
Eventos y exposiciones de museos durante julio
Los museos nos inspiran a aprender de nuestra historia y ser creativos mientras tomamos un descanso de la rutina diaria.
Te presentamos un listado de exhibiciones de arte en museos del área metropolitana y sur, organizadas por tipo de entrada (gratuitas, con costo de admisión y actividades especiales) para que actives tu lado artístico y explores todo lo que tienen por ofrecer este verano.
Y si deseas descubrir más museos, tenemos una lista de recomendaciones para ayudarte.
🎨 Exhibiciones gratuitas
Entrada: Libre de costo
Horario: Miércoles a sábado, 10:00 a..m. – 7:00 p.m.; viernes y sábados, 10:00 a.m. – 11:00 p.m.; domingos, 12:00 m.d. – 7:00 p.m.
🖼️ Jíbaro Clásico
Fecha: 31 de agosto, 3:00 p.m.
Únete a la Casa Histórica de la Música de Cayey para celebrar los ritmos tradicionales de nuestra isla en un junte de virtuosos en la música de Puerto Rico, con invitados como la violinista Isabel Laboy, el guitarrista Carlos Martínez, el cuatrista Joe Torres, el percusionista Gary Aponte, los artistas Tania Ruiz y Sammy Abreu, entre otros.
🎼 Noches de Bohemias en vivo
Además del evento en agosto puedes, disfrutar de una velada musical todos los viernes y sábados de 8:00 p.m. a 11:00 p.m. y los domingos de 3:00 p.m. a 7:00 p.m.
Entrada: Libre de costo
Horario: Miércoles a sábado, 9:00 a.m. – 4:00 p.m.; domingo, 10:00 a.m. – 5:00 p.m.
🖼️ Huella Indeleble: Cumbre Gráfica de las Jornadas del Grabado Puertorriqueño
Fecha: Hasta el 27 de julio de 2025
Lugar: Sala Oller, Museo de San Juan
Aprovecha y descubre la riqueza del grabado puertorriqueño. La exhibición, que culmina este 27 de julio, reúne a grandes maestros y nuevas generaciones en un homenaje al poder expresivo de esta disciplina artística. Los visitantes pueden disfrutar de esta significativa exposición que se encuentra en sus últimos días de presentación.
También ofrecen talleres gratuitos. Aquí su calendario para el 26 y 27 de julio.
Entrada: Libre de costo
Horario: Miércoles a domingo, 9:00 a.m. – 5:00 p.m.
🖼️ A través del PAPEL: arte y pensamiento comunitario de Puerto Rico 1950 – 1999
Fecha: Desde el viernes, 25 de abril de 2025
Lugar: Museo de Arte de Bayamón, Parque de las Ciencias Luis A. Ferré
Horario: 9:00 a.m. – 5:00 p.m.
Esta exhibición explora el arte y pensamiento comunitario de Puerto Rico durante la segunda mitad del siglo XX. La muestra destaca “La estampa puertorriqueña”, el primer portafolio de gráfica del Centro de Arte Puertorriqueño (CAP), organizado por artistas de la Generación del 50 como Félix Rodríguez Báez, Lorenzo Homar, Rafael Tufiño y José Antonio Torres Martinó.
La exhibición incluye obras de estos artistas y otros como Samuel Sánchez, Carlos Raquel Rivera, Carlos Marichal y Rubén Rivera Aponte. Para más información: 787-269-4433 o www.museoartedebyamon.com.
🎟️ Solo pagar la entrada al museo
Entrada: $8 – Admisión general, $6 – Residentes con ID, $3 – Estudiantes y jóvenes de 5 a 17 años
Horario: Miércoles a domingos, 11:00 a.m. – 5:00 p.m.
🖼️ Mar Adentro
Fecha: Desde el 23 de julio al 12 de octubre de 2025
Esta exhibición explora las aguas como archivo de experiencias conectando islas, cuerpos y luchas. Con participación de artistas del Caribe y sus diásporas, la muestra se centra en el mar y los ríos como canales de memoria ancestral, fuente matérica y sitio de reflexión ambiental y resistencia, donde el agua se convierte en metáfora, material y método para reivindicar espacios de poder.
Entrada: $15 – Entrada general, $12 – Residentes con ID, $5 – Niños 5+, estudiantes y seniors 65+
Horario: Miércoles, viernes, sábados y domingos, 10:00 a.m. – 5:00 p.m.; jueves, 10:00 a.m. – 8:00 p.m.
🖼️ Puerto Rico Plural
Fecha: Hasta el 1 de febrero de 2026
La exposición combina obras de distintas generaciones y períodos históricos para mostrar la pluralidad de la puertorriqueñidad desde el siglo XVIII hasta el presente. Incluye obras de colecciones públicas y privadas, objetos y materiales comisionados que presentan una mirada amplia a nuestra diversidad cultural, histórica y demográfica, exaltando el rol de los artistas como cronistas de su tiempo.
🖼️ Antonio López
Fecha: Inaugura 1 de septiembre de 2025
Dedicada al artista puertorriqueño Antonio López (1943-1987), reconocido mundialmente como uno de los ilustradores más influyentes en la historia de la moda gracias a su fusióm del Art Nouveau, Pop Art, surrealismo y dinamismo artístico.
