
15 museos en Puerto Rico que tienes que visitar
*Este contenido es presentado por Discover Puerto Rico.
Los museos en Puerto Rico son tesoros culturales que revelan el alma de nuestra isla a través del arte, la historia y la creatividad.
Ya sea que busques una tarde cultural en Santurce, una experiencia histórica en el Viejo San Juan o un encuentro con obras maestras en Ponce, estos espacios te ofrecen mucho más que exhibiciones: son lugares de encuentro, reflexión y orgullo patrio.
Aquí te presentamos los museos esenciales que todo amante del arte y la cultura debe conocer.
Actualización de actividades por: Ángeles Rodríguez Negrón
Museos de arte
Fundado por Don Luis A. Ferré en 1959, este museo puso a Ponce en el mapa cultural mundial. El edificio mismo es una obra de arte diseñada por Edward Durell Stone (el mismo arquitecto del MoMA en Nueva York). Aquí viven tesoros como «Flaming June».
La colección es impresionante: 4,500 obras desde arte medieval hasta contemporáneo, con grandes maestros como Rubens y nuestra dupla puertorriqueña Campeche y Oller. Afuera te recibe una escultura gigante de Roy Lichtenstein que es pura magia visual.
Este museo es pura historia viva en pleno Viejo San Juan. El edificio tiene su propia historia – era el mercado principal de la ciudad en el 1800, donde nuestros antepasados compraban sus alimentos. Hoy día, mezcla lo mejor de dos mundos: exposiciones permanentes sobre nuestra historia puertorriqueña y muestras temporales que siempre traen algo nuevo.
El patio interior es una joya para eventos y conciertos. Si andas recorriendo el Viejo San Juan, es parada obligatoria entre El Morro y La Perla.
Si el arte que te mueve es el que habla del presente, el MAC es tu lugar. Este museo ocupa una antigua escuela del 1918 con toda la arquitectura vintage de Santurce – pisos originales, patio interior que te transporta y galerías que antes eran salones de clase.
Es el tipo de lugar donde puedes encontrarte con una presentación en vivo o una instalación que te haga cuestionar todo. La tienda del museo es un tesoro para los amantes del arte local – perfecto para ese regalo único.
El MAPR es mucho más que un museo – es una experiencia cultural completa en el corazón de Santurce. Aquí encontrarás desde obras coloniales del siglo XVI hasta instalaciones contemporáneas que te harán reflexionar.
No te pierdas el Jardín Escultórico, un oasis perfecto para escapar del ruido de la ciudad. Consejo: Los miércoles después de las 2 p.m. la entrada es gratis – ideal para una salida cultural económica. Y si tienes suerte, podrías encontrarte con un concierto en el Teatro Raúl Juliá.
Ya sea que tengas niños —o te sientas como uno— el Museo del Niño en Carolina es una visita obligatoria. El espacio que cuenta con 103 exhibiciones trabaja para motivar a sus pequeños visitantes a investigar y descubrir por iniciativa propia. Es por eso que tienes la libertad de disfrutar todo el recorrido explorando cada una de sus emblemáticas áreas. Unas de las más destacadas son: Volcán, Vida marina, Ecosistema, Teatro, y Música.
Horarios: Viernes a domingo de 9am a 5pm
Ubicado dentro del Parque de las Ciencias Luis A. Ferré, el MAB es un espacio cultural dedicado al arte puertorriqueño desde los años 50 hasta el presente. Con alredeor de siete salas de exhibición permanente más una para muestras temporeras, el museo presenta obras de grandes maestros como Julio Rosado del Valle, Tomás Batista y Lorenzo Homar. Su jardín escultórico con vista al lago es perfecto para relajarse después del recorrido.
Horarios: Miércoles a domingo de 9 am – 5 pm
La icónica Casa Rosada de la calle Cuevillas en Miramar es mucho más que un museo – es historia viva del diseño puertorriqueño. Hoy, el MADMi es el primer museo en Puerto Rico dedicado exclusivamente al diseño, las artes decorativas y visuales. El museo es un espacio interactivo que rompe con la idea tradicional de «museo templo» – aquí puedes tomar fotos y sentirte como en casa.
Museos de historia
Ubicado en el Cuartel Ballajá se encuentra el Museo de las Américas que, desde su apertura en el 1992, ha tenido como objetivo presentar la historia y cultura de nuestro continente de una manera creativa. El museo cuenta con cuatro exposiciones permanentes: Las Artes Populares en Las Américas, La herencia africana, El Indigena de América y Conquista y Colonización: nacimiento y evolución de la nación puertorriqueña. Cada sala te lleva por estampas de nuestra historia que convergen en un viaje al mismo corazón de América.
Horarios: Martes 11am – 6pm
Platea Tip: No olvides pasar por Café Don Ruiz para tomarte un rico café antes o después de tu recorrido.
