
12 municipios acumulan más de $29 millones en daños por las lluvias de los pasados días
Diez de estos municipios fueron incluidos dentro de la declaración de emergencia del gobierno, pero otros también fueron impactados. Te contamos cuánto llovió y los daños por pueblo.
—
¿Qué está sucediendo? Las lluvias torrenciales de los pasados días dejaron daños estimados en sobre $29 millones en 12 municipios, de los cuales 10 forman parte de la declaración de estado de emergencia de la gobernadora Jenniffer González.
- La declaración fue firmada el 1 de mayo e incluyó a Aguas Buenas, Corozal, Naranjito y Orocovis. El 4 de mayo se sumaron Ciales, Cidra y Utuado. Los últimos pueblos en añadirse el 5 de mayo fueron Caguas, Lares y Vega Alta.
Daños estimados reportados por los municipios
Municipio | Estimado de Daños | Daños Principales | Declarado emergencia |
---|---|---|---|
Vega Alta | $7,000,000 | Daños extensos en todo el municipio | Sí |
Corozal | +$5,000,000 | Más de 30 derrumbes, crisis de agua | Sí |
Cidra | $3,000,000 | Más de 20 situaciones críticas | Sí |
Vega Baja | $2,500,000 | Inundaciones severas, derrumbes | Solicitado |
Aguas Buenas | $2,000,000 | Colapso de vías, puente peatonal | Sí |
Naranjito | $2,000,000 | Vado amenaza con colapsar, daños a puentes | Sí |
Orocovis | $2,000,000 | 50 derrumbes, 3,000 abonados sin agua | Sí |
San Juan | $2,000,000 | 11 residencias afectadas, 15 derrumbes | Declaración municipal |
Utuado | +$1,800,000 | 50 familias incomunicadas, socavones | Sí |
Caguas | $973,430 | Inundaciones, derrumbes | Sí |
Ciales | $200,000 | Deslizamientos y puentes | Sí |
Lares | +$1,000,000 | Sectores sin agua, deslizamientos | Sí |
TOTAL: 12 Municipios | $29,473,430 |
¿Por qué es importante? En las pasadas dos semanas, Puerto Rico ha enfrentado un patrón de lluvias y humedad por encima de lo normal, según confirmó a Platea la meteoróloga Yidiana Zayas, del Servicio Nacional de Meteorología (SNM). El patrón de lluvias, aunque más leves, continuará al menos hasta este miércoles, 7 de mayo, dijo la especialista, afectando especialmente a los municipios del centro de la isla.
Te presentamos un resumen de las condiciones del tiempo para los próximos días, cuánta lluvia ha caído y cuál ha sido el resumen de daños.
☔️ Seguirá lloviendo hasta el miércoles
La meteoróloga Zayas confirmó que el patrón de lluvias y humedad continuará hasta el miércoles con la llegada de una vaguada el martes. Aunque en la mañana amaneció soleado, ese calor contribuyó a la formación de lluvias, por lo que se esperan aguaceros en la tarde, añadió la experta.
“Tenemos buena probabilidad de lluvia a través del interior bastante similar a lo de hoy para mañana y el miércoles. Luego, deberíamos ver una mejoría gradual (de las condiciones del tiempo) para el fin de semana y la vaguada se debe ir retirando, así que la lluvia debe ser menos generalizada luego del miércoles”, detalló Zayas.
Advertencia de inundaciones urbanas y riachuelos: Para Lares, Las Marías, Utuado, Adjuntas y Yauco hasta las 4:15 p.m. También para Aibonito, Barranquitas, Coamo, Orocovis y Villalba hasta las 5:00 p.m. Además, para Moca y San Sebastián hasta las 5:15 p.m. Y para Jayuya, Ciales, Morovis y Corozal hasta las 5:45 p.m.
Aviso de inundaciones repentinas: Para Orocovis hasta las 5:00 p.m., para San Sebastián, Utuado y Lares hasta las 5:30 p.m., y para Jayuya y Ciales hasta las 6:00 p.m.
⚠️ ¿Cuánta lluvia ha caído y cuáles son los municipios más impactados?
El SNM hizo un resumen de las lluvias caídas desde el 18 de abril, fin de semana de Semana Santa, hasta el 4 de mayo, periodo en el que se observó la “influencia de varias vaguadas y humedad por encima de lo normal”, dijo Zayas.
En algunos municipios, la acumulación de lluvias sobrepasó las 20 pulgadas, mientras que la mayoría de los pueblos del interior de la isla alcanzaron las 16-18 pulgadas de lluvia. Los municipios del sur fueron los menos impactados.

Sobre 20 pulgadas de lluvia: Las áreas donde más llovió (en blanco en el mapa) se encuentran en la zona de El Yunque (Río Grande, Luquillo y Ceiba), casi la totalidad de Orocovis, el sur de Morovis y partes de Adjuntas y Guayanilla.
