Jóvenes promesa NCAA Caguas. Isabella Avilés, de 18 años, y de Francisco Feliciano, de 19

Conoce a los jóvenes promesa de Caguas que debutan en la NCAA  

El sudor y el sacrificio han marcado el camino de Isabella Avilés, de 18 años, y de Francisco Feliciano, de 19, hasta alcanzar la National Collegiate Athletic Association (NCAA). 

Trabajaron duro porque los sueños de ambos trascienden las coordenadas de su natal Caguas: Isabella Avilés será colocadora en el equipo de primera división de la Central Connecticut University. Y Feliciano debutará como campocorto en el equipo de Embry Riddle Aeronautical Academy, en Florida, que participa en la segunda división de la NCAA. 

Ambos prometieron nunca olvidar sus orígenes: “Han salido muchos peloteros de Caguas y obviamente siempre me voy a sentir orgulloso de vivir en Caguas, del pueblo, lo amo, lo quiero”, dijo el pelotero en entrevista con Platea

Avilés, con la mirada puesta en algún día regresar al Valle del Turabo, será la primera de su familia en estudiar en los Estados Unidos y por ello se siente orgullosa: “Irme va a ser un poco difícil al principio porque es una experiencia nueva y  estoy allá afuera sola, pero después me pongo a recordar todo el sacrificio que mi familia y yo hemos hecho para lograr esta meta y obviamente no dejaré esto desperdiciarse”, comentó la colocadora.

Una sorpresa de grandes ligas 

Feliciano González, además de ser short stop, se definió como una persona humilde, competitiva y de carácter. Se graduó del Colegio Notre Dame de Caguas en 2024 y estudió un año en un Community College de Kansas hasta que este verano, creyendo que regresaría a Kansas en agosto, se presentó a un showcase en el Estadio Ydelfonso Solá Morales: “Hice el showcase y de repente se me acercó el coach de Embry Riddle. Me hizo la oferta. Él me hace la oferta y yo pienso que se refería a que yo terminara mi segundo año en el Community College y luego me mudara de universidad, pero me dijo que él me necesitaba este año. Mi verano cambió completamente”.  

Además del béisbol, le emociona la oportunidad académica que la universidad ofrece. Continuará su bachillerato en Administración de Empresas: “Es una mejor universidad, mejor programa y no se le puede decir que no a esas ofertas”. 

“La pelota es individual, pero el resultado es conjunto”

Su amor por el deporte viene en la sangre: “Desde chiquito tenía familiares que jugaban. El primer deporte que me pusieron a los cuatro años fue el béisbol”, expresó. Lo más que ama del juego es que “es individual, pero el resultado es conjunto”. 

El criollo sueña con pisar los diamantes de las Grandes Ligas, pero por ahora, se compromete con representar a Puerto Rico y exprimir la oportunidad. “Ya por lo menos tengo asegurado mis cuatro años como estudiante, pero la expectativa es seguir hacia adelante y tener buenas notas,  que son lo más importante. La pelota siempre va a estar ahí al lado. Quiero terminar mis tres años restantes como buen estudiante, ser humano y atleta también. Y poder llegar a la Grandes Ligas o a un Powerhouse”, concluyó.  

Sus top tres de Caguas:

  1. Ir a un juego de los Criollos, ya sea de baloncesto o de pelota 
  2. Comer en La Mancha de Plátano 
  3. Probar la adrenalina en el K1 Speed 

El sueño cumplido de Isabella Avilés

Desde el séptimo grado, Avilés probó todas las posiciones del deporte: desde medio, hasta libero, pero se decantó por ser colocadora. Durante esos años, se construyó también su meta deportiva: “siempre he querido estudiar afuera, conseguir una beca y jugar en la división más alta que se me dio, gracias a Dios”, comentó. “Fueron muchas horas de entrenamiento, físico fuerte y cambiar de equipo si era necesario, llevar una dieta saludable y  muchas cosas así”. 

El sacrificio la llevó a participar en el equipo Arsenal de Arecibo, para cuyas prácticas viajaba dos horas, varias veces en semana, hasta que tuvo “muchas llamadas con la universidad, muchos intercambios de mensajes y gracias a Dios se me dio la oportunidad de viajar, ver la universidad y que ellos hayan interesado en mí”. 

La colocadora, que comenzará sus estudios en Biología, se describió como empática y simpática, quisiera “algún día representar a Puerto Rico. (…). Hasta ahora no se me ha dado la oportunidad, pero tengo fe que en el futuro se me va a dar”. 

En el equipo de Connecticut Central University, convivirá en un ambiente internacional: “En mi equipo hay otra boricua, Victoria Sanabria, y seríamos las únicas dos de acá, pero es súper diverso. Hay gente de Francia y de Rusia, como que hay un montón. Podemos intercambiar cultura y aprender una de la otra, y nada, en verdad es un orgullo representar a Puerto Rico jugando División 1 allá afuera, porque entonces estamos dejando de qué hablar”. 

Sus top tres de Caguas:

  1. El brunch de Koffee House
  2. Una comida con amigos en el Food Truck park
  3. Sentir la adrenalina en el K1 Speed