
Nave Bank llega a $300 millones en activos mientras expande su apoyo a pymes
¿Qué está sucediendo? Nave Bank, el primer banco digital creado en Puerto Rico, alcanzó más de $300 millones en activos a dos años de iniciar operaciones a finales de 2023, operando desde sus oficinas en Santurce con un equipo de más de 45 profesionales.
Este crecimiento representa, según la institución, un proceso de consolidación como banco de rápido y sólido crecimiento en la isla.
- “Refleja la confianza que nuestros clientes han depositado en nosotros y el esfuerzo de nuestro equipo en desarrollar propuestas que atiendan de verdad las necesidades de los negocios”, expresó mediante un comunicado Carlos M. García, Presidente y Principal Oficial Ejecutivo de Nave Bank.
¿Por qué es importante? El logro representa un hito importante para una institución que desde sus inicios, se ha dedicado a ser un aliado estratégico para empresas corporativas. Hoy, también quiere apoyar a los pequeños y medianos comerciantes de Puerto Rico, un pilar clave de la economía local.
El objetivo es “continuar ofreciendo servicios a toda la gama de tamaños de empresas en Puerto Rico, pero enfocándonos también en acceso a capital para los pequeños negocios”, señaló a Platea Jesús Arroyo, gerente de Mercadeo de la institución bancaria.
Para esto, Nave ha impulsado iniciativas diseñadas para dar mayor acceso y eficiencia a empresas. Entre estas:
- Cuenta con intereses competitivos, que ayuda a los clientes a maximizar el rendimiento de sus depósitos de manera sencilla.
- Plataforma digital de pagos y manejo de capital, que permite a pequeños y medianos comerciantes manejar sus operaciones con eficiencia.
- Préstamos diseñados para brindar la liquidez necesaria para invertir, expandir y llevar el negocio al próximo nivel.
Asimismo, han creado alianzas con organizaciones como el Centro Unido de Detallistas (CUD), Project Makers y los municipios de Bayamón y Caguas, con las que proyectan conectar directamente con más de 5,000 comerciantes.
Beneficios para detallistas
Específicamente con el CUD, Nave Bank se convirtió en el banco partner principal de esta organización comercial, indicó Arroyo. La colaboración incluye el acceso a beneficios para miembros del CUD a través de la plataforma digital del banco, incluyendo procesos completamente en línea para solicitar préstamos, líneas de crédito o productos de depósito, así como adiestramientos en banca comercial y conexión con Nave Bank en eventos presenciales.
El modelo se replica a nivel municipal. En Bayamón, durante el verano, Nave Bank realizó una jornada de varios días donde conectó con empresarios de forma presencial para facilitar acceso a capital mediante plataformas digitales donde los empresarios puedan completar aplicaciones en línea.
¿Qué expectativas tienen?
En los próximos meses, adelantó Arroyo, Nave Bank espera maximizar las colaboraciones con pymes y ampliar las alianzas con otros municipios, empezando por Caguas.
“Nuestro objetivo es colaborar directamente con los municipios, ya que ellos conocen a su comunidad empresarial y así poder encontrar la mejor manera en que podemos apoyar su crecimiento”, señaló Arroyo.
¿Cómo conectar con Nave Bank?
Los empresarios pueden explorar servicios en navebank.com o contactar al equipo en [email protected]. Nave Bank está asegurado por la FDIC y regulado por el Banco de la Reserva Federal y la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras de Puerto Rico.
Nave Bank, al igual que PlateaPR, forma parte de Forward, una plataforma de innovación y tecnología dedicada a impulsar el avance de Puerto Rico, cofundado por el CEO de Red Ventures, Ric Elías.