¿Qué tienen en común el güiro y el flamboyán? Peñuelas tiene la respuesta 

Un festival peñolano une los dos elementos que distinguen al pueblo y le dan sus particulares cognomentos.  

Cualquier boricua se identifica con el güiro y con el flamboyán. Uno lo tocamos en las parrandas navideñas y lo escuchamos en los ritmos más emblemáticos de nuestro archipiélago. El otro pinta de anaranjado los paisajes verdosos y veraniegos de Puerto Rico y es el protagonista de muchas de las obras artísticas más destacadas del Caribe.  

Pero ¿qué tienen en común el güiro y el flamboyán?  

Ambos son los apodos o cognomentos del pueblo de Peñuelas, que se conoce como el “Valle de los Flamboyanes” y la “Capital del Güiro”, y son reconocidos en un festival, que se celebra este año del 25 al 27 de julio (puedes ver los detalles más adelante).  

¿Cómo surge el Festival del Güiro y el Flamboyán? 

“Originalmente, eran dos festivales que se celebraban por separado”, dijo a Platea el director de la Secretaría de Arte, Cultura y Turismo del Municipio de Peñuelas, Hiram Rosario.  

“El Festival del Güiro y el Flamboyán es una celebración de nuestras raíces, de nuestra gente y de lo que representa Peñuelas para todo Puerto Rico; es parte de nuestra esencia. Aquí celebramos nuestra música, nuestra cultura y lo que somos como pueblo”.

Josean González, alcalde de Peñuelas

Desde 2018, luego del huracán María (septiembre de 2017), “se decidió unir estos dos símbolos, que son emblemáticos de nuestro pueblo”, en un solo festival “considerando diferentes aspectos económicos y culturales”, explicó.  

Monumento al Güiro en Peñuelas (Suministrada por el Municipio de Peñuelas)

🎶 Origen del Festival del Güiro  

Este festival es el más antiguo de los dos e inició el 3 de abril de 1974, cuando se celebró la primera competencia del güiro en Peñuelas. En ella, participó uno de los güireros más emblemáticos de dicho pueblo: Don Aníbal Alvarado, de 84 años, quien toca güiro desde los 9 años y ha fundado múltiples grupos musicales, incluida la única Orquesta de Güiros de Puerto Rico, que se presentará en el festival.  

“Modestia aparte, pero es raro que los güireros en Puerto Rico no hayan cogido una orejita de mí… Peñuelas se conoce como la Capital del Güiro, modestia aparte, es por mí”.

Aníbal Alvarado, güirero peñolano, en entrevista con Platea

Tanto Don Aníbal como la familia Pérez, que ha dedicado su vida a crear güiros, cuatros y guitarras en el Taller de los Pérez, son las razones por las que Peñuelas se conoce como la Capital del Güiro, un instrumento que recibimos como herencia taína, pero que también tiene orígenes diversos, dijo Rosario.  

  • De la familia Pérez, sobresale Frankie Pérez, quien no solo es músico y artesano de güiros, también fue quien inventó el primer güiro eléctrico de Puerto Rico.  
  • Frankie fue uno de los tantos alumnos de Don Aníbal y sigue llevando el arte del güiro por todo lo alto. De hecho, es uno de los artesanos que participará del Festival del Güiro y el Flamboyán.  

🌳 Origen del Festival del Flamboyán 

Por la década de 1980, a Peñuelas se le comenzó a llamar el “Valle de los flamboyanes” por la cantidad de ejemplares que podían observarse floreciendo en los veranos.  

Para 1997, se fundó el Festival del Flamboyán para reconocer la belleza de este árbol, originario de Madagascar.  

“Se decidió unir estos dos símbolos, que son emblemáticos de nuestro pueblo, ya que a Peñuelas se le conoce como el Valle de los flamboyanes y la Capital del güiro. La intención principal de nuestro honorable alcalde en continuar con este festival es resaltar esa misma identidad y esa idiosincrasia peñolana”, destacó Rosario.  

📚 Un pueblo que sigue la tradición 

Flamboyanes: Rosario indicó que, con el propósito de que sigan creciendo flamboyanes en Peñuelas, el alcalde Josean González Febres logró que estudiantes de la Escuela Superior Josefa Vélez Bauzá sembraran diversos árboles dentro de la celebración del Día de la Tierra, en abril.

Se trata de una iniciativa que esperan llevar a otras escuelas para que el anaranjado rojizo siga siendo el color de su pueblo.  

Güiros: El Municipio de Peñuelas también busca establecer una escuela con talleres de güiro y otros instrumentos para continuar el legado musical de exponentes como Don Aníbal y Frankie Pérez.  

🌱 Regalarán marimbos y flamboyanes a los primeros visitantes  

El director de la Secretaría de Arte, Cultura y Turismo de Peñuelas adelantó que a los primeros asistentes del Festival del Güiro y el Flamboyán se les regalarán plantas de marimbo, la enredadera de la que sale el güiro, y arbolitos de flamboyán.  

“Tenemos la sorpresa para nuestros visitantes de que se va a estar regalando a las primeras 100 personas que nos visiten un arbolito de flamboyán anaranjado rojizo. Por igual, vamos a estar regalando la mata de marimbo del güiro. También tenemos una cantidad de 100 para regalar”, dijo Rosario.  

Si no logras recibir las plantas gratis, también se estarán vendiendo durante el festival.  

🎼 Conoce el itinerario del Festival del Güiro y el Flamboyán 

  • Dónde: Plaza Pública de Peñuelas  
  • Cuándo: 25 al 27 de julio  
  • Ofrecimientos: Actividades gratuitas, ferias de salud, artesanos, competencias de trovadores y güiro, exhibiciones de emprendedores y quioscos gastronómicos.  

Viernes, 25 de julio 

  • Feria de Salud desde las 9:00 a.m. 
  • Emprende con ritmo a las 6:30 p.m.  
  • Bombeplenazo desde las 7:30 p.m. 
  • Habrá regalos de plantas de flamboyán y marimbo para los primeros asistentes.  

Sábado, 26 de julio 

  • Concurso de trovadores pico a pico (1:00 p.m.) 
  • Misa (4:00 a 5:00 p.m.) 
  • Orquesta de Güiros (5:30 a 6:30 p.m.) 
  • Gardy Santiago (7:00 p.m.) 
  • Andrés Jiménez (9:00 p.m.) 
  • Orquesta Abran paso, Pichie Pérez, Luigi Texidor, Samy “El Rolo” (10:30 a 12:00 a.m.) 

Domingo, 27 de julio 

  • Grupo Caobana a la 1:00 p.m.  
  • Concurso de güiro desde las 2:30 p.m.  
  • Inovación Boricua (6:00 p.m.)  
  • Los K Zone (7:20 p.m. en adelante)  
  • Plenéalo (8:45 p.m.) 
  • Joseph Fonseca (10:15 p.m.) 

**Las fotos del güiro y el flamboyán de la portada fueron suministradas por el Municipio de Peñuelas.