Criollas de Caguas en La Roger dedican temporada a equipo fundador en el BSNF

Echar raíces en una tierra que no es fértil es un acto de esperanza. Eso fue lo que hizo, hace 24 años, el aficionados deportivo y empresario cagueño Juan González, integrante del equipo fundador de la franquicia Criolla en el Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF).

“Mucha gente dijo ‘tú eres loco, eso no, ese baloncesto no sirve, eso no llena cancha, eso no es como el masculino”, recordó en entrevista con Platea. Su respuesta fue tan simple como contundente: Bueno, la bola es igual de redonda”.

Los frutos de esa apuesta no tardaron en florecer: abrieron categorías mini, juvenil y superior. González mencionó que un club de ‘criollitas’ tuvo “más de 300 nenas”. Más de dos décadas después, esos esfuerzos pioneros cobran un significado especial.

Galería Criollas de Caguas

Criollas de Caguas de la Súper Liga de Baloncesto (Sub-25)

Haz clic en la foto para verla completa. | Fotos suministradas por Criollas de Caguas.
Equipo de la Súper Liga de Baloncesto Sub-25.
A la izquierda, Juan González acompaña al equipo Sub-25 celebrando el campeonato en 2006.
Recorte de periódico destacando el campeonato del equipo juvenil. (Suministrada)

Antes del primer juego en casa, en la noche del 1 de septiembre, el Coliseo Roger Mendoza acogió una ceremonia en honor a los fundadores. Luego de 18 años, las Criollas regresaron al tablón, dedicando la temporada a quienes desde 1999 abrieron paso para el baloncesto femenino en Caguas, debutando en la liga profesional en el 2001.

“Es un honor que nos dediquen esta temporada por lo que se hizo, por la semillita que sembramos”, compartió González.

Equipo de las Criollas de Caguas en el BSNF 2025. (Foto Suministrada / Francisco Matos / Ashley Nazario)

🏆 Las Criollas de Caguas en el BSNF han alcanzado el subcampeonato en tres ocasiones: 2002, 2003 y 2005.

Su regreso al tabloncillo en 2025 se da bajo la misma franquicia de los Criollos en el BSN. El equipo actual está compuesto por Alisia Jenkins, Kai James, Sanara Spencer (refuerzos); Jackie Benítez, Katie Villarini, Denise Solís (también del Equipo Nacional); Keiry Huertas, Lyannis Torres, Naheim Suárez, Victoria Suárez, Cristina Fernández, Fabiola Penzo y Brandy Tweed.

Las Criollas del BSNF debutaron en 2001. (Suministrada)

¿Cómo empezó? 

“Visité las canchas, apoyé un juego de estrellas, empecé a rodearme con gente de baloncesto femenino… Y empezamos ese proceso con categorías menores a un equipo mini”, contó González. 

Las buenas memorias son vastas. Recuerda como “las gorras costaban 10 pesitos” y el estadio se llenaba de personas de todas las edades. 

Un homenaje de reconexiones

González, quien es el apoderado del equipo de las Criollas en el voleibol, destacó que lo que más le emociona es reconectar con las jugadoras: ver cómo están, en qué están trabajando y cómo están sus hijos. 

“Me emociona bastante ver cómo se ha desarrollado el deporte y que me haya tocado ver el resultado de aquellas muchachas de hace 25 años”, comentó. 

Hay algo que, pese al paso de los años, no cambia, y es la vitalidad de la afición criolla. A juicio de González: “La tradición deportiva de Caguas es bien diferente a otros pueblos. Aquí estamos acostumbrados a ganar”, mencionó, no sin antes reconocer la semilla que este regreso de las Criollas también germina. 

“Me alegró enormemente (del regreso de las Criollas) porque de verdad acá en la Ciudad Criolla nadie se atrevía y a la misma vez no se hablaba de baloncesto femenino”, expresó.

Las franquicias de las Criollas y Criollos de Caguas, al igual que PlateaPR, forma parte de Forward, una plataforma de innovación y tecnología dedicada a impulsar el avance de Puerto Rico, cofundada por el CEO de Red Ventures, Ric Elías.