Lugares para aprender a tocar y bailar plena o escucharla en vivo en Puerto Rico
La plena puertorriqueña “está en su mejor momento en la historia”, dijo a Platea el músico y plenero Emanuel Santana, coordinador general de La Casa de la Plena Tito Matos. Y es que este ritmo originado hace más de un siglo en los cañaverales y barriadas del sur de Puerto Rico no solo nos hace mover, también expresa la cotidianidad del pueblo boricua.
Son varias las escuelas que se dedican a enseñar este género musical autóctono, cuyos instrumentos principales son tres panderos y el güícharo. Se trata de un ritmo que podemos ver en vivo casi todos los días de la semana.
En esta guía te decimos dónde aprender a tocar y bailar plena y dónde ver plena en vivo.
🎶 ¿Dónde aprender a tocar o bailar plena?
Escuela de Bomba y Plena Rafael Cepeda Atiles
- 📍Dirección: Calle Rafael Cepeda 342, Villa Palmeras, San Juan
- Contacto: 787-594-9752
- Horarios: Clases los sábados a partir de las 10 a.m., inician cada semestre en enero y agosto
- Clases: Percusión y baile de bomba y plena para niños (+5 años) y adultos
Esta es la primera escuela de bomba y plena de Puerto Rico y fue fundada en 1973 por Modesto Cepeda (86 años), hijo de Rafael. La familia Cepeda lleva ocho generaciones ininterrumpidas promoviendo estos géneros autóctonos y resaltándolos alrededor del mundo.
Tienen clases de percusión y baile para niveles principiantes y avanzados, y para niños de 5 años o más y adultos. Las clases son de bomba y plena, así que aprenderás ambos géneros en todas las clases, que son los sábados y van por semestre, como el curso escolar.
La escuela también tiene plenazos, bombazos y eventos todo el año que anuncian en redes sociales.
Uno de los maestros es Exan Cepeda, un músico de 18 años que tocó barriles de bomba en los conciertos de Rauw Alejandro.
La Casa de la Plena Tito Matos
- 📍Dirección: Taller Comunidad ala Goyco, calle Loíza 1763, San Juan
- Contacto: Vía Facebook o Instagram
- Horarios: Miércoles y sábados
- Clases: Panderos, güícharo y baile de plena para niños y adultos
Fundada por Héctor “Tito” Matos, un percusionista con un largo historial musical y varios proyectos para impulsar la plena en Puerto Rico, La Casa de la Plena ofrece clases de panderos básicas y avanzadas, así como clases de güícharo y de baile de plena. También da clases de plena para niños y realizan plenazos todos los sábados.
Plena, identidad y resistencia: el sonido que une al pueblo puertorriqueño
ExploraEscuela de Bomba y Plena Doña Caridad Brenes de Cepeda
- 📍Dirección: Calle Fortaleza #56, Viejo San Juan, San Juan
- Contacto: 787-461-2458, [email protected]
- Horarios: Martes, jueves y sábados
- Clases: Percusión de bomba básico e intermedio, percusión de plena y clases de canto de bomba para adultos, baile de bomba infantil y para adultos
Fundada en 2001 por la bailadora de bomba y folklorista Margarita “Tata” Cepeda —nieta de Don Rafael Cepeda Atiles—, rinde honor a su abuela, Doña Caridad Brenes de Cepeda, quien fuera su madre de crianza. Tata también fundó el grupo Gracimá, que lleva el ritmo y baile de la bomba a diferentes rincones del mundo.
La escuela ofrece clases de percusión básicas, intermedias y avanzadas de bomba, así como clases básicas de panderos (plena). También dan clases de canto de bomba para adultos y clases de baile de bomba para niños y adultos, y podrían integrar una clase de plena próximamente. Los martes son las clases de percusión, los jueves de baile para adultos y los sábados de canto y baile para niños.
Hacen toques de bomba mensualmente y otros eventos.