Entre 12 y 19 pulgadas de lluvia: Partes de San Germán, Maricao, Las Marías, San Sebastián, Lares, Sabana Grande, Yauco, Adjuntas, Guayanilla, Utuado, Arecibo, Florida, Jayuya, Peñuelas, Ponce, Manatí, Ciales, Juana Díaz, Villalba, Morovis, Vega Alta, Vega Baja, Dorado, Corozal, Naranjito, Barranquitas, Comerío, Aibonito, Coamo, Salinas, Cayey, Cidra, Aguas Buenas, Bayamón, Guaynabo, San Juan, Trujillo Alto, Carolina, Río Grande, Luquillo, Fajardo, Ceiba y Naguabo.
📝 Resumen de daños de los municipios
Los primeros 10 pueblos desglosados a continuación están dentro de la declaración de emergencia de la gobernadora, emitida mediante la Orden Ejecutiva 2025-022, la cual otorga $100,000 a cada pueblo como gastos iniciales para atender las situaciones urgentes.
Según el documento, el secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Arturo Garffer, es el encargado de solicitar que se incluyan más municipios en la declaración y de redactar un informe de daños y gastos cuando concluya la emergencia.
1. Aguas Buenas: +$2 millones
La alcaldesa de Aguas Buenas, Karina Nieves Serrano, estimó en sobre $2 millones los daños en su municipio.
Daños principales: El municipio instaló un puente peatonal de emergencia en la comunidad Lupe Camacho, barrio Cagüita, ante el colapso de la vía, que había dejado a 26 familias incomunicadas. Eventualmente, se espera colocar un puente provisional para el pase de autos. Además, la carretera Monserrate permanece cerrada por su colapso.
2. Corozal: +$5 millones
Un portavoz del municipio dijo a Platea que el estimado de daños sobrepasa los $5 millones, pero que todavía siguen contabilizando otros incidentes ocurridos el domingo. Además, hay varias comunidades sin agua debido a las fuertes lluvias, que afectan la planta de Negros, que suple a casi la mitad de Corozal y partes de Naranjito y Vega Alta. El municipio se encuentra trabajando estos asuntos.
Daños principales: Ha habido sobre 30 casos de derrumbes, obstrucciones y limpieza de puentes, limpieza de caminos por carreteras incomunicadas y trabajos por la crisis del agua, entre otros. Algunos de estos casos han sido recurrentes, ya que las fuertes lluvias continúan y vuelven a ocurrir incidentes.
3. Naranjito: $2 millones
Según el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), el estimado de daños en Naranjito era de $2 millones por el cierre de múltiples carreteras por derrumbes, socavones y otros.
Daños principales: El alcalde Orlando Ortiz indicó que un vado (puente construido dentro del cuerpo de agua) amenaza con colapsar en la comunidad Los López, sector Cedro Abajo, y sustituirlo podría costar $1 millón. Este puente da acceso a 70 familias.
Además, el puente de la carretera PR-814 sufrió daños y repararlo costaría unos $700,000, pero el alcalde indicó que le correspondería a la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT).
Lo más que le preocupa al ejecutivo municipal es un socavón en la carretera PR-5, que da acceso desde Bayamón y en el que habría que invertir unos $100,000.
4. Orocovis: $2 millones
El alcalde Jesús Colón Berlingeri dijo a Platea que el estimado de daños estaba cerca de los $2 millones, entre derrumbes, desprendimientos, puentes, ovados y socavones en diversas vías. Además, aproximadamente 3,000 abonados de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) se encuentran sin agua, asunto que el municipio está atendiendo en dos plantas de agua en Las Marías y Matrullas.
Daños principales: Hubo unos 50 derrumbes e incidentes similares en las vías estatales y municipales. Se abrió paso temporero a dos comunidades que quedaron incomunicadas en los barrios de Pellejas y Damián Arriba.
5. Ciales: $200,000
Aunque este pueblo fue incluido en la declaración de emergencia estatal, no se ha informado públicamente el estimado de daños, pero hay alrededor de 4,000 abonados sin agua y otros 4,000 clientes de LUMA sin luz.
Daños principales: Se atendieron dos deslizamientos en la PR-615. Además, había preocupación por un deslizamiento en el barrio Pozas, donde residen 1,300 personas.
6. Cidra: $3 millones
El alcalde Delvis Pagán Clavijo estimó los daños en su municipio en unos $3 millones. “Desde Certenejas hasta Rabanal, la emergencia ha sido generalizada. Tenemos derrumbes, vías colapsadas, familias incomunicadas y otros daños”, expresó el ejecutivo municipal por escrito.
Comunidades más afectadas: Campo Bello, Monte Verde, Santa Clara, Martín Reyes, Los Dones y Villas de San Ignacio.
Daños principales: Más de 20 situaciones críticas con riesgo estructural, pérdida de acceso o colapsos parciales en carreteras estatales y municipales.
7. Utuado: +$1.8 millones
El alcalde Jorge Pérez Heredia estimó que en su municipio ha habido daños de hasta $1.8 millones. Sin embargo, continúan haciendo la evaluación de daños, por lo que esta cifra podría aumentar, dijo un portavoz del Municipio de Utuado a Platea.
Daños principales:
- Aproximadamente 50 familias incomunicadas.
- La carretera PR-111 en dirección a Caguana tiene un socavón, por lo que se cerró un carril. Actualmente, solo opera con un solo carril.
