La nueva generación de diseñadores que viste a Puerto Rico

Más allá de la escenografía, la música y la presentación cultural que exhibe La Residencia de Bad Bunny durante sus conciertos, la industria de la moda en Puerto Rico ha experimentado una gran visibilización tanto por parte de turistas como de locales.

Las camisas bordadas a mano que vistió el artista urbano han puesto la mirada sobre una comunidad creativa que lleva años demostrando que es posible crear moda de calidad desde la isla.

Platea conversó con Herman Nadal, Lizaimi Rivera y Yayi Pérez, quienes representan una nueva ola de creadores que entienden el diseño como vehículo de educación y afirmación de identidad.

De izquierda. a derecha: Lizmairi Rivera, Herman Nadal y Yayi Pérez.

A pesar de retos de infraestructura manufacturera, estos diseñadores ven en Puerto Rico un espacio lleno de oportunidades para crear moda auténtica y con propósito.

Lizaimi Rivera: Sensualidad caribeña y sostenibilidad

Atelier: 📍 Estudio-taller en Santurce

Para quienes buscan un look atrevido, sensual y duradero

Lizaimi Rivera es una diseñadora cidreña que caracteriza sus diseños como statement pieces con conciencia ambiental. Rivera crea piezas atrevidas y modernas con materiales reciclados que resaltan la sensualidad de la mujer caribeña por medio de colores brillantes y cortes que acentúan las curvas naturales.

Carrusel Final Bad Bunny

La diseñadora usa la tela malla como uno de sus materiales principales por su elasticidad y durabilidad.

“Aunque es un material que no es de reúso o de una fibra natural, va a estar en tu clóset por un montón de años sin deteriorarse”, comentó Rivera.

✨ Colaboraciones con artistas

Sus patrones también se distinguen por su toque dramático, reflejando su experiencia en la danza y el diseño de vestuarios.

Carrusel Cultura Fanáticos Bad Bunny – Residencia
Diseños: Lizaimi Rivera (Fotos: Suministradas)

La oportunidad de vestir a artistas como Ilé y Lóren Aldarondo Torres, la voz principal de Chuwi, ha servido como plataforma para exaltar el “wow effect” que brindan sus piezas en la tarima.

El atuendo que utilizó la intérprete de “WELTiTA” durante la función número 14 de La Residencia era, originalmente, un vestuario para un performance artístico que Rivera tenía planificado realizar en un espacio natural.

“Luego le agregué otros elementos, le hice terminaciones. Era mucho más informal, y de ahí salió esa pieza”, explicó.

En cuanto a la vestimenta de Ilé para su presentación en el festival Somos Color Caribe del año pasado, Rivera detalla: “El concepto principal era que las piezas estuvieran llenas de muchos ojales pequeñitos para que, con cuerdas, pudieras hacer distintos dibujos en la pieza y cambiarla cada vez que te la pusieras”.

Herman Nadal: La Cultura Como Propósito

Atelier: 📍 Herman Nadal Atelier en Bayamón
Para quienes buscan resaltar elementos culturales con un toque moderno y elegante

El estilo de Herman Nadal es reconocido por sus inspiraciones en la herencia boricua: desde sus patrones audaces y colores que asemejan la naturaleza puertorriqueña, hasta el uso de telas de fibras naturales — como el lino y el algodón — y los volantes elegantes de las antiguas ropas españolas.

Carrusel Herman Nadal Diseños
Diseños: Herman Nadal (Fotos: Suministradas)

Gallos, la flor de maga, matas de plátano y bordados son algunos de los elementos que han sido reflejados en sus diseños. Sin embargo, uno que no falta es la puntilla o el mundillo, un estilo de encaje hecho a mano que se desarrolló en la isla hace más de 400 años.

“Siento que la puntilla es algo que utilizo recurrentemente para elevar el diseño, pero también utilizo mucho mis memorias de la niñez en el campo”, dijo el diseñador trujillano, quien se crió con sus abuelas costureras en el área rural de Carolina.

