Somos Ají Dulce, la plataforma que mezcla tradición agrícola, gastronomía y arte

Todo comenzó como una conversación entre amigos sobre cómo el ají dulce es uno de esos ingredientes que distinguen a la cocina boricua. Pero lo que germinó va mucho más allá de nuevas recetas para destacar al ají dulce: fue todo un proyecto culinario, cultural y educativo para resaltar lo que nos distingue como puertorriqueños y lo que se produce aquí.  

Somos Ají Dulce es un colectivo fundado por tres amigos: el agroempresario Efrén Robles, de la finca Frutos del Guacabo; el chef Juan Peña, chef ejecutivo del Hotel Condado Vanderbilt; y el productor Guillermo Abril, fundador de la plataforma de eventos Culinary U.  

“¿Qué es lo que buscamos con Somos Ají Dulce? Es llevar cultura, gastronomía y crear economía en diferentes fincas a nivel de Puerto Rico… Promocionar nuestra cultura, sea gastronómica, sea de arte. La idea es buscar llegar a diferentes pueblos, diferentes fincas y resaltar las artes que tengan”.

Efrén Robles, cofundador de Somos Ají Dulce, en entrevista con Platea desde su finca en Manatí

Tres chefs posando juntos: Guillermo Abril y chef Juan Peña en las esquinas, chef Emmanuel Rivera al centro
En las esquinas, Guillermo Abril, de Culinary U, y el chef Juan Peña, cofundadores de Somos Ají Dulce. Al centro, chef Emmanuel Rivera, propietario de Smoke Master en Guaynabo. (Suministrada / Somos Ají Dulce)

Su primer evento fue el 31 de marzo en Hacienda La Esperanza, en Manatí, para conmemorar el 15 aniversario de Frutos del Guacabo. Ahí lanzaron la marca y presentaron el concepto, que busca destacar los beneficios del farm-to-table (de la finca a la mesa). Hubo comida —incluido el famoso fricasé del chef Juan Peña—, música en vivo y mucho ají dulce.  

Su próximo evento será el 8 de noviembre en Monte Sagrado Reserve, la hacienda cafetalera del cantautor Robi Draco Rosa, en Utuado, donde esperan presentar una experiencia culinaria y educativa única con productos locales y distintas estaciones de comida, música en vivo, artesanos y más.  

Somos Ají Dulce – Evento Utuado
Experiencia culinaria Somos Ají Dulce en Monte Sagrado Reserve, Utuado
8 NOV 2025

🫑 Somos Ají Dulce en Utuado

Comida sabrosa en un lugar sagrado

Dónde: Monte Sagrado Reserve, Utuado
Qué: Experiencia culinaria y cultural
Dirigido a: Mayores de +18, foodies

Los organizadores adelantaron que tendrán 10-12 chefs y al cantautor Hermes Croatto. También harán el famoso fricasé de cabro del chef Juan Peña.

Te contamos más detalles de Somos Ají Dulce y cómo esta serie de eventos quiere transformar la forma en que ves tu comida.  

¿Por qué Somos Ají Dulce?  

“Porque somos ají dulce como puertorriqueños, es lo que nos identifica. Cuando nos ponemos a buscar algo que nos identifique de las otras islas es el ají dulce. Cuando tú buscas algo que tú digas: ¿Qué yo tengo en mi cocina que se distingue?”, dijo Robles sobre de dónde sale el nombre del concepto.  

Abril, por su parte, añadió que es el ají dulce ese que resalta en el sofrito boricua, según la receta que le enseñaron su mamá y sus abuelos. “Obviamente, tenemos otros productos que nos definen, que nos identificamos con ellos, pero decimos que Somos Ají Dulce es el punch de nuestro concepto”, destacó.  

“El sofrito es lo más tradicional que distingue al ají dulce, pero lo quiero hacer en encurtidos, deshidratarlos y hacer un adobo en el que realmente predomine el ají, mermeladas. Esa es la plataforma para hacer un sinnúmero de cosas: salsas, purés, cosas que realmente puedan estar en la cocina puertorriqueña”, dijo el chef Peña.  

Datos del Ají Dulce en Puerto Rico

🇵🇷 Datos curiosos del ají dulce en Puerto Rico

📊

PRODUCCIÓN 2022-23

31,944 quintales

La producción de ají dulce y ají picante en Puerto Rico representó $4 millones en ingresos brutos para la agricultura en el año fiscal 2022-23.

🌱

CARACTERÍSTICAS

2-4 pies de altura

La planta de ají dulce es anual y puede durar de dos a tres años, aunque no para fines comerciales. Crece como arbusto según el Conjunto Tecnológico para la Producción de Ají Dulce de la Estación Experimental Agrícola (EEA).

🌶️

VARIEDADES COMUNES

4 tipos principales

Los ajíes dulces más comunes en producciones en Puerto Rico son: el Chato, el Redondo, el Arroyo y el Trompo.

🌰

SEMILLAS SELECTAS

4 variedades disponibles

En la página de Semillas Selectas de la EEA, puedes conseguir variedades de semillas de ajíes dulces para comprar: Amanecer, Carnaval, Bonanza y Sabrocito.