Ubicada también en el Viejo San Juan encuentras el primer hogar de la familia de Juan Ponce de Leon y que hoy se ha convertido en un museo que nos lleva directo a la arquitectura y manufactura del siglo 17 y 18. La estructura de Museo Casa Blanca refleja los inicios de la construcción del VSJ representando los comienzos de la formación de la capital. En tu visita no olvides recorrer sus jardines y habitaciones hasta llegar a la sala, donde tendrás una de las mejores vistas de todo San Juan.
Horarios: Miércoles a domingo de 8am a 11:45 am / 1 pm a 4pm.
Platea Tip: Aprovecha que estás bien cerca y date la vuelta por Anita La Mamma del Gelato.
Sube hasta las montañas de Utuado a descubrir la historia intacta de nuestros antepasados. Y es que Caguana, es más que un centro ceremonial una pieza de máxima importancia en nuestra historia ya que alberga el yacimiento arqueológico más importante de nuestra isla y uno de los más grandes del Caribe. Paseate por uno de sus diez bateyes y encuentra la historia nativa preservada en piedra. ¡Un viaje cultural necesario de dar!
Horarios: Lunes a domingo de 8:30am a 4pm
Platea Tip: Ya que estarás por las montañas chequéate estos 6 lugares que debes visitar en Utuado.
Ve a San Sebastián a visitar la icónica Casa Doña Bisa, ubicada en el centro del pueblo. El hogar que fuera del llamado hombre de la ciencia, Narciso Rabell Cabrero y luego del Don Manuel Rodriguez Cabrero, último alcalde bajo el régimen español. Fue este último, junto a su familia, que transformó la casa en una obra arquitectónica de cuatro pisos que, hasta el día de hoy, sigue representando la arquitectura de principios del siglo 20.
Al entrar a la casa, sentirás entrar a alguna memoria en el tiempo con todos sus muebles de época. En el tercer piso encontrarás un museo con artefactos de la época pre colombina y, en el cuarto piso, la hermosa azotea de losetas blancas y negras. ¡Spot perfecto para una foto!
Horarios: Viernes a domingo de 10am a 4pm
Platea Tip: Aprovecha tu visita para ir a Gozalandia y disfrutar de un rico almuerzo boricua en Hacienda la Fe.
Un espacio de 500 pies cuadrados que te lleva por toda la historia del Jardín del Caribe. El museo traza eventos desde la época colombina hasta el presente, y cuenta con una colección de artefactos taínos, santos tallados bajo la tradición puertorriqueña y una vasta colección de pinturas de reconocidos artistas del país, monedas y una biblioteca con información para que descubras más de la historia que nos formó. ¡Remontarse al pasado nunca fue tan fácil!
Horarios: Jueves a domingo de 10am a 3:30pm
Platea Tip: No dejes de visitar Porta Coeli, la segunda iglesia más antigua del país.
Aunque la Casa Canales es una réplica del hogar que fuera clave para la Revolución del 1950, su relevancia histórica sigue latente y visible en cada rincón de la estructura. Entre sus habitaciones encontrarás la historia del pueblo, detalles de la lucha nacionalista y obras de Nemesio Canales. Nuestra historia rodeada de arte, naturaleza y esa sensación de lucha, te acompañará en tu visita por este tesoro de nuestra historia contemporánea.
Horarios: Lunes a domingo de 8am a 3pm
Platea Tip: Aprovecha y visita el Museo del Cemí y estos cinco lugares más en Jayuya.
Museos variados
Si has escuchado del Festival de la Hamaca entonces sabes que San Sebastián es la cuna de dicho festival y, por ende, del Museo de la Hamaca. El lugar, ubicado en el casco del pueblo, cuenta la historia de la hamaca, desde la época precolombina hasta hoy. Allí podrás encontrar distintos modelos de hamacas, con telas coloridas, diseños únicos y tamaños. Descubre como el maguey se convierte en el lugar ideal para las siestas visitando este museo.
Horarios: Viernes a domingo de 11am a 4pm
Platea Tip: Si andas en busca de un antojito, come algo rico en El Paladar Campesino.
Imposible no tener en nuestra lista a un museo dedicado al café, su cultivo e historia como producto que ha sido parte intrínseca de la historia de Puerto Rico. En tu visita encontrarás instrumentos antiguos de secado y tostado del café, el impacto del café como parte de nuestra economía. Y, para terminar tu recorrido, no olvides pasar por su coffee shop para una buena taza preparada al momento.
Horarios: Jueves y viernes de 9am a 3pm; Sábados de 9am a 5pm; Domingos de 9am a 5pm
Este museo interactivo muestra la historia del ferrocarril a través de artefactos, mapas y fotografías que han sido conservadas. El museo cuenta con varias secciones como la fachada de la primera estación de tren de Isabela. La entrada es $5 por personas.
¡Cultivemos el arte!
En todas sus formas de expresión, el arte es una pieza esencial de la vida. Y, en esta isla, el arte nos sobra. Para muestra esta lista que te confirma que es hora de roadtrip en búsqueda de museos por visitar.