
El mundillo vive: dónde conseguir esta y 6 artesanías que definen nuestra identidad
Entre las manos expertas de artesanos como Somarie Domenech, el mundillo —una delicada técnica de encaje de bolillos con más de 400 años de historia en Puerto Rico— resiste el paso del tiempo y la modernidad. Esta artesanía, heredadada de España, que convirtió a Moca en su capital mundial, celebrará su 3er Día Nacional este domingo 4 de mayo.
«Es un arte muy valioso que debería pasar de generación en generación», afirma Domenech, quien aprendió el oficio a los ocho años de su madre y abuela, convirtiéndose en la tercera generación de mundillistas en su familia.
A través de sus tiendas Pequeño Angelito en Moca, San Juan y Ponce, esta artesana no solo comercializa los delicados encajes, sino que también transmite el conocimiento a las nuevas generaciones, incluyendo a su hija Adriana, la cuarta generación, y hasta a su esposo, quien como maestro «ha dado talleres para ver si lo podemos llevar a las futuras generaciones».
Desde el mundillo hasta las hamacas artesanales, descubre dónde puedes encontrar estas siete artesanías que definen nuestra identidad boricua y que merecen ser preservadas.
🧶 Dónde encontrar artesanías en mundillo
3er Día Nacional del Mundillo Puertorriqueño
Fecha: domingo, 4 de mayo de 2025, de 9:00 a.m. – 3:00 p.m.
Lugar: Salón Multipisos del Municipio de Canóvanas
La celebración de esta tradición artesanal puertorriqueña se realiza cada primer domingo de mayo. Este año, habrá talleres de mundillo, demostraciones, exhibiciones, venta de artesanías y materiales de mundillo, ¡y mucho más!
Museo del Mundillo
Horario: Lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
El Museo del Mundillo, localizado en Moca, tiene como objetivo “rescatar la historia del desarollo del encaje del mundillo”. Cuenta con una exhibición exclusiva de creaciones en mundillo como vestidos, sábanas, pañuelos, marcadores de libros y más. Además, brindan talleres para todas las edades. Para más información, comuníquese al (787) 877-3815.
MQ Mundillo de Moca
Horario: Lunes a sábado de 9:00 a.m. – 9:00 p.m. y domingos de 11:00 a.m. – 7:00 p.m.
El kiosco se especializa en vender ropa para infantes en mundillo hecho a mano y mecanizado. Está localizado en el primer piso en Plaza Las Américas, frente a la tienda de accesorios Claire’s.
🎶 Construcción del cuatro puertorriqueño
Puerto Rican Cuatro
Ubicación: Desconocido
El luthier Frank Cruz cuenta con más de 20 años de experiencia confeccionando cuatros y otros instrumentos musicales con diseños personalizados y exclusivos, que llevan un sello y certificado de autenticidad. Sus artesanías pueden tomar entre cuatro a seis semanas en realizarse, con un terminado de alta calidad. Puedes ordenar un cuatro boricua u otro instrumentos a través de puertoricancuatro.com.
El Taller del Cuatro
Horario: Lunes a sábado, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Ubicación: Bayamón
El negocio familiar El Taller del Cuatro lleva más de 20 años de trayectoria construyendo, reparando, brindando clases musicales de cuatro y vendiendo artefactos relacionados al instrumento icónico de la isla. Puedes realizar tus pedidos en su localidad en Bayamón o a través de www.tallerdelcuatro.com
Luthiere Ángel José Ortiz
Horario: Martes a sábado, de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.
Ubicación: Coamo
El maestro lutiere Ángel José Ortiz, con más de dos décadas de conocimiento, se especializa en la construcción de cuatros puertorriqueños y guitarras personalizadas. También, ofrece un curso intensivo en la confección del instrumento de unas 1,500 horas. Puede comunicarse con el artesano al (939) 260-688.
🌴Artesanías en petate
Norma Gómez, maestra y artesana de artesanías en petate
Ubicación: Sabana Grande
La artesana sabanera Norma Gómez es una experta en confeccionar artesanías interesantes con las fibras de la palma de petate. En el 2021, fundó la compañía de Vejigantes Petateros en celebración de la tradición de máscaras. Actualmente, es maestra de talleres, ofrecidos en el primer nivel de Plaza del Caribe como parte del programa de talleres artesanales del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC). Los interesados podrán matricularse para el próximo ciclo en septiembre. Para artesanías únicas en petate, puede comunicarse al 787-543-2466, o buscar su perfil en Instagram como El arte del petate.
🇵🇷 Elaboración de pava artesanal
Ángel López Díaz, artesano independiente
Ubicación: Aguada
El artesano Ángel López Díaz es el único en Puerto Rico certificado en la confección de pavas artesanales. El natal de Aguada realiza sus artesanías con ramas de la palma Yarey, típicamente encontradas en el área oeste de la isla. Puede comunicarse con el maestro al 787-328-0627 vía llamada o mensaje de texto.
🎵 Elaboración de güiros
Jireh Güiros Percussion
Horario: Viernes a domingo, de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.
Ubicación: Viejo San Juan
Con dos años de experiencia en la confección del güiro, el artesano José Serrano se ha convertido en un experto con sus diseños originales. Puedes encontrarlo vendiendo instrumentos hechos con el icónico vegetal durante los fines de semana en el Paseo La Princesa, o llamando al (787) 378-9437.
🤲 Hamacas hechas a mano
Mi Hamaca Artesanal
Horario de entregas: Sábados a las 9:00 a.m. y domingos a las 12:30 p.m.
A través de la página web de Mi Hamaca Artesanal, encontrarás más de 40 modelos de hamacas y columpios coloridos y variados en tamaños, todas hechas por las manos de . Al realizar su pedido…
También pueds comunicarte al 787-363-7680. Las entregas de artesanías se realizan los sábados a las 9:00 a.m. en Plaza Las Américas y los domingo a las 12:30 p.m. en Montehiedra.
Artesanías Hamacas Maries
Ubicación: San Sebastián
Con más de 60 años de expertise, el hamaquero José Hernández, junto a su esposa Carmen Soto, típicamente presenta sus artesanías en ferias de artesanías, auspiciadas por el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP). Puede obtener información y realizar pedidos especiales a través de su perfil en Facebook o llamando al 787-318-8964.