6 rutas y 32 museos por explorar alrededor de Puerto Rico

¿Sabías que en San Sebastián hay un museo dedicado a las hamacas? ¿Y que Santurce alberga la mayor colección de santos tallados en madera?

Los museos son los guardianes de nuestro patrimonio cultural y artístico, aguardando tesoros para el disfrute de esta generación y las próximas.

Hemos organizado estos museos por región para que puedas identificar fácilmente cuáles visitar cuando estés explorando algún municipio o área específica de la isla. Así podrás planificar mejor tu ruta cultural y aprovechar al máximo tu recorrido.

Aquí te presentamos una lista de 35 museos por las diferentes regiones alrededor de la isla.

📍Oeste

Desde el arte contemporáneo aguadillano hasta los tesoros coloniales de San Germán, el oeste combina historia centenaria con expresiones artísticas locales vibrantes.

Museo de Arte de Aguadilla y el Caribe, Aguadilla

Horario: Jueves y viernes, 11:00 a.m. – 2:00 p.m. | Sábados, 10:00 a.m. – 2:00 p.m.

Entrada gratis

El Museo de Arte de Aguadilla y del Caribe busca preservar el patrimonio cultural de Aguadilla, recopilando obras de arte de artistas puertorriqueños locales y de toda la isla. Tiene 6 salas de exhibiciones permanentes divididas por temas y medios relacionados al pueblo aguadillano y sus artistas, como una sala de esculturas y tallado de santos, una de paisajes y otra de arte abstracto.

La institución también se ha dedicado a difundir y promover el arte entre los jóvenes por medio de talleres y clases de diferentes técnicas artísticas.

Museo de Arte de Mayagüez en el RUM, Mayagüez

Horario: Martes a viernes, 10:00 a.m. – 4:00 p.m.

Por medio del Museo de Arte de Mayagüez (MUSA), el recinto mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico refuerza su compromiso con la educación y promoción de las disciplinas artísticas de sus estudiantes, contribuyendo a su bienestar y calidad de vida de toda la comunidad universitaria. Igualmente, establece una relación más cercana con las comunidades de la región oeste y otras organizaciones culturales.

Museo de Arte, UPRM (Facebook)

Museo Eugenio María de Hostos, Mayagüez

Horario: Lunes a viernes, 9:00 a.m. – 3:00 p.m.

Conoce la vida, obra y legado del prominente educador Eugenio María de Hostos, una de las figuras más prominentes en la historia de nuestro país. El museo está situado en el mismo terreno donde el prócer boricua nació y se crió.

Es ideal para personas interesadas en temas de historia, educación y filosofía.

👉 ¿Sabías que 🇵🇷 cuenta con una variedad de mangó llamado Mayagüezano? Lee sobre las 87 variedades del fruto más exportado de Puerto Rico.

Museo de Arte Religioso Porta Coeli, San Germán

Horario: Miércoles a domingo, 8:30 a.m. – 11:40 a.m. y 1:00 p.m. – 4:00 p.m.

Entrada gratis

El antiguo convento fue construido en 1606 y fundado por sacerdotes dominicos, siendo la segunda iglesia más antigua de Puerto Rico. Contiene arte religioso muy importante que data de 1607, incluyendo una colección de pintura colonial mexicana. Actualmente, tiene más de 400 años y es manejado por el Instituto de Cultura Puertorriqueña.

El museo ofrece experiencias educativas especiales como la serie de charlas gratuitas Los santos de Porta Coeli, que se celebrarán todos los domingos de agosto a las 2:30 p.m.

Estas conferencias de media hora exploran diferentes santos de la colección del museo, destacando su relevancia artística, religiosa y cultural, así como los estilos artísticos, tradiciones, valores y creencias que han moldeado la identidad puertorriqueña como pueblo de fe.

Iglesia Porta Coeli, (Getty Images)

Casa Museo Aurelio Tió

Horario: Jueves y viernes, 10:30 a.m. – 3:00 p.m. | Sábados, 11:00 a.m. – 3:00 p.m.

La Casa Museo Aurelio Tió es un museo y centro de investigación con documentos importantes para la historia de la isla. Además, esta casona del siglo XVII fue el hogar de la familia Tió.