✨ Colaboraciones con artistas

En La Residencia de Bad Bunny, Nadal — quien también forma parte del programa de artistas residentes de Bayamón — vistió a los integrantes de Chuwi conforme a dos temáticas en las primeras dos funciones: una que reflejaba el orgullo patrio y otra que hacía referencias a Atabey, Francisco Oller y elementos de la agricultura.

Carrusel Bad Bunny Fans

En 2022, Nadal también vistió a la cantautora Kany García para su video de “Agüita e’ Coco”, donde confeccionó un traje blanco con volantes y encajes que aludían a una jíbara moderna y sensual.

Sobre su búsqueda de inspiración en las raíces y la nostalgia cultural, el también profesor de diseño en EDP University comentó a Platea: “Pienso que no solamente le dio valor a la marca, sino que me dio propósito a mí mismo para hacer algo más que solamente ropa: llevar una historia a nuestra cultura y conectar con más personas”.

Yayi Pérez: Tradición Renovada en Lino

Atelier: 📍 YAYI, 615 Calle Cerra
Para quienes buscan lo casual, fresco y bohemio puertorriqueño

Antes de que el uso de las guayaberas se popularizara este verano, Yazmín “Yayi” Pérez reconocía su valor como diseño caribeño, práctico y fresco en lino para el uso casual. En 2018, comenzó a experimentar con nuevos patrones.

A través de los años, logró crear diseños diversificados basados en la guayabera original — que se distingue por sus cuatro bolsillos y pliegues verticales — en readaptaciones con mangas largas para ocasiones especiales, en forma de trajes y hasta pantalones ligeros.

Carrusel Cordillera Bad Bunny

Entre las cualidades de trabajar ropas con lino, la diseñadora, quien estudió moda en Nueva York e Italia, destacó que esta tela, a pesar de requerir cuidados especiales, seca rápido, no retiene olores y respira mejor que las telas sintéticas.

✨ Colaboraciones con artistas

Pérez también se destaca por sus camisas de botones con bordados hechos a mano, como “Morro”, que es una de sus piezas más populares y exhibe la silueta del mar y una garita del Viejo San Juan, y “Cordillera”.

Carrusel Morro Bad Bunny

Aunque ambas han sido vestidas por Bad Bunny durante su residencia, esta última fue diseñada exclusivamente para la primera función. La pieza resalta las líneas divisorias de municipios como Ciales, Orocovis, Jayuya y Juana Díaz, así como algunos ríos y carreteras del área.

  • “Usamos unos mapas topográficos de la Cordillera Central y extraíamos información del mapa para ponerla bordada en la camisa”, explicó la diseñadora.

Otras colaboraciones incluyen a Raquel Berríos del dúo Buscabulla, el saxofonista Jonathan Suazo y Rauw Alejandro.

👚Conoce a otros diseñadores con atelieres cerca de ti:

Metro:

Sur:

Oeste

Centro

Retos y oportunidades de la Industria local

Aunque los diseñadores reconocen que Puerto Rico carece de infraestructura manufacturera, han encontrado formas de prosperar. “Es posible tener una marca aquí en Puerto Rico donde no hay manufactura”, afirma Pérez.

Para estos artistas, es fundamental utilizar materiales sostenibles, crear cantidades limitadas y practicar el upcycling. También enfrentan el reto de expandir sus conocimientos al mercadeo y comunicación. “Son muchos sombreros”, confesó Nadal.

  • Ante estos desafíos, Rivera destaca que la colaboración es clave “para unir fuerzas y que salgan adelante los proyectos”, generando iniciativas como Paseo Pasarela en Caguas, que busca exhibir a diseñadores locales sin la necesidad de una pasarela de alta costura.

Con La Residencia, los tres han visto “un renacer tan poderoso y bonito de distintos diseñadores emergentes atreviéndose a ser genuinos”, expresó Rivera.