
¿Qué propone el proyecto que busca eliminar el Instituto de Cultura Puertorriqueña?
Te ofrecemos un resumen del Proyecto del Senado 273 (PS0273), presentado el 23 de enero de 2025 por el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, que transferiría las funciones del ICP al Departamento de Desarrollo Económico y Comercio.
—
El Proyecto del Senado 273, radicado el 23 de enero de 2025 por el senador Rivera Schatz y presentado el 27 de enero en primera lectura del Senado, propone la eliminación del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) y la transferencia de sus funciones al Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC).
La propuesta de ley fue rechazada por el director ejecutivo del ICP, Carlos Ruiz Cortés. “La mera posibilidad de transferir estas funciones a otra entidad, enfocada únicamente al desarrollo económico, pone en riesgo la preservación de nuestra rica historia y herencia cultural“, sostuvo en un comunicado.
💡 Aquí te resumimos los puntos principales del proyecto de ley 273
Justificación:
El proyecto argumenta que “la estructura [del ICP] se ha vuelto obsoleta e incapaz de responder a las necesidades contemporáneas del sector cultural y del desarrollo económico“ (p.1). Señala que existe una “duplicidad de funciones en áreas críticas como la evaluación de permisos relacionados con trabajos de construcción y reconstrucción“ (p.2).
Cambios Propuestos:
- Deroga la Ley Núm. 89 del 21 de junio de 1955 que creó el ICP
- Transfiere todas las funciones culturales al DDEC
- Crea un “Programa de Cultura Puertorriqueña“ dentro del DDEC
- Traslada la evaluación de permisos relacionados con el patrimonio cultural a la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe)
- Transferencia de Recursos:
“Todos los activos, personal, contratos, bienes muebles e inmuebles, pertenecientes al Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), serán transferidos al Departamento de Desarrollo Económico (DDEC)“ (p.5). - Nuevo Enfoque:
El proyecto propone “integrar la promoción y preservación de la cultura con las estrategias de desarrollo económico, maximizando la eficiencia administrativa y alineando los recursos culturales con los objetivos estratégicos de Puerto Rico“ (p.2). - Implementación:
- La ley entraría en vigor “inmediatamente después de su aprobación“ (p.6)
- El DDEC tiene 180 días para adoptar la reglamentación necesaria (p.6)
Política Pública:
El proyecto establece como política pública “proteger, promover y aprovechar el patrimonio histórico, cultural y artístico de nuestra Isla como un recurso esencial para el desarrollo económico sostenible“ (p.3) y enfatiza que busca hacer la cultura “accesible, inclusiva y relevante para todos los ciudadanos, convirtiéndola en un recurso estratégico para el desarrollo económico“ (p.2).
Similarmente, la misión del ICP, como describe en su página web, establece que la corporación tiene el objetivo de “investigar, conservar, promover y divulgar la cultura puertorriqueña en su diversidad y complejidad. Con la memoria y la promesa de la cultura, los distintos niveles, sectores, edades e intereses de la comunidad crean el conjunto de modos de vida, costumbres y manifestaciones artísticas que nos identifica como país. El ICP existe para preservar y divulgar estos saberes, difundir internacionalmente nuestro talento y enriquecer el amor a lo propio“.