Entre sus paredes residieron la emblemática poetisa y activista Lola Rodríguez de Tió y el ingeniero e historiador Aurelio Tió, quien hizo grandes contribuciones al municipio de San Germán.

Museo de la Historia de San Germán

Horario: Jueves a domingo, 10:00 a.m. – 3:30 p.m.

Un área de 500 pies cuadrados que recorre la historia completa de la isla. Este museo presenta acontecimientos desde los tiempos precolombinos hasta la actualidad, exhibiendo artefactos de la cultura taína, esculturas religiosas creadas según las tradiciones de Puerto Rico, una amplia muestra de obras pictóricas de destacados artistas locales, numismática y un centro de documentación con recursos para explorar más profundamente la historia que dio forma a nuestra identidad.

👉 Durante tu visita explora estos restaurantes y barras cerca de la Plaza Francisco Mariano Quiñones

Museo del Tren

Horario: Sábados y domingos, 10:00 a.m. – 3:30 p.m.

Costo: $5 por visitante

Este museo participativo presenta el desarrollo del sistema ferroviario mediante objetos históricos, cartografía e imágenes fotográficas que se han preservado. El recinto incluye diferentes áreas, entre ellas la parte frontal de la estación ferroviaria original de Isabela.

Museo del Tren en Isabela (Facebook)

📍Centro

La región montañosa guarda los secretos taínos más importantes de la isla y celebra el café, mientras honra a los próceres que forjaron nuestra identidad nacional.

Museos Casa Canales & El Cemí – Jayuya

Horario: Lunes a domingo, 10:30 a.m. – 12:00 p.m. y 1:00 p.m. – 3:00 p.m.

Los museos Casa Canales y El Cemí se ubican en los mismos predios de la calle Casa Canales del barrio Coabey. El Cemí contiene una impresionante colección de artefactos taínos, haciendo reverencia a la herencia indígena de nuestra isla.

La Casa Canales, construida a finales del siglo XIX, pertenecía a Don Rosario Canales Quintero, uno de los fundadores del pueblo de Jayuya y su primer alcalde en 1911. Es la obra más ambiciosa de reconstrucción de un edificio histórico en la isla, respetando las características tradicionales criollas.

Actualmente se utiliza como un museo histórico y como un centro de investigaciones históricas.

Casa Museo Federico Degetau

Horario: Viernes y sábado, 10:30 a.m. – 3:00 p.m.

Esta estructura residencial le perteneció a Federico Degetau, el primer comisionado residente de Puerto Rico en Washington, en el año 1900.

Además de destacar su vida y logros, el museo también sirve como símbolo de la identidad cultural y del compromiso comunitario aiboniteño que permitió su preservación.

Casa Museo Luis Muñoz Rivera

La Casa Museo Luis Muñoz Rivera honra la vida y el legado del poeta, periodista y político ilustre. La casona, construida en 1857, fue la residencia de la familia del prócer puertorriqueño, que se ubica en el casco urbano de Barranquitas. No cuentan con un horario actualizado en su página de Google Maps.

Recomendamos que llegues antes del mediodía durante la semana.

Casa Natal Luis Muñoz Rivera (Facebook)

Museo del Café de Puerto Rico

Horario: Martes a viernes, 8:00 a.m. – 3:00 p.m. | Sábados y domingos, 8:00 a.m. – 5:00 p.m.

Resulta imprescindible incluir en nuestro listado un museo enfocado en el café, su producción y trayectoria como elemento fundamental en el desarrollo histórico de Puerto Rico.

Durante tu recorrido descubrirás herramientas tradicionales para el procesamiento y tueste del grano, así como la influencia del café en nuestro sistema económico.

☕️ Para concluir tu experiencia, asegúrate de visitar su coffee shop y disfrutar de una excelente taza recién preparada.

Centro Ceremonial Indígena de Caguana

Horario: Lunes a domingo, 8:30 a.m. – 4:00 p.m.

Sube hasta las montañas de Utuado a descubrir la historia intacta de nuestros antepasados. Caguana es más que un centro ceremonial: es una pieza de máxima importancia en nuestra historia, ya que alberga el yacimiento arqueológico más importante de nuestra isla y uno de los más grandes del Caribe.

