Puerto Rico 10K 2025: Tu guía para conquistar el Teodoro Moscoso

*este contenido es patrocinado por Puerto Rico 10K Run.

El Puerto Rico 10K Run regresa al Puente Teodoro Moscoso para su cuarta edición, que tendrá lugar el domingo 4 de mayo de 2025 a las 6:00 a.m. La conocida «Carrera del Puente» será a beneficio de la Fundación Hospital Pediátrico y la Fundación Asistencia Centro de Trauma, con una participación esperada de 7,000 corredores.

Recogido de kits para corredores

Si ya te inscribiste, no olvides recoger tu kit en The Mall of San Juan (MOSJ), en Avilés Auto:

  • Jueves, 1 de mayo: 10:00 a.m. a 8:30 p.m.
  • Viernes, 2 de mayo: 10:00 a.m. a 8:30 p.m.
  • Sábado, 3 de mayo: 10:00 a.m. a 5:00 p.m.

🎽 ¡No esperes al último minuto! Recoge tu kit con tiempo

Opciones de estacionamiento y logística

Para el evento estarán disponibles varios estacionamientos, incluyendo el Balneario de Carolina a un costo de $5.00 con transportación ida y vuelta, el ROTC de la Universidad de Puerto Rico también con transportación, MOSJ, y el Multipiso de la UPR por $5.00.

La carrera tiene una duración aproximada de 2 horas y 30 minutos, y quienes deseen observarla podrán hacerlo desde el área de llegada. Planifica tu ruta y estacionamiento para llegar a tiempo,

¿Cuál es la ruta del Puerto Rico 10K?

Los corredores comenzarán en el Puente Teodoro Moscoso en dirección a Carolina y regresarán nuevamente por el puente hacia la Ave. Jesú T. Piñeiro, hasya la Ave. Barbosa. Eventualmente los participantes virarán hacia la llegada que estará ubicada en las inmediaciones cercanas a las oficinas del puente y pista Rebekah Colberg.

💪Consejos de Beverly Ramos: Preparación física y mental

Beverly Ramos, la campeona de la edición 2024, comparte que su rutina incluye entrenamiento diario, incluso el día antes de la carrera, pero cambiando el enfoque hacia la recuperación durante esa semana.

«Lo ideal es ir preparando el cuerpo esos días antes, tanto en la parte nutricional como en hidratación, para que la mañana del evento, te sientas bien y tengas energías para la carrera», comenta la atleta olímpica.

🥗¿Qué debo comer antes del evento?

Para Nicolle Rosado Hernández, nutricionista dietista registrada, «la nutrición al momento de correr es tan importante como lo es la gasolina para un carro.» Aunque el cuerpo necesita todos los nutrientes, hay unos que se usan más durante una corrida.

«Los carbohidratos son nuestro primer recurso de energía. Va a ser la superestrella, si nosotros queremos empezar a correr, porque es la que nos va a dar esa gasolina para poder durar durante un evento de corrida», explica.

El día de la carrera, considera este cronograma alimenticio:

  • 2 horas antes: Desayuno como batida de frutas, tostada con mantequilla de maní, cereal o yogurt
  • 1 hora – 45 minutos antes: Snack ligero como barra de cereal, guineo, nueces o jalea con galletas
  • 15 minutos antes: Bebida deportiva o gel (opcional)

¿Y después del evento?

Prioriza las proteínas para reparar la fibra muscular. Una comida o batida que combine proteína y carbohidratos, como un sándwich de pechuga de pavo con pan integral y frutas, o una batida de leche, guineo y mantequilla de maní, sería ideal.

🍽️ Si quieres ir a celebrar después de la carrera

hay varias opciones para reponer energías en un ambiente acogedor. Si los caminos conducen al Mall of San Juan nuevamente, puedes darte la vuelta por Il Nuovo Mercato, en la terraza del MOSJ, un espacio gastronómico versátil con área de ensaladas frescas, estación de pasta y sección de mariscos.

  • Si prefieres ir a la playa después del maratón, date la vuelta por Bistro Café en Isla Verde para disfrutar de un brunch con tus maratonistas favoritos. En Calle Loíza también cuentas con Café Regina, Café con Cé y Pinky’s – que son must si buscas sándwiches, café, batidas o satisfacer tu antojo de french toasts.
  • Si buscas un espacio cómodo para tu familia o grupo de amistades, puedes llegar a La Patria Yards, un venue en el Centro de Convenciones que cuenta con terraza y espacio al aire libre.