
Visita estos 7 museos si quieres conectar con la cultura y el legado boricua
Los museos de Puerto Rico presentan una vibrante selección de exposiciones que capturan nuestra esencia y patrimonio, desde retrospectivas de artistas boricuas hasta exploraciones contemporáneas del Caribe.
Puedes navegar la guía clasificada según el tipo de entrada (libre de costo, con admisión y eventos especiales) para que descubras toda la oferta cultural disponible este mes.
Si quieres conocer otros espacios culturales, consulta esta lista de museos alrededor de la isla y nuestro Directorio.
🎨 Exhibiciones gratuitas
🖼️ Hermano de las Flores: naturaleza y afectos en la obra de Jun Martínez: La Sala Francisco Oller del Museo de San Juan se convierte en el hogar de la exhibición “Hermano de las flores: naturaleza y afectos en la obra de Jun Martínez”. La exposición se enfoca en la relación del pintor Jun Martínez con la naturaleza a través de obras en óleo que realizó durante los años posteriores al huracán María en 2017.
Entrada: Libre de costo
Horario: Miércoles a sábado, 9:00 a.m. – 4:00 p.m.; domingo, 10:00 a.m. – 5:00 p.m.
🎨 La artesanía puertorriqueña
🧵 Exhibición permanente: Moca se ha ganado el título de Capital del Mundillo, albergando tanto el Museo del Mundillo como el Monumento a la Tejedora, y celebrando más de 42 festivales dedicados a este arte tradicional.
El museo, que este año cumple veintiún años de dedicación a la preservación del mundillo, ocupa la antigua Unidad de Salud Pública del pueblo. Como testimonio vivo del patrimonio cultural puertorriqueño, la institución invita a los visitantes a descubrir y apreciar las técnicas ancestrales de este delicado tejido que han pasado de generación en generación en la isla.
🎟️ Solo pagar la entrada al museo
🖼️ Antonio, estética exuberante 1962-1987: Esta exhibición es un homenaje al artista boricua Antonio López (1943-1987), figura clave en la ilustración de moda mundial por su síntesis única de Art Nouveau, Pop Art, surrealismo y energía visual.
La muestra reúne bocetos, fotografías, atuendos, libros y revistas que revelan tres lugares que influenciaron su vida y arte. La exhibición está organizada temáticamente y resalta su impacto en el arte boricua.
🖼️ Talleres de Arte: El MAPR ofrecerá talleres de 8 sesiones en diferentes medios artísticos desde martes a sábados durante los meses de octubre, noviembre y diciembre. Algunos incluyen grabado en prensa, pintura, dibujo de la figura humana, cerámica, mosaico en losa, producción musical en computadora (beat making), acuarela, fotografía, taller bor boro, punto de cruz, bordado y Canva desde el móvil. Para reservaciones y costos, comunícate al 787-977-6277.
Entrada: $15 – Entrada general, $12 – Residentes con ID, $5 – Niños 5+, estudiantes y seniors 65+
Horario: Miércoles, viernes, sábados y domingos, 10:00 a.m. – 5:00 p.m.; jueves, 10:00 a.m. – 8:00 p.m.
🖼️ Puerto Rico Plural: Un diálogo entre generaciones y épocas que celebra las múltiples caras de la puertorriqueñidad desde el siglo XVIII hasta hoy. La muestra reúne piezas de colecciones públicas y privadas, además de trabajos comisionados, ofreciendo una visión expansiva de nuestra riqueza cultural, histórica y demográfica, mientras destaca a los artistas como testigos y narradores de su época.
Fecha: Hasta el 1 de febrero de 2026
🖼️ Presentación del libro: Pioneras del siglo XIX en las Artes y la Educación: Puerto Rico y España
Conoce el legado de mujeres pioneras en el espacio de la gestión cultural, artística y educativa en la isla y España. El libro —editado por la investigadora y doctora Yamila Azize Vargas— será presentado por la doctora Mercedes Trelles, directora del Programa de Historia del Arte de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras.
También habrá una presentación musical por la soprano Mimi Casiano acompañada de la pianista Tatiana Vélez. El evento contará con intérprete de señas y será libre de costo. Para reservar tu espacio puedes llamar al 787-903-8428 o 787-269-4433.
Fecha: Sábado, 18 de octubre de 2025, 2:00 p.m.
Entrada: Libre de costo
Horario: Viernes a domingo, 9:00 a.m. – 5:00 p.m.
🖼️ A través del PAPEL: arte y pensamiento comunitario de Puerto Rico 1950 – 1999: Un recorrido por el arte y la visión comunitaria puertorriqueña de la segunda mitad del siglo XX. La exposición pone en primer plano “La estampa puertorriqueña”, el portafolio inaugural de gráfica del Centro de Arte Puertorriqueño (CAP), liderado por figuras de la Generación del 50: Félix Rodríguez Báez, Lorenzo Homar, Rafael Tufiño y José Antonio Torres Martinó.
Horario: 9:00 a.m. – 5:00 p.m.
🖼️ Así Suena Maelo: El Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico (MAC) y la Fundación Ismael Rivera conmemoran la vida y obra del Sonero Mayor en una celebración con actividades, comida, baile y música en vivo. El evento se llevará a cabo el sábado, 11 de octubre de 12:00 p.m. e 12:00 a.m.
Entrada: $8 – Admisión general, $6 – Residentes con ID, $3 – Estudiantes y jóvenes de 5 a 17 años
Horario: Miércoles a domingos, 11:00 a.m. – 5:00 p.m.
🖼️ Mar Adentro: Con obras de artistas caribeños y sus diásporas, la exposición presenta el mar y los ríos como vías de memoria ancestral, materia prima y territorio de reflexión ecológica y lucha, transformando el agua en símbolo, sustancia y estrategia para reclamar lugares de poder. La exhibición estará disponible hasta el 12 de octubre de 2025
👪 Actividades especiales
🖼️ Taller Arte Mosaico: Edúcate en el arte del mosaico y forma parte de la historia cultural y artística de Aguadilla, colaborando con la iniciativa comunitaria e histórica de Transporte Colectivo TrAMO. El evento será el 11 y 18 de octubre de 2025 de 9:30 a.m. a 11:30 a.m.
Entrada: Libre de costo
🖼️ Gráfica Vital: La exhibición permanente del Museo de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras presenta unas 90 obras de 73 artistas puertorriqueños desde los 1950. Además, la exposición se divide en 10 temáticas, desde el paisajismo y la palabra e imagen hasta dualidades del ser, las figuraciones íntimas y las abstracciones.
Entrada: Libre de costo