Pasea por uno de sus diez bateyes y encuentra la historia nativa preservada en piedra. ¡Un viaje cultural necesario!

📍Este

Aquí el arte contemporáneo se encuentra con la herencia taína y afrocaribeña, donde galerías íntimas y estudios de artistas transforman la costa en un corredor cultural emergente.

Casa Cultural Joaquín Mouliert

Horario: Lunes a viernes, 9:00 a.m. – 5:00 p.m.

La Casa Cultural Joaquín Mouliert Meléndez busca desarrollar, exponer y dar un espacio artístico que exalte los valores culturales del pueblo de Fajardo y municipios limítrofes. La institución lleva el nombre del gran trovador fajardeño Joaquín Mouliert Meléndez, apodado como «El Pitirre de Fajardo», por su destacado legado en las artes.

Estudio de Arte Samuel Lind

Horario: Miércoles y sábados, 9:30 a.m. – 5:30 p.m. | Jueves y viernes, 9:00 a.m. – 5:30 p.m. | Domingos, 10:00 a.m. – 5:00 p.m.

Adéntrate al vibrante mundo artístico de Samuel Lind, artista multidisciplinario que exalta la cultura boricua a través de pinturas y esculturas que reflejan su conexión con la herencia afrocaribeña y taína de Puerto Rico.

Durante una visita a su estudio, no solo verás su trabajo más reciente, sino que podrás conocerlo y saber sobre las inspiraciones tras sus obras, que han sido exhibidas en escenarios internacionales. Para un tour, debes realizar cita previa a través de su página web.

El artista, Samuel Lind, en su estudio donde podrás encontrar esculturas y sumergirte en el ambiente que inspira su trabajo. (Facebook)

Museo de la Hamaca

Horario: Jueves a domingo, 11:00 a.m. – 4:00 p.m. • Entrada gratis

Si conoces el Festival de la Hamaca, entonces entiendes que San Sebastián es el origen de esta celebración y, consecuentemente, del Museo de la Hamaca. Este espacio, situado en el centro urbano, narra el desarrollo histórico de la hamaca desde los tiempos precolombinos hasta la actualidad.

En el recinto hay diferentes tipos de hamacas, elaboradas con tejidos vibrantes, patrones distintivos y diversas dimensiones. Explora cómo el maguey se transforma en el refugio perfecto para el descanso visitando este museo.

📍Sur

Ponce reina con su majestuoso museo de arte mientras los pueblos costeros preservan historias de brujas, reyes y arqueología indígena en casas señoriales convertidas en ventanas al pasado.

Museo de Arte de Ponce

Horario temporero: Viernes, 10:00 a.m. – 5:00 p.m. | Últimos sábados del mes, 10:00 a.m. – 5:00 p.m.

Establecido por Don Luis A. Ferré en 1959, este museo posicionó a Ponce en el panorama cultural internacional. La estructura en sí constituye una creación artística concebida por Edward Durell Stone (el mismo diseñador del MoMA en Nueva York). Aquí se presentan joyas como «Flaming June».

La muestra es notable: 4,500 piezas desde arte medieval hasta contemporáneo, incluyendo grandes maestros como Rubens y nuestro dúo puertorriqueño Campeche y Oller.

En el exterior te da la bienvenida una escultura monumental de Roy Lichtenstein que resulta pura fascinación visual.

Museo y Casa Cautiño, Guayama  

Horario: Lunes a sábado, 9:00 a.m. – 11:45 a.m. | 1:00 p.m. – 4:30 p.m.

La Casa Cautiño ofrece una vista a la historia del «Pueblo de las Brujas». La estructura, construida entre 1882 y 1887, fue el hogar de varias generaciones de la familia Cautiño, quienes adquirieron diversas obras de arte que hoy se conservan como parte de la colección permanente.

Museo y Casa Cautiño (Foto: Juan Santa, PlateaPR)

Museo de Arqueología, Historia y Epigrafía de Guayanilla 

Horario: Lunes a viernes, 8:00 a.m. – 4:30 p.m. | Sábados, 9:00 a.m. – 4:00 p.m.

El Museo de Arqueología, Historia y Epigrafía tiene una exhibición exclusivamente dedicada a la arqueología indígena en Puerto Rico. También es el hogar de la Biblioteca de Agüeybaná, una colección de más de 800 piedras con petroglifos.