Desarrollada en secciones temáticas, se centra en su uso pionero de la ilustración de moda, fotografía y películas Super 8, así como en sus diarios personales y dibujos que documentan su proceso creativo.
Entrada: $6 – Recorridos guiados
Horario temporero: Viernes y últimos sábados del mes, 10:00 a.m. – 5:00 p.m.
🖼️ Nostalgia por mi isla
Fecha: Hasta el 17 de agosto de 2025
Esta colección destaca obras representativas de artistas activos en la Isla desde el siglo 18 hasta la primera mitad del siglo 20 como José Campeche, Francisco Ollet, Miguel Piou y Myrna Báez.
Los temas principales y recurrentes en la serie son “mi Isla, mi gente y mi hogar”, que evocan la añoranza de la diáspora puertorriqueña y que han sido claves en el desarrollo de la identidad de las nuevas generaciones de boricuas nacidos en el éxodo.
👪 Sábados en el Museo
Fecha: Todos los sábados
Descubre una propuesta artística, entretenida y sin costo todos los sábados en el Museo de Arte de Ponce. Este sábado, 19 de julio, podrás participar en talleres de grabado, cerámica y actividades sobre animales del zoológico dirigidos a niños y jóvenes, además de cuentacuentos infantiles y tours guiados por las distintas muestras. ¡Convierte tu visita al Museo en tu nueva tradición sabatina!
Entrada: $ 6 – Entrada general
Horario: Miércoles a vienes, 9:00 a.m. – 12:00 p.m. / 1:00 p.m. – 4:00 p.m.; sábados y domingos, 11:00 a.m. – 4:00 p.m.
🖼️ La cámara empática
Fecha: Hasta el 27 de julio
El arquitecto, artista y fotógrafo Eduardo Bermúdez expondrá una serie fotográfica que explora la relación entre el ser humano y el ambiente urbano, específicamente en el Viejo San Juan.
Bermúdez se ha destacado en proyectos como la restauración del Cementerio Santa Magdalena de Pazzi y el Museo de San Juan, y fotógrafo con participación en la VIII Bienal Internacional de Fotografía de Puerto Rico y autor de varios libros fotográficos.
🖼️ Diario Abstracto
Fecha: Inaugura el 21 de agosto
El pintor Rafael J. Rodríguez presentará 730 collages formando dos instalaciones abstractas de 365 piezas cada una, representando los días de los años 2007 y 2017.
Rodríguez enfatiza la labor diaria y los momentos del proceso creativo donde se mentalizan metas, sueños y compromisos, inspirándose en artistas como Tehching Hsieh y On Kawara que documentan la existencia humana y el esfuerzo diario.
Las obras se nutren de ideas supremacistas buscando la representación de un mundo sin objetos pero abundante en sensibilidades.
Entrada: $5 – Adultos, $3 – Estudiantes y niños mayores de 3 años
Horario: Martes a sábados, 10:00 a.m. – 5:00 p.m.
🖼️ BORICUAS
La colección de arte contemporáneo del Instituto de Cultura Puertorriqueña, en exhibición en el MADMi, representa el desarrollo de la historia del arte puertorriqueño. La selección cubre alrededor de 60 años de producción plástica desde exponentes como Carlos Raquel Rivera de la Generación del 50 hasta la actualidad, mostrando diversas generaciones de artistas y movimientos que expresan la identidad puertorriqueña.
Continúa la tradición iniciada por Francisco Oller de plasmar un arte de temas puertorriqueños, evolucionando a través de las décadas para capturar las múltiples maneras de ser boricua desde la montaña, la costa y la ciudad, ya sea San Juan, Ponce, Nueva York o Chicago.
🖼️ Modernismo
La exhibición explora las filosofías del modernismo (c. 1860-1960) y su convicción de que los objetos utilitarios debían ser prácticos, funcionales y bellos, como la ventana diseñada en estilo «prairie», tostadoras modernas, dibujos de muebles de Duncan del Toro para producirse con materias primas nativas, la butaca ARKLU, y dibujos de prendas de lujo para Casa Cartier.
Estos diseños de la década de 1940 reflejan los esfuerzos de modernización de Puerto Rico y las colaboraciones del Comité de Diseño de Obras Públicas, manifestando el ideal interdisciplinario de artes plásticas, diseño y artes decorativas que investiga el MADMi.
Entrada: $10 – Adultos, $6 – Niños de 14 años o menos, $5 – Adultos mayores de 60 a 74 años
Horario: Viernes a domingo, 9:00 a.m. – 5:00 p.m.
🖼️ Exhibiciones divertidas para niños
El museo para niños ofrece nueve exhibiciones interactivas diseñadas para el aprendizaje y entretenimiento infantil: Física y Energía, Música y Arte, Transportación y Construcción, Ecosistemas y Elementos de Agua, Mini Ciudad, Avión Go Karts y Área de Juegos, Mini Zoo con Paseadora y Botes de Pedales, Safari Trip, y Cine Aventura 5D.
Estas exhibiciones combinan educación y diversión a través de experiencias prácticas que abarcan desde ciencias y artes hasta recreación y entretenimiento multimedia.