Pleno del Senado de Puerto Rico

Al grano: Lo que pasó en la Legislatura del 1 al 14 de julio

El estado de los refugios, los trabajos de reparación en el Tren Urbano y lo relacionado al plan sobre cambio climático acapararon la agenda en el receso legislativo.

¿Qué está pasando? En medio del receso legislativo tras la finalización de la primera sesión, entre el 1 y el 14 de julio, la Legislatura le dio el último adiós al expresidente cameral Ronny Jarabo y realizó varias vistas públicas en temas como el estado de los refugios para huracanes y los trabajos en el Tren Urbano tras su paralización en mayo y posterior operación parcial.  

  • Además, la Comisión Conjunta sobre Mitigación, Adaptación y Resiliencia al Cambio Climático presentó, al cierre de la primera sesión, un primer informe parcial sobre el Plan de Mitigación, Adaptación y Resiliencia al Cambio Climático, y esperan recibir las opiniones de las agencias involucradas en una vista ejecutiva (a puertas cerradas) el 22 de julio.  

Proceso legislativo

¿Cómo se hacen las leyes?

PRESENTACIÓN
COMISIÓN
SESIÓN
SEGUNDO CUERPO
ENROLADO
FIRMA
  • El proyecto puede ser presentado por el Ejecutivo, Legislador o Por Petición.
  • Se le asigna un número y se refiere a comisión.
  • Tipos de medidas: Proyectos, Resoluciones, Resoluciones Conjuntas, Resoluciones Concurrentes.
  • Aparece en Primera Lectura.
1 de 6
Fuente: Oficina de Servicios Legislativos

¿Por qué es importante? Aunque la segunda sesión legislativa no comienza hasta el 18 de agosto y ya se descartó la posibilidad de realizar una sesión extraordinaria, la Legislatura puede realizar vistas públicas y presentar proyectos durante el receso legislativo. Por eso, te mantenemos al día con lo más destacado que ocurra en el Capitolio.  

  • Tras el cierre de la primera sesión legislativa, cuando se enviaron un centenar de medidas a La Fortaleza, la gobernadora Jenniffer González ha convertido en ley varias de ellas, pero los temas relativos a vivienda, cultura, tecnología, salud mental y tecnología siguen sin firmarse.
  • Plásticos de un solo uso: Sí se convirtió en ley (Ley 47-2025) el retraso en la implementación de la Ley 51-2022, que prohíbe los plásticos de un solo uso.  

🔎 Momentos destacados en ambos cuerpos legislativos  

Último adiós a Ronny Jarabo: En una ceremonia que contó con familiares, amigos y legisladores, se despidió el 2 de julio al expresidente de la Cámara José Ronaldo “Ronny” Jarabo. El último adiós se le dio en el Capitolio, espacio donde trabajó por más de 45 años. 

  • El exlegislador del Partido Popular Democrático (PPD) falleció el 6 de julio luego de un diagnóstico de un tumor cerebral. Tenía 85 años.  

Presentan plan parcial sobre cambio climático: La Comisión Conjunta sobre Mitigación, Adaptación y Resiliencia al Cambio Climático presentó un primer informe parcial sobre el Plan de Mitigación, Adaptación y Resiliencia al Cambio Climático, que establece la política pública sobre estos asuntos en Puerto Rico por las próximas décadas.  

  • Aunque inicialmente se pensaba que el plan debía aprobarse el 30 de junio, una nueva interpretación determinó que tienen hasta noviembre para discutirlo y aprobarlo. Esta es la fecha en que concluye la segunda sesión legislativa.  
  • Realizarán vista ejecutiva el 22 de julio: Con este tiempo adicional, se espera que las agencias involucradas presenten sus opiniones respecto al plan, preparado por un grupo de expertos designados según la Ley 33-2019. Las vistas no estarán abiertas al público.  