Casa Museo de Los Santos Reyes, Juana Díaz

Horario: Miércoles a domingo, 10:00 a.m. – 3:00 p.m.

Inaugurado en 2004, el Museo de los Santos Reyes es la primera y única institución temática dedicada a la historia y tradición de los Reyes en toda Latinoamérica. Entre sus exhibiciones se encuentran las tallas de santos, una práctica artesanal puertorriqueña.

👉 Explora más tesoros arquitectónicos con esta guía

Museo de la Historia Ramón Rivera «Bonyé» 

Horario: Lunes a viernes, 9:00 a.m. – 3:00 p.m.

El Museo de la Historia Ramón Rivera «Bonyé» resguarda la trayectoria histórica del municipio de Peñuelas mediante muestras artísticas y objetos locales de épocas precolombinas y del período colonial, además de imágenes fotográficas históricas, entre otras piezas. De igual manera, el museo funciona como espacio de congregación para diversas actividades a lo largo del año.

📍Norte

Pequeños museos municipales celebran poetas locales y artistas plásticos, ofreciendo una mirada íntima a las tradiciones culturales de los pueblos norteños.

Museo de Historia de Camuy  

Horario: Lunes a viernes, 10:00 a.m. – 3:00 p.m.

Entrada gratis

El Museo de Historia de Camuy, administrado por la organización El Círculo Histórico Cultural de Camuy, Inc., está lleno de artefactos y documentos administrativos que presentan la historia del municipio.

Museo de Arte e Historia Oscar Colón Delgado, Hatillo   

Este pequeño museo, dedicado al legado del artista plástico hatillano Oscar Colón Delgado, se dedica a presentar exhibiciones de artistas locales, además de su colección permanente relacionada con la historia del municipio.

Salón de los Poetas, Manatí

Horario: Lunes a domingo, 8:00 a.m. – 6:00 p.m.

El Salón de los Poetas homenajea a los poetas manatieños Francisco Álvarez Marrero, Enrique Zorrilla Caballero, Clemente Ramírez de Arellano, Manuel Ramos Otero, entre muchos otros, destacando mayormente a la figura de Manuel Joglar Cacho. También sirve como un lugar de actividades culturales como presentaciones de libros, exposiciones artísticas, conferencias, entre otros.

📍Metro

El corazón cultural de la isla late entre el Viejo San Juan y Santurce, donde museos de clase mundial coexisten con espacios comunitarios que reinventan constantemente qué significa ser boricua.

Museo de San Juan 

Horario: Miércoles a sábado, 9:00 a.m. – 12:00 p.m. y 1:00 p.m. – 4:00 p.m. | Domingos, 10:00 a.m. – 12:00 p.m. y 1:00 p.m. – 5:00 p.m.

Este museo representa historia auténtica en pleno Viejo San Juan. La edificación posee su propio trasfondo histórico: funcionaba como el mercado central de la ciudad durante el 1800, donde nuestros predecesores adquirían sus provisiones.

Actualmente, combina lo óptimo de ambas perspectivas: exhibiciones permanentes sobre nuestro pasado puertorriqueño y muestras itinerantes que constantemente aportan novedad. El patio central constituye una perla para actividades y presentaciones musicales.

👉 Aquí puedes explorar siete lugares más con historia en el Viejo San Juan.

Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico 

Horario: Miércoles a sábado, 9:00 a.m. – 4:00 p.m. | Domingos, 10:00 a.m. – 5:00 p.m.

Si el arte que te inspira es el que dialoga con la actualidad, el MAC es tu destino. Este museo ocupa una antigua institución educativa de 1918 con toda la arquitectura vintage de Santurce: pavimentos originales, patio central que te traslada y salas que anteriormente fueron aulas. Es el tipo de espacio donde puedes toparte con una actuación en directo o una instalación que te lleve a replantearte todo.

No te pierdas la la tienda del museo ideal que cuentas con regalos o souvenirs distintivo para todo amante del arte.

Museo de los Santos y Arte Nacional – MUSAN

Horario: Contactar para información

Explora el arte, la cultura y la mayor colección de santos tallados en madera en el MUSAN, un museo comunitario en el corazón de Santurce. Este espacio cultural cuenta con una colección de santos de palo, preservando esta importante tradición artesanal puertorriqueña.