🍽️

VERSATILIDAD CULINARIA

Ingrediente clave

Es un ingrediente clave en sofritos, salsas y mojito isleño, pero su sabor dulzón es ideal para mermeladas, encurtidos y más.

¿Qué se puede esperar de los eventos de Somos Ají Dulce?  

Serán eventos gastronómicos y educativos donde destacará la cultura puertorriqueña en diversas formas y donde el ají dulce será el protagonista, de la mano de 8-12 chefs. Toman de base el concepto de farm-to-table (de la finca a la mesa), en el que se destaca la frescura de los productos locales y de temporada, y la importancia de tener conocimiento del origen de lo que te comes.  

“Somos Ají Dulce es cultura, es lo que queremos resaltar. Obviamente la comida va a estar a otro nivel, pero (queremos) representar cultura, representar nuestra música, representar sitios bien bonitos en Puerto Rico de los que quizás no has escuchado”, dijo Abril sobre la experiencia.  

Sazón y especias preparadas especialmente para el evento inaugural de Somos Ají Dulce
Sazón creado para el evento inaugural de Somos Ají Dulce, en mayo, en la finca Frutos del Guacabo en Manatí. (Suministrada / Somos Ají Dulce)

Por su parte, Robles explicó que la idea es “que la gente pueda entender lo que sucede desde la finca a la mesa, no solamente que vamos a cocinar con productos locales, es la historia detrás de esos productos. De dónde (provienen), qué tipo de animal es... cuál fue el proceso de cocción. Todo este proceso que la gente no solamente vaya a disfrutar, sino que vaya y se lleve un elemento de educación”.  

Su meta es celebrar eventos trimestrales en diversas fincas y haciendas puertorriqueñas y, a largo plazo, quisieran “llegar a la diáspora, poder llevar este concepto fuera de Puerto Rico”, dijo Robles.  

Eventualmente, esperan extender los eventos a un fin de semana, para que la experiencia también incluya quedarse en la finca que visiten.  

¿Quiénes integran Somos Ají Dulce?  

Los tres cofundadores de Somos Ají Dulce llevan años creando eventos y experiencias culinarias desde sus propios proyectos y unen esfuerzos y talentos diversos para esta nueva propuesta gastronómica.

Efrén Robles: Estudió mecánica industrial y trabajó por años en la industria farmacéutica. Cofundó junto a su esposa, la química Angelie Martínez, el proyecto Frutos del Guacabo, una finca que ofrece tours agroturísticos, clases y experiencias culinarias farm-to-table. También venden productos de su finca y de otros 52 agricultores asociados a sobre 100 chefs alrededor de Puerto Rico y en su tienda en la finca.

  • En Somos Ají Dulce está encargado de la relación con los agricultores y productores locales y de suplir parte de los productos frescos que se consumirán en los eventos.
Angelie Martínez y Efrén Robles hablando frente a una tarima durante el evento
Hablando frente a tarima está Angelie Martínez y Efrén Robles, cofundadores de Frutos del Guacabo. Efrén es parte de los cofundadores de Somos Ají Dulce. (Suministrada / Somos Ají Dulce)

Juan Peña: Con más de 20 años de experiencia, ha trabajado en varios restaurantes y hoteles alrededor de Puerto Rico, siempre integrando su herencia dominicana de parte de madre y colombiana de parte de padre. Desde el 29 de agosto, es el chef ejecutivo del Hotel Condado Vanderbilt, que busca posicionar como uno de los mejores destinos gastronómicos en el archipiélago.  

  • En Somos Ají Dulce ha sido el encargado de desarrollar muchas de las recetas que tienen con ají dulce, incluidas mermeladas, encurtidos, adobo y otros que estarán disponibles en los eventos. Es quien lleva las relaciones con los chefs que se presentarán.  

Guillermo Abril: Es CEO de Spotlight Entertainment, una empresa de marketing y producción de eventos, y también es el fundador de Culinary U, una plataforma de eventos gastronómicos. Desde hace 12 años, presenta Culinary U Experience, un evento anual de un fin de semana que reúne a chefs, cocteleros y someliers para compartir experiencias gastronómicas diversas. Este año se realizará del 26 al 28 de septiembre en el Wyndham Grand Rio Mar.  

  • En Somos Ají Dulce está encargado de la producción de los eventos en términos generales para que la experiencia sea inolvidable.  
Culinary U Experience Serie - Slider Eventos

🥘 Culinary U Experience

Una serie de eventos culinarios únicos que culmina con tres días de sabor

Antesala
pastaRAMEN - Fusión culinaria italiana, japonesa y boricua
23-24 SEP 2025

🍝 pastaRAMEN, del chef Robbie Felice X Bacoa

El concepto de pasta ramen de Nueva York y Las Vegas llega a Puerto Rico

Dónde: Bacoa Finca + Fogón, Juncos
Qué: Fusión italiana, japonesa y boricua

La cocina italiana y la japonesa se fusionan junto a la cocina boricua de los chefs Raúl Correa, Xavi Pacheco y René Marichal de Bacoa.