Innovación boricua llegará a la Estación Espacial internacional

El próximo lanzamiento de la misión SpaceX Crew-10 llevará a la Estación Espacial Internacional una tecnología desarrollada en Puerto Rico que podría transformar la purificación de agua tanto en el espacio como en la Tierra. 

El Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico anuncia el lanzamiento de un innovador proyecto desarrollado en la isla que viajará a la Estación Espacial Internacional. 

El proyecto Rhodium Water Filtration 01, dirigido por el Dr. David Suleiman Rosado de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez, busca revolucionar la forma en que se purifica el agua en el espacio.

El experimento despegará con la misión NASA SpaceX Crew-10 este miércoles 12 de marzo a las 7:48 p.m. (hora de Puerto Rico). La transmisión en vivo del lanzamiento podrá verse en el sitio web de la NASA.

El proyecto presenta una nueva tecnología para limpiar el agua en el espacio de manera más eficiente. Actualmente, purificar agua en la Estación Espacial Internacional es costoso y consume mucha energía. El sistema desarrollado por el Dr. Suleiman permite tratar el agua con menos recursos, un avance crucial tanto para misiones espaciales como para aplicaciones en la Tierra.

Este proyecto, además de ser una fuente de inspiración para mí y todos mis estudiantes, puede ser fundamental para el éxito de futuras misiones espaciales y ayudar a ayudar a mejorar nuestro conocimiento de los mecanismos de transporte, lo cual puede tener repercusiones en diversas aplicaciones de beneficio para nuestra sociedad”.

 

 

— Dr. David Suleiman Rosado

Colaboración que impulsa la ciencia boricua

El proyecto ha recibido financiamiento inicial de la NASA y cuenta con el respaldo del Programa de Subvenciones para Investigación del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico. También participa Rhodium Scientific, empresa especializada en llevar experimentos a la Estación Espacial Internacional.

“Nos sentimos honrados de poder ser testigos de este lanzamiento con otro proyecto de investigación facilitado desde Puerto Rico. Fomentar estas colaboraciones y respaldar estas iniciativas, va alineado con nuestra misión de invertir, facilitar y desarrollar las capacidades necesarias para avanzar continuamente la economía de Puerto Rico.”

 

— Lucy Crespo, Directora Ejecutiva del Fideicomiso

Andreica Maldonado, directora del Programa de Subvenciones para Investigación, añade: «El acceso a agua limpia es fundamental, tanto en la Tierra como en el espacio. Este proyecto puede transformar la forma en que gestionamos este recurso vital».

Puerto Rico en el mapa espacial

Este logro marca un avance significativo para la ciencia puertorriqueña, siendo el segundo proyecto de la isla que llega a la Estación Espacial Internacional gracias a esta colaboración.

«La Universidad de Puerto Rico en Mayagüez es una institución de alto calibre con investigaciones de primer nivel», señaló Olivia Gámez Holzhaus, directora ejecutiva de Rhodium Scientific. «Innovaciones como esta pueden transformar la gestión de recursos en la exploración espacial y, al mismo tiempo, impulsar soluciones de purificación de agua para comunidades necesitadas en nuestro planeta».

✍️También en Platea: Inauguran nuevo centro de ciencia y tecnología en San Juan con inversión de $7.1 millones 

El éxito de esta iniciativa demuestra el potencial de Puerto Rico como actor clave en la investigación espacial, uniendo el talento local con instituciones académicas, gubernamentales y la industria privada para impulsar soluciones innovadoras con impacto global.