“Puerto Rico es un gran lugar para crecer un negocio”: emprendedores destacan ventajas competitivas de la isla


Si aún no recibes El Pocillo, disfruta aquí 👇🏽el más reciente y suscríbete en este enlace para una mejor experiencia desde tu email.

Puerto Rico destaca como un mercado amplio de talento y recursos que posicionan a la isla como un modelo de negocio rentable y una gran comunidad de apoyo. Su cultura, lenguaje y posición geográfica convierten al país en un valor activo y competitivo, tanto a nivel nacional como internacional.

Este fue el consenso de un grupo de emprendedores congregados en el evento “Meeting of the Americas”, organizado por Endeavor Puerto Rico, que convirtió a San Juan, por tres días, en el punto de encuentro de algunos de los emprendedores más destacados de América.

💡Endeavor Puerto Rico en 4 claves

  • Es una organización sin fines de lucro que apoya a emprendedores puertorriqueños.
  • Busca transformar el ecosistema emprendedor en Puerto Rico.
  • Dentro de sus objetivos, ayuda en la selección, apoyo e inversión a emprendedores de alto impacto.
  • Conecta a los emprendedores seleccionados con una comunidad global de líderes empresariales.

¿Qué es Meeting of the Americas?

El evento de Endeavor reúne líderes locales expertos en el tema de empresarismo para compartir sus experiencias y conocimientos, así como resaltar las oportunidades que ofrece Puerto Rico como plataforma estratégica para el crecimiento global.

  • Forma parte de la misión de Endeavor de transformar economías mediante la selección y desarrollo de emprendedores de alto impacto, brindándoles los recursos necesarios para acelerar su crecimiento y expandir su impacto.

Cristina Tamayo, managing director de Endeavor PR, explicó a Platea que en la actividad destacó un intercambio de contactos y desarrollo de vínculos profesionales entre participantes. También se realizaron entrevistas para escoger un panel regional de esta organización. La misión era identificar a aquellos con el mayor potencial para generar un impacto global.

  • Siete compañías y nueve emprendedores fueron seleccionados, entre estos, dos empresas y cuatro emprendedores de Puerto Rico: Emmanuel Oquendo e Israel Figueroa (de BrainHi) y Adrián Figueroa y Orban Mendoza (de Flexio).

Puerto Rico como trampolín de negocios

Mediante paneles y sesiones de mentoría, Endeavor Puerto Rico destacó cómo la isla puede ser utilizada para catapultar negocios que buscan expandirse a mercados de Estados Unidos y Latinoamérica.

Mac Schuessler (presidente de Evertec), Jason Borschow (fundador y CEO de Abarca) e Ignacio Álvarez (saliente presidente y CEO de Banco Popular) fueron los ponentes principales de un panel sobre Puerto Rico como Centro de Crecimiento Empresarial.

¿Qué dijeron?

Mac Schuessler señaló que “Puerto Rico ofrece una gran comunidad donde puedes mentorear y ser mentoreado”. Señaló que la comunidad de negocios en la isla permite desarrollar recursos, al tiempo que cuentas con una red de apoyo, por lo que es un ambiente idóneo para crecer un negocio.

  • “Es una excelente reserva de talento que se mueve entre empresas… Puedes crecer rápidamente hacia un modelo de negocio rentable…Veo desafíos, pero nada que me haga reconsiderar que este es un gran lugar,» sostuvo el presidente de Evertec.

Jason Borshow enumeró ciertas características de vivir y hacer negocios en la isla, como el hecho de que los negocios en Puerto Rico recaen completamente dentro del mercado estadounidense.

Destacó a Puerto Rico como “un lugar auténtico para vivir” con cientos de vuelos que conectan a Estados Unidos, Europa y Latinoamérica.

Apuntó, además que, aunque mudarse de Puerto Rico a otras jurisdicciones es fácil, hoy día con la facilidad de la conexión vía remota no es necesario mudarse para establecer, desarrollar y mantener redes de contacto y competir con el mercado global.

Ignacio Álvarez comentó que «lo que distingue a Puerto Rico es que somos muy únicos, somos una comunidad hispana dentro de Estados Unidos. Puedes ir en cualquier dirección, puedes ir al Norte o al Sur (a Estados Unidos o Latinoamérica).»

Álvarez, quien el próximo 30 de junio se retirará de Banco Popular, reconoció algunos retos y áreas de oportunidad:

  • Sobre la infraestructura resaltó que la energía no solo es cara, sino que hay dificultades con su confiabilidad.
  • Que hay que trabajar asuntos de reclutamiento de talento cuando se crece rápidamente.
  • Que hay que incorporar talento global a la organización.
  • Que a personas que trabajan alrededor del mundo hay que incorporarlas a la cultura del país, en este caso de Puerto Rico.

Los participantes también recibieron conocimientos exclusivos sobre cómo aprovechar el mercado de Puerto Rico como plataforma de crecimiento, con sesiones centradas en incentivos gubernamentales, operaciones comerciales y estrategias de expansión.

“Se reflejó un grado bien interesante de optimismo que no había visto antes. Muchas cosas han mejorado y Puerto Rico está posicionado como una ventaja competitiva, entre otros mercados. En otros países hay muchos permisos y regulaciones, aquí fluye más (esos procesos). Hay más talentos dispuestos a mudarse a Puerto Rico y a considerar empleos en Puerto Rico”.

Cristina Tamayo, directora general de Endeavor Puerto Rico

“Queremos seguir atrayendo más personas, recursos y conexiones. Que Puerto Rico esté en el mapa”, aseguró Tamayo.

Por lo pronto, comentó que Endeavor Puerto Rico seguirá apoyando y desarrollando a las compañías y empresarios seleccionados para que estén preparados para la selección del panel internacional de esta organización.