Además de su colección permanente, el museo presenta exhibiciones durante todo el año, incluyendo recorridos guiados con artistas, exposiciones fotográficas y documentales que visibilizan aspectos del patrimonio cultural puertorriqueño.

👉 Conoce el arte del cuatro puertorriqueño, el güiro y dónde puedes conseguir estas artesanías.

Museo de Arte de Puerto Rico 

Horario: Miércoles, viernes y sábado, 10:00 a.m. – 5:00 p.m. | Jueves, 12:00 p.m. – 8:00 p.m. | Domingos, 11:00 a.m. – 5:00 p.m. • Entrada gratis los miércoles después de las 2:00 p.m.

El MAPR trasciende ser simplemente un museo: es una vivencia cultural integral en el centro de Santurce. Aquí hallarás desde piezas coloniales del siglo XVI hasta instalaciones contemporáneas que te invitarán a meditar. No te quedes sin visitar el Jardín Escultórico, un refugio perfecto para alejarte del bullicio urbano.

👉 ¿Después del museo? Llega a uno de estos 12 coffee shops en San Juan

Museo del Niño de Carolina 

Horario: Viernes a domingo, 9:00 a.m. – 5:00 p.m.

Ya sea que tengas menores —o te sientas como uno— el Museo del Niño en Carolina es una visita imprescindible. El espacio, que dispone de 103 exhibiciones, labora para estimular a sus jóvenes visitantes a indagar y descubrir por cuenta propia.

Algunas de las más sobresalientes son: Volcán, Vida marina, Ecosistema, Teatro y Música.

Museo de Arte de Bayamón 

Horario: Miércoles a domingo, 9:00 a.m. – 5:00 p.m.

Situado dentro del Parque de las Ciencias Luis A. Ferré, el MAB constituye un recinto cultural consagrado al arte puertorriqueño desde los años 50 hasta la actualidad. Con aproximadamente siete salas de exhibición permanente más una para muestras temporales, el museo presenta creaciones de grandes maestros como Julio Rosado del Valle, Tomás Batista y Lorenzo Homar.

Su jardín escultórico con vista al lago resulta ideal para descansar tras el recorrido.

Museo de Arte y Diseño de Miramar (MADMi) 

Horario: Martes a sábado, 10:00 a.m. – 5:00 p.m.

La emblemática Casa Rosada de la calle Cuevillas en Miramar trasciende ser un museo: es historia viva del diseño puertorriqueño. Actualmente, el MADMi representa el primer museo en Puerto Rico consagrado exclusivamente al diseño, las artes decorativas y visuales.

El museo constituye un espacio interactivo que rompe con el concepto tradicional de «museo templo»: aquí puedes capturar imágenes y sentirte cómodo.

Museo de las Américas 

Horario: Miércoles a viernes, 9:00 a.m. – 12:00 p.m. y 1:00 p.m. – 4:00 p.m. | Sábados, 11:00 a.m. – 4:00 p.m.

Localizado en el Cuartel Ballajá se halla el Museo de las Américas que, desde su inauguración en 1992, ha tenido como propósito presentar la historia y cultura de nuestro continente de manera innovadora. El museo posee cuatro exposiciones permanentes: Las Artes Populares en Las Américas, La herencia africana, El Indígena de América y Conquista y Colonización: nacimiento y evolución de la nación puertorriqueña.

Cada sala te conduce por episodios de nuestro pasado que confluyen en un recorrido hacia el mismo núcleo de América.

Museo Casa Blanca 

Horario: Miércoles a domingo, 8:30 a.m. – 12:00 p.m. y 1:00 p.m. – 4:00 p.m.

Localizada también en el Viejo San Juan encuentras la primera residencia de la familia de Juan Ponce de León, que actualmente se ha transformado en un museo que nos transporta directamente a la arquitectura y construcción de los siglos XVII y XVIII.

La estructura del Museo Casa Blanca refleja los orígenes de la edificación del VSJ, representando los comienzos de la formación de la capital.

En tu visita no olvides explorar sus jardines y habitaciones hasta llegar a la sala, donde tendrás una de las mejores panorámicas de todo San Juan.