🔢 Senado: actividad en detalle del 1 al 14 de julio  

En este periodo, la Legislatura se encuentra en receso, por lo que no se aprobaron medidas legislativas. Estos fueron algunos de los momentos destacados:  

🌀 Temporada de huracanes

99 de los 304 refugios cuentan con tres elementos esenciales: Se trata de cisterna, generador eléctrico y placas solares, confirmó la directora de la Oficina de Política Pública del Departamento de Educación (DE), Saraí Ruiz Maisonet, en una vista pública de la Comisión de Vivienda y Bienestar Social. En términos generales, la funcionaria dijo que 245 escuelas cuentan con cisternas, 232 tienen generadores eléctricos, 143 tienen placas solares y 140 tienen duchas habilitadas. Añadió que el resto de las cisternas deben instalarse a más tardar el 30 de septiembre, gracias a fondos del programa Restart.  

  • En total, existen 342 refugios certificados distribuidos por los 78 municipios con capacidad para 40,903 personas, dijo el subsecretario del Departamento de la Vivienda (DV), Omar Figueroa. Recordó que en el huracán María (2017) se activaron 175 refugios en una noche para unas 12 mil personas.  
  • El DV cuenta con: 29,377 catres, 8,196 toldos, 11,169 sábanas y 323 jaulas para mascotas. 

🏥 Salud 

Cuestionan reválida y reglamento de terapistas respiratorios: Menos del 30% de los aspirantes a terapistas respiratorios pasan el examen de reválida, que se reformó el año pasado, una preocupante “baja tasa de aprobación” en una profesión en la que solo el 73% de los 349 puestos están ocupados, dijo en una vista pública de la Comisión de Salud la rectora del Recinto de Ciencias Médicas de la UPR, Myrna Quiñones.  

  • Además, el nuevo reglamento para regular esta profesión sigue sin ser aprobado cinco años después de que se pasó la Ley 93-2020, que reglamenta la práctica de cuidado respiratorio. El retraso se debe a que solo se ha nombrado uno de los cinco integrantes de la Junta Examinadora de Terapistas Respiratorios, dijo el presidente del ente, Efraín González.  
  • Recomendaciones: En la vista se recomendó revisar los currículos de las cuatro instituciones que ofrecen el grado académico, el examen de la reválida, la aprobación del reglamento y que se acelere la expedición de licencias.  

🔢 Cámara: actividad en detalle del 1 al 14 de julio 

En este periodo, la Legislatura se encuentra en receso, por lo que no se aprobaron medidas legislativas. Estos fueron algunos de los momentos destacados: 

🏗️ Infraestructura  

Anuncian reanudación del tren sin certificación de LUMA: La empresa ACI-Herzog, que opera el Tren Urbano, dijo a la Autoridad de Transporte Integrado (ATI) que el tren estaría listo para operar en su totalidad para las primeras funciones de la residencia de Bad Bunny, aunque todavía LUMA Energy no había realizado los estudios pertinentes ni había certificado el funcionamiento del transporte, se reveló en una vista pública de la Comisión de Transportación e Infraestructura.  

  • Para el representante José “Cheíto” Hernández, se trató de actos “irresponsables” de parte del operador, pues se dio una fecha límite cuando todavía no se le había enviado a LUMA el informe de investigación sobre la explosión en la subestación eléctrica de la estación Martínez Nadal, que provocó la paralización del tren por una semana y su operación parcial por mes y medio.  
  • El director de ATI, Josué Menéndez, dijo que los pasajeros del tren no estuvieron en riesgo. El tren comenzó a operar en las 16 estaciones a las 4:30 p.m. del viernes, 11 de julio, horas antes del inicio del primer concierto de Bad Bunny.  

🏥 Salud 

Donan $625,000 al Hospital del Niño: La Cámara entregó este donativo a la organización sin fines de lucro Sociedad Pro Hospital del Niño para la compra de equipo y pago de labores médicas. Estos fondos forman parte de la Resolución Conjunta de la Cámara 157, que incluye $20 millones en donativos para distintas entidades sin fines de lucro.