Un brindis con Pepito: 173° reinventa los sabores boricuas con nostalgia y una tirilla cómica

El sofrito en un vaso de cóctel suena a reto. En 173°, es una carta de amor y de nostalgia.

En 173°, el bar de Edwin Borrero en Condado, los cócteles ahora vienen acompañados con una tirilla cómica.

No cualquier tirilla: es Pepito, el niño travieso que por años filosofó sobre Puerto Rico desde las páginas del periódico, que ahora comenta sobre cada trago en un nuevo menú de 12 cócteles con ingredientes clave de la cocina boricua.

“Celebrando nuestro quinto aniversario, queríamos hacer algo distintivo y crear una carta de cócteles nueva que llevara al cliente más allá de sentarse frente al plato”, recalcó el mixólogo con 19 años de trayectoria.

¿Qué hace este menú único?

Para quienes no lo conocen, Pepito fue el niño travieso de siete años que del 2006 al 2017 filosofaba diariamente en Primera Hora — una adaptación puertorriqueña del personaje italiano de los años 50 de Luciano Bottaro, e inspirado en la caricatura argentina Mafalda.

Borrero recuerda cuando lo leía sin falta cada mañana y estar encantando con el tono de “picardía” de la tirilla.

Cuando decidió renovar su carta de cócteles, sintió que esta colaboración era imprescindible. En octubre de 2024, envió un correo electrónico a los artistas y concretó su propuesta junto a Harold Jessurun y Aníbal Quiñones.

Juntos lograron «contar historias más allá del cóctel en sí», puntualizó Borrero.

  • Sabías qué: Diariamente, ‘Pepito’ contribuía a la conciencia social puertorriqueña con algún comentario humorístico sobre las vivencias en Puerto Rico. Aún lo hace por medio de sus publicaciones en redes sociales

Una fusión de sabores, recuerdos y risas

Cada cóctel del menú va acompañado de una tirilla de ‘Pepito’ que resalta las sensaciones y la nostalgia de los sabores exhibidos, sin perder el tono satírico y el comentario social característico del personaje.

El nuevo menú en colaboración con los creadores y artistas detrás del cómic de Pepito en Puerto Rico. (Foto: Suministrada)

Como parte del proceso creativo de tres meses, Jessurun y Quiñones no solo conocieron las recetas — las vivieron. Cataron cada cóctel, analizaron cada ingrediente, absorbieron cada intención.

Para Jessurun, autor e ilustrador de ‘Pepito’, el reto principal fue balancear la preparación y la confección de las bebidas con el mundo del cómic.

“Ahí nos dimos cuenta: no vamos a hacer cómics que hablen directamente del trago, sino de la experiencia del trago”, recalcó Quiñones, quien ha sido coescritor de la tirilla desde 2012.

Tomemos el “Sofrito” como ejemplo: un cóctel clarificado que incluye vodka infusionada con recao, soda de ají dulce y amargos de oliva.

El coctel “Sofrito” tiene un perfil herbal y salado con ingredientes como el recao, ají dulce y olivos. (Foto: Ángeles Rodríguez Negrón)

Pero aquí viene lo interesante: se sirve en un vaso de cerámica con la forma del clásico envase de mantequilla que las abuelas reciclaban para guardar el sofrito.

La tirilla que lo acompaña muestra a la abuela Tata cocinando un guiso para hacer pasteles, su sofrito casero perfumando la cocina. Otro cóctel que transporta directo a la infancia es “Guisantes”.

Estas legumbres, que no suelen ser muy apetitosas para algunos niños, brillan transformadas en un trago efervescente a base de ginebra infusionada con albahaca japonesa (shiso), un cordial de guisantes y agua tónica.

El cóctel “Guisantes” acompañado por su tirilla. (Foto: Ángeles Rodríguez Negrón)

El resultado: un perfil refrescante con un toque sutilmente astringente que sorprende.

“Hemos tenido personas que, en cuanto reconocen el aroma y sabor, se acuerdan de cuando estaban pelando los guisantes con sus familiares en el campo”, rió Borrero.

🎨 Uniendo la coctelería, la ciencia y el arte gráfico

Borrero describe a 173° como “un laboratorio de sabores” donde transforman ingredientes en versiones extraordinarias de sí mismos — desde líquidos y sólidos hasta aromas, infusiones, texturas y espumas.

Esta filosofía brilla en el cóctel “Pepito”, una creación compleja que incluye un sorbet de vino espumoso no alcohólico y toronja, con infusiones de espíritus, fruta y albahaca que amplifican los perfiles cítricos y herbales.

Pero quizás la innovación más intrigante sea el cóctel “Misterioso”: una bebida que cambiará mensualmente durante los próximos 12 meses — la duración de la colaboración — y solo será revelada a través de un código QR que redirige a su página digital, acompañada por una tirilla nueva cada mes.

El único cóctel del menú que no puedes planificar: el ‘“Misterioso” se reinventa mensualmente. (Foto: Ángeles Rodríguez Negrón)

Los creadores de ‘Pepito’ están entusiasmados con el proyecto y cómo fusiona las artes culinarias y gráficas en una propuesta cultural única.

“Vemos una tendencia donde las nuevas generaciones se están apropiando de íconos de nuestra cultura y están, digamos, haciéndole un remix”, observa Quiñones.

Y tiene razón. Así como Bad Bunny nos hizo recordar al jíbaro puertorriqueño en las funciones de su residencia ‘No Me Quiero Ir De Aquí’, la memoria de leer las tirillas de ‘Pepito’ en la niñez ahora cobra vida en cada cóctel de 173°.

Además de noches llenas de risas y encuentros, por un año completo esta barra despertará la memoria colectiva, una página de tirilla a la vez.

“Uno puede ser distinto, uno puede ser atrevido, uno puede ser exitoso creando e innovando desde tu país”, reflexiona Jessurun.

📍173° está ubicado en Condado, San Juan y no requiere reservación previa. El menú de cócteles de Pepito estará disponible por los próximos 12 meses.