Aviva tu creatividad con estos 17 eventos y exposiciones de arte en junio

Aviva tu lado curioso y visita estas 17 exposiciones de arte alrededor de la isla. Y si deseas descubrir más museos, tenemos una lista de recomendaciones para ayudarte.

🖼️ Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR)

Recorrido para familias y actividad de dibujo

Fecha: Sábados, 7 y 21 de junio de 3:00 p.m. a 5:00 p.m.

Galería activARTE invita a familias a descubrir el arte puertorriqueño mediante recorridos guiados y sesiones de dibujo. Esta experiencia educativa e interactiva fomenta la apreciación artística local en un ambiente diseñado para todas las edades. Ubicada en el segundo piso, la actividad es gratuita.

Cocolandia

Fecha: Domingo, 8 de junio de 11:00 a.m. a 7:00 p.m.

El MAPR celebra el regreso de Cocolandia con su tradicional Access For All Day. Esta fiesta salsera reúne lo mejor de la cultura caribeña: música en vivo, baile, torneos de dominó y gastronomía típica. Un encuentro familiar gratuito que promete llenar el museo de sabor y alegría boricua.

Arte y cultura para la familia

Fecha: Domingo, 22 de junio de 3:00 p.m. a 5:00 p.m.

Brenda Plumey presenta «El arte de contar historias», una experiencia que combina narrativa y creatividad. La jornada concluye con un taller artístico al aire libre en el Jardín Escultórico. Los participantes deben llevar ropa cómoda y silla o manta de playa. Actividad sin costo.

Sábados de plenas

Fecha: Sábado, 28 de junio de 3:00 p.m. a 5:00 p.m.

Descubre las historias detrás del icónico mural «La Plena» de Rafael Tufiño en esta sesión interactiva. Los participantes explorarán el trasfondo cultural de «Santa María», una de las plenas inmortalizadas en la obra. El encuentro se realiza en la Galería Mova, tercer piso, con entrada gratuita.

«Heel Class»

Fecha: Domingo, 29 de junio a las 5:30 p.m.

Jhesus Aponte dirige esta clase de baile única que combina tacones, movimiento y empoderamiento. Una experiencia liberadora e inclusiva que invita a expresarse con confianza y estilo. La sesión se desarrolla en el Gran Salón Triple-S (Atrio), tercer piso. ¡Trae tus tacones preferidos y déjate llevar por la música! Entrada libre.

Una mirada queer de la colección permanente del MAPR

Fecha: Jueves, 5 de junio de 6:00 p.m. a 8:00 p.m.

Celebra el mes del orgullo con este recorrido especial que propone una relectura queer de las obras de la colección permanente. Una oportunidad para observar, dialogar y redescubrir piezas desde perspectivas diversas e inclusivas. El encuentro invita a reinterpretar obras que creías conocer desde nuevos ángulos. Entrada libre de costo.

🖼️ Museo de Arte y Diseño de Miramar (MADMI)

“¿Cómo tú lo ves?” con David Guerra

Fecha: 7 de junio de 2025, a las 11:00 a.m.

Recorre la exposición BORICUAS, que incluye obras de arte contemporáneo del Instituto de Cultura Puertorriqueña, junto al curador y profesor de arte contemporáneo del Caribe y Latinoamericana David Guerra, quién brindará su perspectiva sobre las obras expuestas.

Rigoberto Quintana: Obra reciente

Fecha: Hasta el 14 de junio

Quedan solo dos semanas para disfrutar de la exhibición “RIGOBERTO QUINTANA: Obra reciente” por el mismo artista y profesor. Explora esta experiencia visual con las pinturas provocadoras y cargadas de la serie de Quintana, que creó durante su residencia artística en la Universidad del Sagrado Corazón entre 2024 – 2025.