Gíbaro de Puerto Rico
- 📍Dirección: Escuela Arturo Somohano Calle 31 SO, San Juan
- Contacto: 787-648-1960, [email protected]
- Horarios: Lunes a jueves
- Clases: Baile de plena, bomba y seises de la montaña para niños (+7 años) y adultos
Fundada en 1973, Gíbaro de Puerto Rico es una compañía folklórica puertorriqueña que ha llevado la música y el baile de ritmos autóctonos a distintas comunidades y partes del mundo, a través de presentaciones artísticas y teatrales.
Tienen clases de baile de plena, bomba y seises de la montaña para niños de 7 años o más (de lunes a jueves) y adultos (martes) con el maestro Raúl de la Paz. Las clases inician en enero y agosto y corren con el semestre escolar.
La escuelita rodante
- 📍Dirección: Varias localidades (Cayey y Caguas) + a petición
- Contacto: 939-274-5421
- Horarios: Miércoles y domingos (+ a petición)
- Clases: Panderos de plena para niños y adultos, percusión y baile de bomba, güícharo, turbantes
Fundada en 2024 por el trovador y cantante Oscar Aponte —exintegrante de Plena Libre—, La escuelita rodante tiene la meta de llevar la plena a distintos rincones de Puerto Rico.
Tiene clases de panderos para adultos los miércoles en Acerola, una cafetería en Cayey, y también clases gratuitas de plena para niños los domingos en Vista Patria, en Caguas, a las 2:30 p.m. para niños menores de 13 años y a las 3:30 p.m. para mayores de 13. Está en receso hasta el 20 de enero, cuando reinician las clases.
Además de estas dos localidades, La escuelita rodante puede contratarse para clases y talleres grupales de percusión de bomba y plena, güícharo, baile de bomba y turbantes.
Escuela de Bomba y Plena Isabel Albizu Dávila
- 📍Dirección: Instituto de Música Juan Morell Campos, calle Pabellones, Ponce
- Contacto: 787-202-5421
- Horarios: Clases los sábados a partir de las 9 a.m., inician cada semestre en enero y agosto
- Clases: Percusión básica de bomba y percusión básica de plena para niños de 7 años o más y adultos. También clases de baile de bomba y plena.
Fundada en 2013, la escuela honra el legado de Isabel Albizu Dávila, quien fuera la directora y fundadora del ballet folklórico Bambalue y considerada la matriarca de la bomba sureña. La fundaron Wilfredo Santiago (viudo de Albizu), el percusionista José Luis Archebal (estudiante de Albizu), Noemí Román (hija de crianza) y su hija Naicha.
Dan clases de percusión básica conducentes al toque de bomba y plena para niños de 7 años en adelante y adultos. También dan clases de baile de bomba y plena. Las clases son los sábados desde las 9 a.m. hasta las 2 p.m. (diversas clases) e inician cada semestre en enero y agosto.
La Casa de la Cultura Isabelina
- 📍Dirección: calle San Antonio, Isabela
- Contacto: 787-248-3549, [email protected]
- Horarios: Talleres de plena los lunes
- Clases: Talleres de plena, bomba, guitarra, cerámica y otros
Fundada en 1995, esta organización sin fines de lucro tiene la misión de preservar, divulgar y mantener la cultura puertorriqueña. Es la entidad a cargo de los Reyes Cantores Isabelinos y sus producciones musicales, así como de la Fiesta de Reyes Isabelinos, que se celebra en enero en la Plaza Pública de Isabela.
Los talleres de plena son los lunes a las 7:30 p.m. Se llaman talleres porque cada clase es distinta y no es consecutiva, aunque muchos participantes van a más de una.
También ofrecen clases de bomba, guitarra, cerámica y otras artesanías.
Lugares para escuchar plena en vivo
Lunes
- 🎶 Lunes de Plena en El Boricua, Río Piedras
- 🎶 El Punto Sabroso, Cataño
- 🎶 La Terraza de Bonanza, Santurce (varía entre plena, bomba, salsa y rumba)
Martes
Miércoles
Jueves
Sábado
Domingo
¿Conoces de otras escuelas de plena y eventos de plena en vivo para incluir en la guía? Escríbeme a [email protected].