- En la PR-10 hubo un deslizamiento que fue atendido por las autoridades. Se limitó el paso en la zona del derrumbe.
8. Caguas: $973,430
El alcalde William Miranda Torres estimó los daños en $973,430, que incluye daños a propiedades residenciales, limpieza de derrumbes y quebradas, sistemas pluviales, remoción de escombros y medidas de emergencia en infraestructura. De esa suma, $450,000 corresponden a daños en residencias y el resto ha sido destinado a medidas de emergencia como la instalación de gaviones, reparación de asfalto y estructuras esenciales para evitar daños mayores en caso de lluvias adicionales.
Antes de ser incluido en el estado de emergencia estatal, el municipio había declarado un estado de emergencia municipal por 90 días y había creado un fondo de emergencia de hasta $1 millón para atender los eventos tras las lluvias.
Daños principales: Casas inundadas, derrumbes y otros.
9. Lares: +$1 millón
El alcalde Fabián Arroyo dijo a Platea que, aunque todavía no culminan el estimado de daños, podrían sobrepasar el $1 millón debido a que al menos cinco puentes han sufrido daños severos.
Además, Arroyo sostuvo que tres de las cuatro plantas que dan servicio de agua al municipio no están funcionando, por lo que “el 90% de Lares está sin agua”. El municipio dispone de tres camiones cisterna para repartir agua y la AAA envió tres más, pero el alcalde sostuvo que “no dan abasto para todas las comunidades”.
Daños principales: Deslizamientos en el Cerro Las Avispas afectando la carretera PR-128. Además, se cerró el tránsito en el puente estatal de Boquilla en Río Prieto.
Otros puentes afectados que requieren reparaciones: puente municipal de Bolli (Río Prieto), puente Calvache (al lado del lago Guayo), puente Monserrate y puente de la Vega Calcerrada.
También podría requerir un muro de gavión por aproximadamente $100,000 para evitar el colapso de cuatro viviendas en el Residencial Francisco Sein.
10. Vega Alta: $7 millones
La alcaldesa María Vega Pagán estimó en $7 millones los daños en Vega Alta.
“Esto ha sido una odisea. Un reto diario que se sigue acrecentando y que no tiene visos de detenerse. Temo muchos daños mucho mayores. Necesitamos la intervención de La Fortaleza porque el municipio no podrá costear los daños”, advirtió Vega Pagán.
Estimado de daños en otros municipios que no están en la declaración
Las lluvias han afectado a casi toda la isla, pero hay varios municipios que, aunque no están incluidos en la declaración de emergencia de Fortaleza, han reportado grandes pérdidas.
11. Vega Baja: $2.5 millones
El alcalde Marcos Cruz Molina estimó daños de $2.5 millones por el impacto de las lluvias y solicitó a la gobernadora que el municipio sea incluido dentro de la declaración de estado de emergencia.
Daños principales:
- Inundaciones severas: en las comunidades El Lido, Sector Cepeda, Sector Los Sostre, urbanización Jardines, barriada Sandín, urbanización Guarico, sector Miss Kelly, comunidad Brisas de Tortuguero, comunidad Almirantito y áreas del barrio Río Abajo.
- Derrumbes en las carreteras PR-155 y PR-646.
- Árboles caídos en la PR-674 y PR-646, que interrumpieron el servicio eléctrico.
- Al menos 30 vehículos y varias residencias fueron afectados por las inundaciones, especialmente en la urbanización Jardines y el sector Los Sostre.
12. San Juan: $2 millones
El alcalde Miguel Romero declaró un estado de emergencia en la capital la semana pasada para atender las necesidades de varias familias. Romero estimó, el pasado 3 de mayo, daños en $2 millones, que incluyen pérdidas de propiedad privada y daños a infraestructura pública.
Daños en la capital: Según el alcalde, se han reportado 11 residencias afectadas directamente, 15 derrumbes y 14 casos de inundaciones, entre los que se incluyen seis incidentes con árboles caídos o tendido eléctrico afectado.
Comunidades más afectadas: Camino Los Morcelos, Sector Jesús en Cupey, Sector Paracochero, Sector Los Rivera, Sector Los Cottos, Camino Pedro Viera, Camino Los Figueroa en Cupey Alto y el sector Mangual en Quebrada Arenas.
Fuentes adicionales consultadas:
Daños por lluvias torrenciales en la Isla superan los $20 millones – El Vocero
Asisten a cuatro familias sanjuaneras que sufrieron pérdidas en sus hogares por lluvias – El Nuevo Día
Alcalde de Cidra estima $3 millones en daños por las lluvias torrenciales – CyberNews
Lluvias causan daños millonarios a municipios – NotiUno
Vega Baja pide ser incluido en la declaración de emergencia tras daños severos – Telemundo
Los municipios de Caguas y Vega Baja declaran estado de emergencia ante daños significativos causados por evento de lluvias – El Nuevo Día
Millonarias las pérdidas de la lluvia “enemiga” en la montaña – Primera Hora
Comunidad de Aguas Buenas no pierde tiempo e instala su propio puente de emergencia – Primera Hora