Jugadoras de las Criollas de Caguas y el dirigente Xavier Aponte.

Listas para la batalla las Criollas de Caguas en su retorno al BSNF

Con un plantel que combina experiencia internacional y una pasión incansable por el baloncesto, el dirigente de las Criollas de Caguas, Xavier Aponte, afirmó que la escuadra está preparada para los retos del Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF), y que el esperado regreso de la presión femenina no es cualquier cosa: “Tenemos jugadoras que  no saben hacer otra cosa que jugar duro”, expresó. 

En entrevista con Platea, Aponte detalló cómo se han preparado para la nueva campaña y lo que define al equipo de Criollas:

El retorno del equipo femenino es una de las novedades del BSNF este año. ¿Qué significa esto para la franquicia y para ti como entrenador? 

Es una gran oportunidad para mí y para todo el personal que estuvo en los Criollos (del BSN). Todos en la administración estamos muy contentos y entusiasmados con el proyecto. Le estamos dando mucho trabajo a las chicas. Desde el 17 de julio, cuando fue el primer entrenamiento, nos estamos preparando arduamente. 

¿Cómo se están preparando?  

Entrenamos seis veces en semana y las chicas trabajan muy duro. Llegan a la 1:00 o 2:00 de la tarde, aunque la práctica sea a las 7:00 de la noche. Van al gimnasio, pasan un rato en las máquinas de tiro y luego van con el preparador físico. También hacen cardio y acondicionamiento antes de entrar a la cancha.  

Con lo que ha visto hasta el momento,  ¿cómo cree que será el equipo? 

Creo que vamos a ser un equipo muy fuerte. Un equipo que defenderá mucho y correrá cuando sea necesario. Y cuando no, jugaremos en el mediocampo. Tenemos, diría yo, a dos de las jugadoras más dominantes de la BSNF. 

¿Cuáles son esas dos jugadoras?

Nuestras dos jugadoras importadas son Alisia Jenkins y Kai James. Kai tiene 30 años y lleva muchos años practicando en Europa; ha jugado en Australia, Israel y España, en algunas de las mejores ligas del mundo. Lo mismo ocurre con Alisia: lleva muchos años jugando en Israel. Creo que con la experiencia que tienen y las fortalezas que aportarán al grupo y vamos a formar un equipo muy difícil.

De izquierda a derecha, las jugadoras importadas Alisia Jenkins y Kai James. (Suministradas / Criollas de Caguas)

¿Hay alguna que haya estado en el equipo de Puerto Rico, en las 12 Guerreras? 

Tenemos a Denise Solís, que fue nuestro primer turno en el draft  este año; tenemos a Katie Villarini, quien también estuvo en una ventana con el equipo adulto; y tenemos a Jackie Benítez, quien es titular del equipo nacional, además de ser olímpica.

Con este equipazo, ¿cuáles son las expectativas? 

Queremos que cada noche salgan a competir con mucha intensidad. Y que cada equipo que juegue con nosotros, al salir, diga: “Jugamos contra las Criollas de Caguas. ¡Fue una noche difícil!”. 

3 Criollas con Grandes Expectativas
BSNF

3 Criollas con grandes expectativas

Jackie Benítez, shooting guard de 28 años

Jackie Benítez

28 años Shooting guard

“Quiero que salgamos ahí, hagamos que el equipo se vea bien, que demostremos que jugar en equipo y con inteligencia es muy importante, y simplemente salir a ver hasta dónde podemos llegar todos juntos”.

Katie Villarini, combo guard y shooting guard de 26 años

Katie Villarini

26 años Combo guard y Shooting guard

“La idea es llegar a los playoffs, crecer, aprender algo nuevo cada día y, con un poco de suerte, estar en un juego por el campeonato”.

Naheim Suárez, point guard de 24 años

Naheim Suárez

24 años Point guard

“Mi expectativa, además de crecer como persona y jugadora, seguir entrenando duro y dar a conocer lo que es el baloncesto femenino en Puerto Rico y que tengamos una buena experiencia y una buena temporada”.

Jackie Benítez, shooting guard de 28 años

Jackie Benítez

28 años Shooting guard

“Quiero que salgamos ahí, hagamos que el equipo se vea bien, que demostremos que jugar en equipo y con inteligencia es muy importante, y simplemente salir a ver hasta dónde podemos llegar todos juntos”.

Katie Villarini, combo guard y shooting guard de 26 años

Katie Villarini

26 años Combo guard y Shooting guard

“La idea es llegar a los playoffs, crecer, aprender algo nuevo cada día y, con un poco de suerte, estar en un juego por el campeonato”.