Esta exposición se enfoca en la hipervisualidad, un estilo que utiliza imágenes sobrecargadas y genera una experiencia sensorial fuerte, en la era digital. El artista se presentará en la Sala Titín para explicarle a los presentes su proceso creativo de sus obras el 14 de junio a partir de las 2:00 p.m. Puedes visitar la exhibición en el horario de martes a sábado, de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.

Taller de Arte y Pintura

Fecha: 6, 13, 20 y 27 de junio, de 10:30 a.m a 12:00 p.m.

Crea tus propias obras y aprende sobre los diferentes movimientos del arte y técnicas de pintura con la artista Rosanna Herrero. Para este curso de cinco clases, no se requiere experiencia previa y tiene un costo de $12 por clase individual o $40 por la sesión completa.  Solo para adultos de 18 años o mayores.

De aventura con la Detective MADMi

Fecha: 21 de junio de 2025, a las 11:00 a.m.

La detective Madeline Miranda del MADMi invita a niños y jóvenes a participar de un recorrido divertido, narración de cuentos y actividades artísticas en la Sala I del Museo de Arte de Diseño de Miramar. El costo de entrada es de $5 para adultos, $3 para estudiantes.

🖼️ Museo de San Juan

Recorrido Guiado: Exhibición “Huella Indeleble: Cumbre Gráfica de las Jornadas del Grabado Puertorriqueño”

Fecha: 7 de junio de 2025, a las 1:00 p.m.

Sumérgete en la escena contemporánea de las artes gráficas en un recorrido especial de la exposición “Huella Indeleble” junto a la artista Ada Rosa Rivera y las curadoras Mariel Quiñones, Angélica Rivera y Lizette Lugo. 


Recorrido Especial: Conociendo las técnicas del grabado

Fecha: 8 de junio de 2025, a las 2:00 p.m. 

Explora y conoce a profundidad las técnicas gráficas tradicionales y contemporáneas – desde la xilografía hasta medios alternativos –  en la exhibición “Huella Indeleble: Cumbre Gráfica de las Jornadas del Grabado Puertorriqueño”. 

Arte sensorial para peques

Fecha: 8 de junio de 2025, a las 1:30 p.m.

El arte ayuda a la regulación de emociones y al desarrollo sensorial de los niños. En este taller de arte sensorial, los niños experimentarán con sonidos, colores y olores a través de las artes plásticas. La entrada es libre de costo. 

Taller de serpentinas japonesas

Fecha: 22 de junio de 2025, a la 1:30 p.m.

Inspirado en el Día de los Niños, los peques tendrán la oportunidad de elaborar serpentinas koinobori, que parecen peces pescados que sobrevuelan en el viento, y de aprender su significado cultural. 

Técnicas de la animación digital en el arte contemporáneo

Fecha: 28 de junio de 2025, a las 2:00 p.m. 

Explora el mundo de la animación y su convergencia con el arte contemporáneo a través de las películas animadas de los puertorriqueños Uziel Orlandi y Poli Marichal. También, podrás conversar con los artistas para conocer a fondo sus procesos creativos detrás de los filmes.

🖼️ Museo de Arte Contemporáneo (MAC)

Entre Amigos: MAC en el Barrio en la Sala Sinfónica.

Fecha: 22 de junio de 2025, a las 4:00 p.m.

Celebra los 10 años del programa MAC en el Barrio en un concierto comunitario que exalta el arte, la cultura y la acción social a más de 20 comunidades en 9 municipios alrededor de la isla y en la diáspora. El programa musical, que se llevará a cabo en la Sala Sinfónica PAblo Casals del Centro de Bellas Artes de Santurce, reunirá a artistas musicales, del baile, autores y performeros en una noche llena de fiesta y magia artística. 

10 Años de MAC en el Barrio

Fecha: Hasta el 25 de junio

MAC en el Barrio cumple 10 años y para celebrarlo, ofrecen una muestra con obras pertenecientes a la Colección del Museo. Este recorrido repasa la memoria gráfica y fotográfica de este proyecto, así como los vínculos estrechos entre los líderes y los artistas. Así mismo, los visitantes podrán apreciar las obras de artistas como Juliany Arriza, Pepe Álvarez y Edgardo Larregui, entre otros.

