Vías libres en Puerto Rico: dónde y cuándo correr, pedalear o caminar sin tráfico 

Salir a caminar, correr o practicar algún deporte en plena calle es posible —y cada vez más común— en distintas partes de Puerto Rico gracias a las vías libres. Estas iniciativas cierran temporalmente el paso vehicular en avenidas principales para que las personas puedan disfrutar de espacios seguros y activos al aire libre.  

Aquí te compartimos una lista de siete municipios que ofrecen vías libres mensualmente

Ponce: Camino Real 

  • Cuándo: Inaugurará el domingo, 19 de octubre 
  • Horario: 6:00 a.m. a 10:00 a.m. 
  • Dónde: Desde la avenida Hostos y la calle Marina.

A partir del domingo, 19 de octubre, la Ciudad Señorial pondrá en marcha Camino Real: vía libre recreativa, una ruta que conectará desde la Playa de Ponce hasta el casco urbano, cerrando el tránsito entre las 6:00 y 10:00 a.m.

Sabías que… En la época colonial española, el Camino Real era la ruta que utilizaban las carrozas desde el puerto de Ponce hasta el pueblo.   

Recomendación: Planifica un día familiar con actividades como visitar el Museo del Castillo Serrallés y pasear por el Jardín Botánico.

San Juan: SJ en Vía Libre 

  • Cuándo: Segundo sábado del mes 
  • Horario: 5:30 a.m. a 9:00 a.m. 
  • Dónde: El Viejo San Juan

El circuito es en una sola dirección desde el semáforo de la avenida Luis Muñoz Rivera con la calle San Agustín (frente al Parque Luis Muñoz Rivera) hasta la Plaza Colón. Luego, se regresa por la avenida de la Constitución.

Recomendación: Luego del recorrido, date un cafecito de pumpkin spice en La Mezcla Coffee & Te, ubicado en el Parque Luis Muñoz Rivera.

Toa Alta: Ruta El Josco  

  • Cuándo: Segundo domingo de cada mes  
  • Horario: 5:30 a.m. a 9:00 a.m.   
  • Dónde: Carr. PR-861, Toa Alta

Este tramo de unas tres millas – mejor conocido como las curvas del barrio Piñas – ofrece vistas escénicas al lago La Plata y al Valle del Toa, paisajes que inspiraron al escritor cagüeño Abelardo Díaz Alfaro y formaron parte de su cuento «El Josco”.

Recomendación: Hiciste ejercicios y, ahora, toca disfrutar. Visita El Kañaveral, ubicado en la Hacienda Rosado Ayala, para disfrutar de comida criolla y carnes ahumadas.

Naranjito: Vía Libre en el Puente Atirantado   

  • Cuándo: Último domingo de cada mes  
  • Horario: 6:00 a 10:00 a.m.   
  • Dónde: Puente Atirantado de Naranjito

Durante este evento recreativo, el tramo del Puente Atirantado que permanecerá cerrado para el uso de los ciudadanos comienza desde el cruce las banderas hacia el puente, en dirección de Naranjito hacia Bayamón.

Recomendación: Después de correr, aprovecha tu visita en Naranjito con un rico desayuno en Pal’ Tostao Café o recorriendo su emblemática Ruta Gastronómica.

Maunabo: Vía Libre en los Túneles Vicente Morales Lebrón   

  • Cuándo: Primer domingo de mes   
  • Horario: 6:00 a 10:00 a.m.   
  • Dónde: Túneles Vicente Morales Lebrón y la PR-53  

En septiembre de este año, Maunabo se sumó a la lista de municipios con vías libres alrededor de Puerto Rico. El tramo de los túneles gemelos, que miden aproximadamente 600 metros de longitud (0.37 millas), promete vistas panorámicas de las montañas del municipio y la costa sureste de la isla.

Recomendación: Si decides continuar tu día con una visita a Maunabo Beach, no te pierdas el Faro Punta Tuna, cuya historia data desde la década de 1890.

Canóvanas: Ruta Escénica de la Antigua Central Azucarera  

  • Cuándo: sábados y domingos   
  • Horario: 5:00 a.m. a 1:00 p.m.  
  • Dónde: Carretera PR-951, Antigua Central Azucarera  

La Antigua Central Azucarera, que perduró entre 1908 y 1966, es una ruta perfecta para caminantes, corredores y ciclistas que buscan un tramo llano, con sombra y vistas al Río Grande de Loíza. Además, cuenta con estacionamiento y seguridad, provisto por el Municipio de Canóvanas.

Recomendación: Disfruta con los peques en Sector Sixty 6 para un día de juegos y adrenalina sin romper tu presupuesto.

Toa Baja-Dorado: Ruta del Ciclista/Ruta del Encanto   

  • Cuándo: domingos   
  • Horario: 6:00 a 11:00 a.m.   
  • Dónde: PR-165, cierre parcial hasta el Parque Agroturístico de Dorado   

La Ruta del Ciclista mide unas 9.6km (casi 6 millas) y se extiende por la carretera 165 desde el Balenario Punta Salinas en Levittown, Toa Baja, hasta el Parque Agroturístico Ecológico y Recreativo El Dorado. Es una ruta popular para corredores que buscan un tramo con vistas al mar.

Los ciudadanos pueden dejar sus vehículos en el estacionamiento del balneario. Solo se permite el acceso vehicular a residentes, pescadores y personas que practiquen deportes acuáticos en estas zonas costeras.

Recomendación: No olvides visitar el Calabaza Puerto Rico Fest, en la Finca Pastoreo, para vivir la experiencia otoñal al estilo pumpkin patch. Estará disponible durante todo octubre hasta el 3 de noviembre de 2025.

*Nota editorial: Las actividades de vías libres están sujeto a cambios debido a eventos climáticos y/o ajustes a calendarios. Visite las redes sociales o páginas oficiales de los municipios para más detalles.