Naheim Suárez, point guard de 24 años

Naheim Suárez

24 años Point guard

“Mi expectativa, además de crecer como persona y jugadora, seguir entrenando duro y dar a conocer lo que es el baloncesto femenino en Puerto Rico y que tengamos una buena experiencia y una buena temporada”.

¿Qué te ha sorprendido del equipo, además de su talento deportivo? 

Su disposición a mejorar, porque tienen las herramientas aquí, pero fácilmente podrían no usarlas; sin embargo, llegan temprano y las usan. Tienen muchas ganas de mejorar, y eso es algo que, cuando tienes a una persona a tu lado que te va a ayudar y que quiere mejorar, tienes que ayudarla, tienes que estar ahí con ella. 

Eso se puede resumir en la pasión por el baloncesto. ¿Diría que eso es lo que todas tienen en común? 

Puedo decirte que las chicas del BSNF juegan por amor porque el dinero no les alcanza. Juegan y entrenan y se preparan por amor al baloncesto. Algunas tienen otros trabajos, salen y luego vienen aquí a entrenar y practicar.

Es como el doble sacrificio….

Exactamente, es el doble. Hay algunas que trabajan desde las 8:00 de la mañana, tengo tres maestras, una ingeniera y una que trabaja en un municipio.

¿Cómo ve la evolución del baloncesto femenino en la isla? 

Yo creo que poco a poco ha ido creciendo, y está llegando al punto en que los equipos del BSN, las administraciones y los propietarios, se están dando cuenta de que el baloncesto femenino está despegando. 

Hay muchas posibilidades de que la próxima temporada entren uno o dos propietarios más, que los que están en el BSN compren en el BSNF. Creo que eso va a dar un gran impulso al BSNF, ya que son administraciones que tienen el capital para poder invertir en estas jugadoras que tienen muchísimo talento, y más allá del talento, tienen la voluntad y las ganas de mejorar. 

No todo es que quieran un mejor trato, o que quieran más dinero, es que quieren ser mejores. Desean tener la oportunidad de mejorar y para eso hay que darles las herramientas. Creo que este año vamos a ver la diferencia, y creo que en dos o tres años más vamos a ver un gran boom en esta liga. 

El dirigente Xavier Aponte durante una práctica de las Criollas de Caguas. (Suministrada / Criollas de Caguas)

¿Qué distingue a la franquicia Criolla de los demás equipos?

El trato humano que dan aquí y la forma en que están pendientes de todo. Aquí no falta nada, y si falta algo, lo consiguen enseguida. Ese trato es algo espectacular. Para mí la diferencia es la administración, la cultura que se ha creado, que empezó con Wilhemus Caanen. 

Los entrenadores tenemos un sueño, queremos llegar a que esto sea algo como la NBA y no cualquiera lo puede hacer. Aquí lo han intentado hacer, y han sabido brindar casi todo lo que se ha pedido. El éxito que han tenido es más que merecido.  

 ¿Cómo crees que la afición por la franquicia se refleje en el equipo femenino? 

La afición de los Criollos es muy especial. En el caso del básquet masculino, a pesar de que venían de ganar el año anterior, nos apoyaron constantemente, incluso cuando la situación se complicó. No espero menos ahora con el básquet femenino.

¿Wilhelmus (dirigente de los Criollos y director de operaciones de las Criollas) participará en las decisiones técnicas del equipo femenino? 

Will definitivamente va a estar, y todo lo consultamos con él. Siempre está con nosotros en las reuniones, y no solo para opinar, sino también para escuchar dónde estamos. No solo en la parte técnico-táctica, sino también en la parte humana. Uno como entrenador se mete mucha presión y él siempre está ahí para decir: “olvídate, mantenlo simple y relájate”. 

Tener a una persona como Will, que tiene un aura como la que él tiene, es importante para nosotros los entrenadores. Él es mi amigo y más que un amigo, es mi hermano, estoy más que agradecido y bendecido, con Dios por ponerlo en mi camino.

¿Qué les diría a todos esos aficionados que esperan con ansias el primer juego?

¡Que vengan! Que vean el espectáculo que estas chicas les van a dar, que sientan ese espíritu criollo, esa presión. Y lo van a ver cada noche porque este grupo va a darlo todo. 

Al terminar la temporada, independientemente del resultado, ¿qué es lo que te haría sentir complacido? 

Que las chicas salgan bien y con ganas de volver. Quiero que cada una de ellas viva la mejor experiencia de su vida. Con eso, me quedo tranquilo.

Las franquicias de las Criollas y Criollos de Caguas, al igual que PlateaPR, forma parte de Forward, una plataforma de innovación y tecnología dedicada a impulsar el avance de Puerto Rico, cofundada por el CEO de Red Ventures, Ric Elías.