🖼️ Museo de Arte de Bayamón

Conversatorio: “Del papel al pueblo: la huella gráfica de Isabel Bernal en Puerto Rico”

Fecha: 21 de junio de 2025, a las 2:00 p.m.

El Museo de Arte de Bayamón les invita a una charla especial junto a la artista Isabel Bernal, una de las figuras prominentes del arte gráfico del siglo XX en la isla, sobre la exposición “A través del papel: arte y pensamiento comunitario de Puerto Rico 1950-1999”. El conversatorio será moderado por Sarabel Santo Negrón, directora del MAB, y contará con intérprete de señas. 

Para visitar la exhibición, puedes visitar el MAB en un horario de miércoles a domingo, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

🖼️ Museo de Arte de Ponce

#MuseumWeek2025

Fecha: 2 al 8 de junio

El Museo de Arte de Ponce se une a #MuseumWeek2025, una iniciativa internacional entre museos auspiciada por la UNESCO que entrelaza el arte con la inteligencia artificial. Como parte de esta conversación, el MAP impulsará la conversación de esta interesante convergencia a partir de diferentes temas, que publicarán a través de sus redes sociales.

Tras bastidores

Fecha: 20 de junio de 2025, a las 2:00 p.m. 

Si deseas aprender sobre la preservación del arte histórico de Puerto Rico, disfruta de un recorrido guiado en el Centro de Conservación Antón J. Konrad, donde se realizan evaluaciones y tratamientos de restauración y conservación de diferentes tipos de obras de arte. 

Sábados en el Museo

Fecha: 28 de junio de 2025, desde las 9:30 a.m.

El último sábado del mes contará con una variedad de talleres y actividades para diferentes edades, incluyendo una clase de serigrafía, dibujo en carboncillo, tai-chi, macramé y danza. A las 2:00 p.m., habrá una presentación musical del Rondalla de Humacao, un conjunto de niños de Cuatro puertorriqueño. También, habrá una clase de movimiento somático a las 5:00 p.m. Para más detalles, visita su perfil de Instagram

🖼️ Walter Otero Contemporary Art

Exhibición: ETÉRO por Max Alexander

Fecha: 5 al 19 de junio de 2025, a las 6:00 p.m.

ETÉRO es la primera exhibición individual del artista yaucano Max Alexander, quien emplea la tinta de bolígrafo como medio para crear piezas hiperrealistas. Sus obras parecen de otro mundo, exponiendo retratos donde la belleza, delicadeza y sutileza de los sujetos. También, los entrelaza la figura de la mariposa, que simboliza lo intangible y el cambio de las experiencias íntimas. 

La exposición estará en la galería Walter Otero Contemporary Art en el horario de martes a viernes de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.

Puerto Rico Plural

Esta exhibición permanente en el Museo de Arte de Puerto Rico traza la evolución de la puertorriqueñidad desde el siglo 18 hasta el presente. La muestra reúne obras de múltiples generaciones y disciplinas artísticas, combinando piezas de la colección del MAPR con préstamos de colecciones públicas y privadas. Una experiencia curatorial que celebra nuestra diversidad cultural, histórica y caribeña. La puedes visitar miércoles, viernes, sábado y domingo de 11 a.m. a 5 p.m., y jueves de 11 a.m. a 8 p.m..

¿Qué tal otra visita?

Si logras darte la vuelta por alguna de estas exhibiciones y te gustó lo que experimentaste, te recomendamos mantenerte pendiente a las redes sociales de cada uno de estos museos o galerías. Así te mantendrás al tanto sobre todas sus nuevas experiencias dirigidas para ti y tu familia.

Foto: Instagram / Museo de Arte de Puerto Rico