horario: Sábados y domingos, de 8:30 a.m. – 4:30 p.m.
Descubre todo lo que Ciales tiene por ofrecer a través del nuevo proyecto cultural Ruta “Café con Ron”. A partir del 12 de julio, podrás optar entre los recorridos en español e inglés de la “Experiencia Salsa” o de la “Plena puertorriqueña”, donde aprenderás sobre la historia detrás de ambos ritmos – con los Pleneros de la Cresta como invitados especiales –, participarás en talleres de baile y música, degustarás café y un almuerzo cialeño, y mucho más.
El 49% de las ventas será destinado al desarrollo del Centro Cultural Yerba Bruja, en el antiguo Casino del municipio.
Los tours tienen un costo de $135 por persona e incluyen transportación de ida y vuelta desde el antiguo estacionamiento de la Guardia Nacional de Bayamón. Para más información, visita rutacafeconron.com.
En este municipio puedes explorar tesoros culturales e históricos a través de tours turísticos gratuitos. Descubre el Palacete Los Moreau, una joya arquitectónica de la época azucarera; la Parroquia Nuestra Señora de la Monserrate, iglesia histórica en el corazón del pueblo; la Hacienda Enriqueta, testimonio vivo de la historia agrícola; el Museo del Mundillo, dedicado a preservar la tradición del encaje de bolillos mocano; y el Parque La Moca, espacio recreativo para toda la familia.
Esta es una excelente oportunidad para celebrar y conocer la rica herencia cultural de Moca, desde su arquitectura colonial hasta sus tradiciones artesanales. Para información y reservaciones, contacta la Oficina de Desarrollo Social, Cultural y Comunitario al (787) 877-1080, (787) 877-0540 o (787) 877-0040.
En celebración de sus 250 años de historia, Aguadilla ofrece excursiones educativas gratuitas que exploran la rica herencia cultural de la ciudad. Los recorridos cubren temas como la historia de Aguadilla desde su fundación, la historia del tren y su impacto en el desarrollo del pueblo, los próceres aguadillanos que forjaron la identidad local, el legado musical de Rafael Hernández, la biodiversidad única de la región, y los impresionantes murales y arte público que adornan la ciudad.
Para participar en estas experiencias educativas, contacta a Silmarie Rojas, guía turístico, al correo [email protected] o llama al (787) 891-1005 ext. 3303.
Los tours salen desde la Plaza Rafael Hernández. Para más información, visita www.aguadilla250.com.
El Municipio de Aguada ofrece tours culturales gratuitos todos los jueves (10:00 a.m. – 11:30 a.m.) y el último sábado de cada mes (10:00 a.m. – 11:30 a.m.), saliendo desde la Plaza Pública.
Los recorridos, con cupos limitados a 14 personas, te llevarán a conocer los tesoros históricos de Aguada incluyendo la Plaza, la Parroquia, la Sala de Exposiciones, la Ermita de Espinar y la Cruz de Colón.
Si estás interesado en conocer más sobre la oferta gastronómica en Caguas, accede a su nueva “Ruta Criolla”, donde encontrarás más de 120 negocios pequeños y medianos del municipio.
Desde restaurantes hasta food trucks, esta guía te lleva por el casco urbano de la Ciudad Criolla y el barrio Bairoa. Accede al sitio web para más detalles: www.gastronomiacaguas.com.
Con el objetivo de destacar su riqueza culinaria y fortalecer su economía local, el Municipio de Hatillo, conocido como la “Capital de la Industria Lechera” de Puerto Rico, publicó su Libro de la Ruta Gastronómica de Hatillo, un compendio de 120 establecimientos de comida que representan los sabores del pueblo.
Entre el centenar de pequeños y medianos comercios se encuentran restaurantes, fondas, cafeterías, panaderías y food trucks, divididos en el libro digital según su localización: aquellos aledaños a la PR-2 y los ubicados en los barrios de Hatillo.
La iniciativa busca visibilizar el talento gastronómico que distingue a Hatillo y brindar una herramienta práctica para residentes y visitantes interesados en explorar los sabores auténticos del municipio.
Puedes descargar el PDF de la Ruta Gastronómica aquí.
🎧 En Punto Aparte:
Fecha: 2 y 3 de agosto de 2025
Lugar: La Guancha, Ponce
El Municipio Autónomo de Ponce y su alcaldesa Hon. Marlese Sifre presentan dos días llenos de música, sabor y tradición con una cartelera histórica que incluye a Grupo Niche, El Gran Combo de Puerto Rico, La Sonora Ponceña, Oscar D’ León, Aymée Nuviola, Puerto Rican Power, Domingo Quiñones, Pete Perignon y Cita Rodríguez (con tributo a su padre, Pete “El Conde” Rodríguez).
¡Trae tu silla y prepárate para gozar al ritmo de generaciones! Para más información puedes llamar al 787-238-9494.
Fechas: 10 al 13 de julio de 2025
Varios lugares en Aguadilla
Aguadilla celebra el Festival de la Virgen del Carmen con actividades religiosas y culturales. El programa incluye rosarios y misas diarias en la Parroquia San Carlos Borromeo, culminando con una procesión terrestre y marítima el domingo 13 de julio.
Las actividades familiares incluyen torneos de pesca infantil el sábado 12 de julio y música en vivo durante todo el fin de semana con artistas como Moisés Cancel, Norberto de la Loma, Millo Torres, Swing Candela y Tommy La Raza en diversos lugares como la Placita del Pescador, Playa Tamarindo y Paseo Real Marina.
Una celebración que combina tradición, fe y entretenimiento para toda la comunidad.
Fecha: 2 de agosto de 2025, desde las 10:00 a.m.
Lugar: Barrio Puerto Nuevo, Ave. Felisa Rincón – Urb. San Demetrio, Vega Baja
El Municipio Autónomo de Vega Baja y los Comerciantes Unidos Pa’l Pueblo presentan un día completo de actividades que incluye feria de salud, música en vivo, exhibición de artesanías, gastronomía local, diversión para niños, Golf Cars Show y un Gran Torneo de Dominó con $700 en premios.
El torneo de dominó comienza a la 1:00 p.m. con inscripción de $10 por persona (cupo limitado a 30 parejas). El Golf Cars Show tiene inscripción de $5 por vehículo con premiaciones por categorías. No se permiten neveritas dentro de la actividad.