Directorio De Platea
En este restaurante se enorgullecen de tener todos los esenciales para que te sientas como en casa, hasta el Coco Rico y la Malta India. También hacen eventos especiales.
Este restaurante tiene unos platos exquisitos. Ellos se describen como una banda de hermanos y hermanas que sirven comida boricua como la de la abuela. También sirven platos italianos y americanos.
Calle Alfonso Quiñones Quinn
| 712 Calle Luis Muñoz Rivera Peñuelas 00624
Peñuelas obtuvo el récord Guinness por tener la calle más pequeña del mundo y de Latinoamérica, según nos contaron en el Museo de la Historia Ramón Rivera "Bonyé". Pese a que el título se lo llevó Italia años más tarde, aún podemos cruzar y tomarnos selfies en esta corta calle, ubicada en la calle Alfonso Quiñones Quinn.
El Museo de la Historia Ramón Rivera “Bonyé” alberga, precisamente, la historia del pueblo de Peñuelas por medio de exhibiciones de arte y artículos peñolanos, precolombinos y coloniales y fotografías históricas, entre otros. Así mismo, el museo sirve como punto de encuentro para todo tipo de reuniones durante el año.
A pasos de la plaza pública, encuentras la locomotora “La Negra Cocola”, que servía de movilización de caña de azúcar a la Hacienda Dolores y como medio de transportación para los obreros de la zona. La misma llegó a Peñuelas en 1924, de la mano de la familia Valdivieso, y era la segunda y más potente del pueblo.
La Plaza Pública de Peñuelas cuenta con varios puntos de interés para descubrir cómo, por ejemplo, las estatuas del indio Guay y la española Anés. Cuenta la leyenda que el río que atraviesa Peñuelas fue el escenario del amor de ambos. No obstante, el padre de Anés se opuso a la relación y ordenó la muerte del taíno. Este mismo río se convirtió en la última morada de los enamorados y hoy día lleva su nombre.
El "Faro de la Isla de Mona", ubicado en la paradisíaca isla de Mona en Puerto Rico, es mucho más que un simple faro. Este faro histórico, que se levanta majestuosamente en el Canal de la Mona, es una joya de la ingeniería que data de entre 1885 y 1977. Su importancia es tal que es parte del prestigioso American Engineering Record PR-24 de la Biblioteca del Congreso. Pero lo que realmente distingue a este faro es su lente de segundo orden, el único de su tipo en Puerto Rico, capaz de lanzar su luz a una impresionante distancia de 22 millas. Aunque el faro se automatizó en 1973 y la lente se retiró de la torre en 1976, su luz aún brilla, un faro en el corazón de la isla. Y hablando de la isla, la Isla de Mona es la tercera más grande del archipiélago puertorriqueño, un oasis de biodiversidad que alberga especies endémicas como la iguana terrestre de Mona. Entonces, si estás buscando una experiencia que combine historia, ingeniería y naturaleza, el "Faro de la Isla de Mona" es el lugar que debes visitar. ¡Chévere, no te lo puedes perder!
Faro Punta Mulas, ubicado en la hermosa isla de Vieques, es un hito histórico considerado una joya del patrimonio marítimo de Puerto Rico. Fue construido en 1895 por Don Juan Puig Cerber y restaurado magistralmente en 1992. Este faro se encuentra en un punto elevado al norte del pueblo de Isabel Segunda y proporciona vistas panorámicas excepcionales. Además, alberga un pequeño museo con exposiciones sobre la historia de la isla. Su significado radica en su papel crucial para la navegación en el Pasaje de San Juan, ya que ayudaba a las embarcaciones a evitar los peligrosos arrecifes de la zona. La presencia de este faro destaca la importancia estratégica de la isla en la navegación marítima y su conexión con las corrientes históricas que han moldeado el Caribe. Faro Punta Mulas es, sin duda, una visita obligada para aquellos que buscan sumergirse en la rica historia y belleza natural de Puerto Rico.
¡Mi gente! Si buscan un lugar histórico para dar ese paseo que tanto se merecen, no hay mejor lugar que el Faro Caja de Muertos en Ponce. Este faro, que data del 1887, es único en su estilo arquitectónico y es considerado un faro trascendental en el sistema de faros españoles, con gran relevancia histórica tanto en la época española como en la americana. Se encuentra ubicado en la Isla Caja de Muertos, una isla deshabitada al sur de Puerto Rico, que forma parte del municipio de Ponce. Esta isla y las aguas que la rodean son una reserva natural donde habitan varias especies en peligro de extinción. El edificio en sí tiene una estructura imponente con una entrada principal que mide 24.6 x 15.6 x 5.9 metros. Pero no todo es historia y arquitectura, la isla posee una playa hermosa, de las mejores en el sur de Puerto Rico. Así que, en ese paseo corto hacia la isla, prepárense para gozar de la arena y las aguas paradisíacas que les esperan. El faro está actualmente abierto al público, así que ¿qué esperan? ¡Vamos allá!
Listado en:
El Complejo Deportivo de San Sebastián es un lugar de ensueño para los amantes de la actividad física y los buenos ratos en la isla del encanto, Puerto Rico. Este complejo deportivo, ubicado en la espectacular región noroeste de la isla, no es solo un espacio para practicar deportes, sino un centro de entretenimiento con un fabuloso parque de trampolín y amplio espacio para estacionar bicicletas. Si lo que buscas es una variedad de actividades para mantener a toda la familia entretenida, este es el lugar para ti. Sin embargo, ten en cuenta que las actividades pueden variar dependiendo de la hora de tu visita. Con comentarios generalmente positivos, los visitantes alaban la amplia gama de actividades que ofrece. ¡Así que no lo pienses más, marca el (787) 896-2300 en tu celular y planifica tu visita a la aventura que es el Complejo Deportivo de San Sebastián en San Sebastián, PR!
Pa' que te enteres a dónde ir, qué comer y de qué hablar
Nombre
Email
Al darnos tu email comenzarás a recibir nuestro newsletter El Pocillo en tu inbox de lunes a viernes. No compartimos tu información.
Login
Email